Jump to content
  • Galileo y Neptuno


    admin

    Para Galileo, la noche del 28 de diciembre de 1612 pudo haber sido una más. Tal como lo venía haciendo desde hacía casi tres años, el padre de la astronomía moderna estaba observando al planeta Júpiter y a sus inquietas lunas, dibujando cuidadosamente sus posiciones en un pequeño libro de notas. 


    Telescopio de Galileo Galilei
    Pero su modesto telescopio mostraba algo más: cerca del gigante y sus escoltas había un débil punto de luz ligeramente azulado. Galileo pensó que se trataba de una estrella de fondo, y así lo registró en sus anotaciones. Sin embargo, esa débil y lejana lucecita no era otro que el mismísimo planeta Neptuno. Galileo nunca lo supo, pero, sin querer, se adelantó en más de dos siglos al descubrimiento oficial del octavo planeta de nuestro Sistema Solar.

    Espiando a Júpiter
    El fortuito encuentro entre Galileo y Neptuno tiene mucho que ver con Júpiter. El 7 de enero de 1610, apenas unos meses después de construir una versión mejorada del revolucionario invento holandés, Galileo apuntó, intrigado, su telescopio hacia Júpiter. Era una excelente oportunidad, porque el planeta estaba en oposición (es decir, directamente opuesto al Sol, y a su mínima distancia de la Tierra). El asombro lo había asaltado en las semanas previas, cuando se lanzó a explorar la Luna: el precario instrumento, de veinte aumentos, le reveló espectaculares cráteres, fibrosas cordilleras y suaves llanuras grises. Esa noche, Júpiter tampoco lo iba a defraudar. Es cierto que, debido a las distancias (el planeta estaba 1500 veces más lejos que nuestro satélite) su aspecto no era, ni por asomo, tan impactante: apenas una esferita de color blanco. Pero lo verdaderamente curioso eran las 3 “estrellas” que lo acompañaban, formando una línea recta. Al principio, Galileo pensó que se trataba de meras estrellas de fondo. La noche siguiente, volvió a Júpiter, esperando que el planeta hubiese dejado atrás al singular trío. Pero no sólo no lo habían dejado, sino que, además, había aparecido otra “estrella”.  Durante la semana siguiente, Galileo fue testigo directo del formidable espectáculo de la gravedad: los cuatro objetos siempre acompañaban a Júpiter, y se movían a su alrededor. Las cuatro “lunas galileanas” (tal como se las conoce desde entonces) fueron uno de los mas grandes descubrimientos de la historia de la astronomía. Y un poderoso espaldarazo para la teoría heliocéntrica de Copérnico: había cosas que no giraban alrededor de la Tierra

    Encuentro de gigantes
    No eran estrellas de fondo, eran las cuatro grandes lunas de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto. Galileo publicó estas sensacionales observaciones en su libro Sidereus Nuncius, que apareció en Venecia a mediados de marzo de 1610.

    Notas originales de Galileo y Neptuno
    Pasaron las semanas, los meses y los años, y Galileo no les perdió el rastro: sus diarios de notas  –que actualmente se conservan en la Librería Nacional Central, en Florencia- dan cuenta de un trabajo paciente y meticuloso. Mientras que Galileo mejoraba sus telescopios y refinaba su técnica observacional (podía predecir con precisión las posiciones futuras de las lunas jovianas), la geometría planetaria estaba a punto de producir un singular encuentro aparente: una perfecta conjunción entre Júpiter y un planeta hasta entonces jamás observado por ser humano alguno. Así es: a fines de 1612, Júpiter y Neptuno coincidieron en una misma línea visual desde la Tierra. Y a las 3.45 de la madrugada del 28 de diciembre, el invencible astrónomo italiano fue un desprevenido testigo del exquisito fenómeno visual. Mientras observaba al planeta y sus lunas, y dibujaba su posición, notó otro objeto en el mismo campo del ocular: estaba por debajo y a la izquierda de la familia joviana (a una distancia equivalente a de unos 20 diámetros de Júpiter). En sus notas, Galileo la identificó como una “estrella fija”. Poco más tarde, hizo otra observación y volvió a registrar su presencia. Cálculos mediante, o con la ayuda de un sencillo programa de computadora que simule las posiciones planetarias, hoy podemos estar seguros que esa estrella era, en realidad, Neptuno. Galileo lo había visto por primera vez. Pero nunca supo que era un planeta.

    Reencuentro y despedida
    Un mes más tarde, y luego de un intervalo donde predomino el mal tiempo, Galileo volvió a la carga con Júpiter y sus lunas. Para entonces, el lento Neptuno (cuya órbita alrededor del Sol es de casi 165 años) apenas había cambiado de posición. Pero a esta altura una verdadera estrella (hoy catalogada como SAO 119234) se había sumado a la escena, apareciendo en el mismo campo visual. Y el 28 de enero, Galileo notó algo sumamente extraño: “más allá de la estrella fija A, le seguía otra en la misma línea, que también fue observada la noche anterior, aunque entonces parecían estar más juntas”, escribió. Las dos “estrellas fijas” (una de ellas, Neptuno) parecían haberse acercado entre sí. Y eso era rarísimo tratándose de estrellas (que no varían su posición relativa). En realidad, Neptuno se había movido, poco, muy poco, pero Galileo lo notó. Fue la última vez que Júpiter, Neptuno y la estrella encajaron en el estrecho campo visual de su telescopio. Quizás por ello, Galileo abandonó a Neptuno. Y al igual que otros astrónomos que le siguieron (como Lalande, en 1795, o John Herschel, en 1830), paso por alto el descubrimiento.

    Paradoja astronómica
    En 1845, doscientos treinta y dos años más tarde, el francés Urbain J.J. Leverrier  y el inglés John Couch Adams calcularon en forma independiente -y con toda precisión-  la posición del hasta entonces desconocido Neptuno, tomando como referencia el anómalo comportamiento orbital de Urano (descubierto en 1786). Y al año siguiente, y con los datos aportados por Leverrier, el joven astrónomo alemán Johann Galle sacó del anonimato al gigantesco mundo azulado.Al echar una mirada al pasado, nos damos cuenta de cuán cerca estuvo Galileo de descubrir verdaderamente a Neptuno. Y al mismo tiempo, podría haber ocurrido algo verdaderamente insólito: si Galileo no le hubiese perdido el rastro, el octavo planeta del Sistema Solar habría sido encontrado antes que el séptimo (Urano). Una paradoja astronómica verdaderamente irresistible.

    Editado por admin



×
×
  • Crear nuevo...