Jump to content

Las 88 Constelaciones

Información detallada sobre las 88 Constelaciones, con mapa, objetos destacados y estrellas más brillantes

88 artículos en esta categoría

  1. admin ·
    Cepheus, Cefeo   Es una constelación del norte que representa al legendario rey de Etiopía Cefeo, esposo de Casiopea y padre de Andrómeda. Es una de las 88 constelaciones modernas y una de las 48 constelaciones nombradas por Ptolomeo.   Cefeo es el padre mitológico de Andrómeda. La constelación es mejor conocida por Delta Cephei, la variable cefeida original, usada para medir distancias. Esta estrella varía en brillo sobre 1,2 magnitudes en un período de 5,4 días.   Su estrella más brillante es
    admin
    admin
    • 8,070 vistas
  2. admin ·
    Cetus, la ballena   Es una constelación del hemisferio sur, en una región conocida como Agua, cerca de otras constelaciones como Aquarius, Piscis y Eridanus.   Cetus, la Ballena o monstruo marino, figura en el mito de Andrómeda. Su objeto más famoso es Omicron Ceti, o  Mira (significa Maravillosa), un prototipo de estrella variable de largo período. Oscila desde la magnitud 10 hasta la mag 3, y a veces más brillante, en un ciclo irregular de unos 330 días.   Cetus t
    admin
    admin
    • 8,033 vistas
  3. admin ·
    Chamaeleon, el Camaleón   Chamaeleon, el Camaleón, es una de las muchas formadas por el astrónomo Keyzer a comienzos de 1600.   Su estrella más brillante Alfa Cha es de mag. 4.1. No contiene objetos notables.    
    admin
    admin
    • 4,372 vistas
  4. admin ·
    Circinus, el compás   Esta constelación fue inventada en el siglo XVIII, y fue introducida por Nicolas Louis de Lacaille, quien tenía una fascinación por la ciencia secular, de donde sacó numerosos nombre para las constelaciones. Dado que es una creación del siglo XVIII, no fue visible para las culturas del Mediterráneo, por lo que no hay mitología anterior al siglo XVIII asociada con esta constelación.   Circinus, el Compás, ocupa una pequeña parte del cielo sur, muy cercana
    admin
    admin
    • 4,996 vistas
  5. admin ·
    Canis Major, el Can Mayor   Canis Major, el Can Mayor, es famoso sobre todo por Sirio (mag –1,6), la estrella Perro. Sirio fue importante para los antiguos egipcios porque salía justo antes de la crecida del Nilo.   Es la estrella más brillante del cielo, mayormente porque está cerca nuestro (8.6 años luz). Sirio es una estrella doble, y su compañera es la primer estrella enana blanca conocida.   Contiene al importante cúmulo abierto Messier 41, visible a simple vis
    admin
    admin
    • 6,296 vistas
  6. admin ·
    Canis Minor, el Can Menor   Es junto a Canis Major, uno de los dos perros que seguían los talones de Orion.    Canis Minor, el Can Menor es, junto a  Canis Major, uno de los dos perros que seguían los talones de Orión.  Es famoso sobre todo por la estrella Procyon (mag. 0.4), una estrella relativamente cercana (11.5 años luz). No tiene objetos de espacio profundo notables.      
    admin
    admin
    • 4,537 vistas
  7. admin ·
    Cáncer, el cangrejo   Es una de las doce constelaciones del zodíaco. En astrología, Cáncer constituye uno de los doce signos zodiacales. La constelación de Cáncer es pequeña y débil. Se encuentra entre las constelaciones de Géminis al Este, Lince al Norte y las constelaciones de Canis Minor e Hidra al Sur. La constelación también da su nombre al Trópico de Cáncer.   Cancer, el Cangrejo, es una de las doce constelaciones del zodíaco.   Sus dos objetos más interesante
    admin
    admin
    • 5,603 vistas
  8. admin ·
    Columba, la paloma   Es una pequeña constelación justo al sur de Canis Major y Lepus. Fue sacada de la constelación Canis Major por Augustin Royer, en 1679.   Columba, la Paloma, fue originalmente llamada Columba Noae, la Paloma de Noe. Contiene poco que anotar.   Su estrella más brillante es Phact (mag. 2.6) y su objeto de espacio profundo más brillante es el cúmulo globular NGC 1851 de mag. 7.3.      
    admin
    admin
    • 4,223 vistas
  9. admin ·
    Coma Berenices o Cabellera de Berenice   Berenice era la esposa de Ptolomeo III. Constelación situada cerca y al oeste de Leo.    Coma Berenices, la Cabellera de Berenice, fue llamada cuando la hermana del faraón egipcio, Berenice, ofreció a Venus su fuerte pelo si su marido volvió a salvo de las guerras Sirias. El volvió, y Zeus tomó el pelo y lo situó en el cielo.   Como la constelación está lejos del plano de nuestra galaxia, es fácil encontrar muchas galaxias aq
    admin
    admin
    • 3,978 vistas
  10. admin ·
    Corona Australis o Corona Austrina, Corona del Sur   Es una de las 48 constelaciones nombradas por Ptolomeo en el siglo II, y una de las 88 constelaciones modernas.Es una constelación pequeña característica de los cielos sureños que está prácticamente integrada a Sagitario, rodeándola al norte y oeste. En el este y sur tiene las constelaciones de Escorpio y Telescopium respectivamente. Debajo del arquero se ve un pequeño semicírculo de estrellas de magnitud 4 y 5, la Corona Austral.
    admin
    admin
    • 3,977 vistas
  11. admin ·
    Corona Borealis, la Corona Boreal   Es una versión más brillante y septentrional de la Corona Australis. En la leyenda, esta corona se le dio a Ariadna, esposa de Teseo, por el dios Baco como consuelo tras que Teseo la dejase, y fue puesta en el cielo tras la muerte de Ariadna.    Corona Borealis, la Corona Boreal, es una versión más brillante y septentrional de la Corona Australis.   En la leyenda, esta corona se le dio a Ariadna, esposa de Teseo, por el dios Baco
    admin
    admin
    • 4,636 vistas
  12. admin ·
    Crater, la copa   Es una de las 88 constelaciones y también fue una de las 48 listadas por Ptolomeo. Se dice que representa la copa de Apolo. No tiene estrella con brillo mayor a la cuarta magnitud.   Crater, la Copa, está asociada con el mito de Corvus.  Es apenas visible, pero fue una de las 48 constelaciones originales de Ptolomeo.   Su estrella más brillante es Delta Crt de mag. 3.6. No contiene objetos brillantes. El objeto más brillante es la galaxia espiral N
    admin
    admin
    • 3,257 vistas
  13. admin ·
    Crux, la Cruz (del Sur)   Normalmente referida como la Cruz del Sur para contrastarla con la Cruz del Norte, es una de las más famosas constelaciones modernas a pesar de ser la más pequeña de las 88 que integran la esfera celeste; según los límites imaginarios impuestos por la Unión Astronómica Internacional (UAI) en 1930, esta constelación, con solo 68 grados cuadrados, cubre apenas 1/600 del cielo.   Crux, la Cruz del Sur, es, en área, la más pequeña constelación. Fue hecha
    admin
    admin
    • 5,430 vistas
  14. admin ·
    Corvus, el cuervo   Es una constelación menor con sólo 11 estrellas visibles a simple vista. γ Corvi (Gienah Gurab) y δ Corvi (Algorab), sirven de indicadoras para encontrar a Espiga (α Virginis).   Corvus, el Cuervo, es una de las 48 constelaciones originalmente dibujadas por Ptolomeo en el siglo II. Hay varias leyendas unidas a esta constelación, entre ellas que siendo enviado por Apolo con una copa para traer agua, espero bajo una higuera que madurasen los frutos. Volvió e
    admin
    admin
    • 7,823 vistas
  15. admin ·
    Canes Venatici, los perros cazadores    Es una pequeña constelación del norte introducida por Johannes Hevelius en el siglo XVII.   Canes Venatici, los Perros de Caza, fue colocada a finales del siglo 17 para rellenar un hueco entre constelaciones. Esta justo al sur de Ursa Major. Su estrella más brillante es Cor Caroli - Alfa CVn de mag 5.6.     Contiene tres objetos notables: Messier 3 (mag. 6.4), un cúmulo globular de unas 10,000 estrellas en una esfera de 6
    admin
    admin
    • 5,029 vistas
  16. admin ·
    Cygnus, el cisne   Es una constelación del hemisferio norte que atraviesa la Vía Láctea. La disposición de sus principales estrellas hace que a veces sea conocida como la Cruz del Norte, en contraste con la constelación austral de la Cruz del Sur.   Cygnus, el Cisne, es también llamado la Cruz del Norte.    Su estrella más brillante, Deneb Cygni, de mag 1.3 (mezcla Árabe y Latina para la Cola del Cisne), es 30,000 veces más brillante que el Sol. Solo su mayor distan
    admin
    admin
    • 4,713 vistas
  17. admin ·
    Delphinus, el Delfín   Es una pequeña constelación del hemisferio norte muy cerca del ecuador celestial. Fue incluida ya en la lista de Ptolomeo de 48 constelaciones y también forma la parte de la lista moderna de 88 constelaciones aprobadas por el IAU.   Delphinus, el Delfín, es una agrupación compacta en forma de cometa sin objetos notables. Es una constelación pequeña.   Su estrella más brillante es Beta Del de mag 3,6. El objeto de espacio profundo más brillante
    admin
    admin
    • 3,453 vistas
  18. admin ·
    Dorado, El Pez Espada   Es una constelación austral, creada por Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman entre 1595 y 1597, y listada por primera vez en la Uranometria de Johann Bayer de 1603; conocida también como 'Pez Espada', recibe su nombre en realidad del dorado delfín o mahi-mahi, Coryphaena hippurus, un pez comestible nativo de América. En ella es visible la mayor parte de la Gran Nube de Magallanes.    Dorado se supone que representa un pez dorado (no la versió
    admin
    admin
    • 3,896 vistas
  19. admin ·
    Draco, el Dragón   Es una constelación del norte lejano, que es circumpolar para muchos observadores del Hemisferio Norte. Es una de las 88 constelaciones modernas, y también es una de las 48 constelaciones listadas por Ptolomeo.Aunque muy grande, Draco no tiene estrellas especialmente brillantes. La cabeza del dragón está representada por un cuadrilátero de estrellas situadas entre Hércules y la Osa Menor.   Draco, el Dragón, se decia que era la serpiente arrebatada por Mine
    admin
    admin
    • 7,143 vistas
  20. admin ·
    Equuleus, el caballo   Es la segunda más pequeña de las 88 constelaciones, sólo superada por la Cruz del Sur. A pesar de ello y de no ser de las más brillantes (ninguna de sus estrellas supera la magnitud 4), fue también una de las 48 constelaciones catalogadas por Ptolomeo.   Equuleus, el Caballito, se remonta a las antiguas constelaciones de los Babilonios.    No contiene nada de interés. La estrella más brillante es Alfa Equ de mag 3.9.    
    admin
    admin
    • 3,181 vistas
  21. admin ·
    Eridanus, el río   Es la sexta constelación más grande de las 88 constelaciones modernas. También es una de las 48 constelaciones de Ptolomeo.En su extremo austral está la estrella de primera magnitud Achernar (α Eri). Achernar es una estrella muy peculiar porque es una de las estrellas más planas conocidas. Las observaciones indican que su radio es casi 50% más largo en el ecuador que en los polos. Esto se debe a que la estrella rota a gran velocidad.    Eridanus, el Río, fu
    admin
    admin
    • 5,403 vistas
  22. admin ·
    Fornax, el horno   Es una constelación austral que fue introducida por Nicolas Louis de Lacaille bajo el nombre de Fornax Chemica (latín para horno químico).    Fornax, el Horno Químico, fue llamado por La Caille por ser una de las herramientas de Sculptor.   Todas sus estrellas son débiles (la más brillante, Alfa For es de mag 3,9). Contiene un pequeño cúmulo de galaxias, entre ellas NGC 1365 de mag. 9.5, una delicada espiral.   También cuenta con la nebu
    admin
    admin
    • 3,248 vistas
  23. admin ·
    Géminis, Los Gemelos   Es la tercera constelación del zodíaco, y se encuentra a unos treinta grados al noroeste de Orión. William Herschel descubrió Urano cerca de η Geminorum en 1781, y Clyde Tombaugh hizo lo propio con Plutón cerca de δ Geminorum.   Gemini, los Gemelos, es uno de los doce grupos del zodíaco. Los Gemelos, Castor y Pollux, eran los hijos de Leda y Júpiter y hermanos de Helena de Troya.  Fueron nombrados guardianes de Roma por Júpiter, y estaban entre los Argo
    admin
    admin
    • 4,728 vistas
  24. admin ·
    Grus, la grulla   Es una constelación austral. Es una de las 20 constelaciones creadas por Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman entre los años de 1595 y 1597, y su primera aparición es en el libro Uranometria de Johann Bayer en 1603.   Grus, la Grulla, es uno de los grupos formados por Keyzer en los ultimos años de 1500.   No contiene objetos interesantes más que algunas débiles galaxias. Su estrella más brillante (Alfa Gru) es de mag. 1.7.  
    admin
    admin
    • 3,659 vistas
  25. admin ·
    Horologium, el reloj   Es uno de las menores constelaciones del sur (declinación cerca de -60 grados).Originalmente llamado Horologium Oscillitorium por Nicolas Louis de Lacaille, el nombre de la constelación ha sido acortado para que sea menos pesado. Horologium Oscillitorium se puso en honor al inventor del reloj de péndulo, Christian Huygens.   Horologium, el Reloj, es uno de las diversas constelaciones de instrumentos astronómicos añadidas por La Caille a mitad de los 170
    admin
    admin
    • 4,603 vistas
  26. admin ·
    Hydra, La Serpiente de Agua Hembra   Es la más grande de las 88 constelaciones modernas, y fue una de las 48 constelaciones que Ptolomeo registró. No debe ser confundida con Hydrus, constelación del hemisferio sur de menor tamaño.   Hydra se deriva o bien de la bestia inusual asesinada por Hércules, o (más probablemente) la serpiente de agua del mito de Corvus. Es en area, la constelación más grande.   Su estrella más brillante es Alfa Hya, de mag. 2,0. Contiene dos
    admin
    admin
    • 5,594 vistas
  27. admin ·
    Hydrus, Hidra, Hidra macho o pequeño Hidra   Es una constelación austral. Es una de las 20 constelaciones creadas por Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman entre los años de 1595 y 1597, y su primera aparición es en el libro Uranometria de Johann Bayer en 1603.   Hydrus, la Serpiente de Mar, es una creacion bastante meridional de Keyzer a finales de los 1500.   No contiene nada de interés. Sus estrellas más brillantes son Alfa y Beta Hyi, de mag 2.8.  
    admin
    admin
    • 4,199 vistas
  28. admin ·
    Indus, el Indio   Es una constelación austral que se supone representa un indio americano.   Indus, el Indio (Americano), es otra creacion de Keyzer.  Ninguna de sus estrellas son muy interesantes, salvo Epsilon Indi, una estrella a la distancia relativamente cercana de 11,4 años luz.   La constelación podría referirse a la reina amazona Hyppolyta, cuyo cinturón de oro fue el objetivo de una labor de Hércules.   Su estrella más brillante es alfa Ind de mag
    admin
    admin
    • 5,817 vistas
  29. admin ·
    Lacerta, el lagarto   Es una de las 88 constelaciones reconocidas por la Unión Astronómica Internacional. Está situada a unos 20 grados al este de Deneb (α Cygni). El cuerpo del lagarto va en dirección norte-sur. Fue recogida en el atlas de Hevelius en 1690.   Lacerta, el Lagarto, fue creado por el astrónomo Hevelius en 1690, usando estrellas aisladas del Cygnus y Andrómeda.   Su estrella más brillante Alfa Lac es de mag 3.8. Contiene a los cúmulos abiertos NGC 7243
    admin
    admin
    • 4,318 vistas
  30. admin ·
    Leo, el león   Es una de las constelaciones del zodíaco. Se encuentra entre Cancer y Virgo.   Leo, el Leon, es una de los doce grupos originales del zodiaco. Su parte oeste, la cual parece una hoz, es a veces referida separadamente como la Hoz, de la misma forma que el Gran Carro es referido de forma separada de Ursa Major.   Su estrella más brillante es Regulus (mag. 1.4). La mayor parte de las estrellas de la constelación son brillantes. Denébola (en la cola del L
    admin
    admin
    • 5,042 vistas
  31. admin ·
    Lepus, la liebre   Es una constelación situada justo al sur de Orión, y posiblemente representa una liebre siendo perseguida por él. Lepus fue una de las 48 constelaciones de Ptolomeo y hoy es una de las 88 constelaciones modernas.Esta constelación no debe ser confundida con Lupus, el lobo.   Lepus, la Liebre, es una de las 48 constelaciones originalmente reconocidas por Ptolemeo. Queda justo debajo de Orión, y está siendo supuestamente cazado por él.   Su estrella
    admin
    admin
    • 4,322 vistas
  32. admin ·
    Libra, la balanza   Es la séptima constelación del zodiaco en el cielo. Bastante discreta, no tiene estrellas de primera magnitud, estando situada entre Virgo al oeste y Escorpio al este, notablemente más llamativas. Como se evidencia por los nombres de sus estrellas más brillantes, fue en algún momento parte de las pinzas del escorpión: así, Zubenelgenubi (α Librae) significa 'pinza del sur' y Zubeneschamali (β Librae) 'pinza del norte'.   Libra, la Balanza, es una de las do
    admin
    admin
    • 5,655 vistas
  33. admin ·
    Leo Minor, el León Menor   Es de las constelaciones más pequeñas: apenas puede ser reconocida como un triángulo y está situada entre las fácilmente reconocibles Osa Mayor y Leo. A diferencia de Leo no pertenece a la antigua lista de 48 constelaciones dibujadas por Ptolomeo en el segundo siglo a. C., sino que fue creada por Johannes Hevelius en 1687.   Leo Minor, el Leon Menor, es un grupo débil justo encima de Leo. Fue añadido por el astrónomo Hevelius a fimales de los 1600.
    admin
    admin
    • 3,857 vistas
  34. admin ·
    Lupus, el Lobo   Es una constelación del hemisferio sur ubicada entre las constelaciones de Centaurus y Scorpius. Se encuentra entre las patas del escorpión y casi unida a centauro. Desde España (incluyendo Europa central) sólo se puede ver la parte más septentrional de la constelación, en el momento del tránsito por el meridiano, a comienzos del verano.   Lupus, el Lobo, es una antigua constelación.  El nombre puede ser debido a una traducción erronea del árabe Al Fahd, el L
    admin
    admin
    • 5,296 vistas
  35. admin ·
    Lynx, el lince   Es una constelación del Hemisferio norte, introducido en el siglo XVII por Johannes Hevelius. El origen del nombre se debe a la poca luminosidad de sus astros, pues se necesita tener ojos de lince para poder verla. Para localizar al Lince hay que buscar entre dos constelaciones muy luminosas, la Osa Mayor y Auriga.   Lynx, el Lince, es otra creación de Hevelius a finales de 1600. La llamo así por la vista requerida para encontrar algo en esta área tan desprov
    admin
    admin
    • 3,763 vistas
  36. admin ·
    Lyra, La Lira   La constelación de Lyra no es grande pero es fácilmente identificable por su estrella Vega que es el vértice del denominado 'Triángulo de verano' (las otras dos estrellas son Deneb, en la constelación Cisne y Altair, en el Águila).    Lyra, la Lira, representa al instrumento inventado por Hermes y entregado a su medio-hermano, Apolo, quien se lo entrego a su hijo Orfeo, el músico de los Argonautas, quien lo uso para atraer a los Argonautas lejos de la música d
    admin
    admin
    • 4,971 vistas
  37. admin ·
    Mensa, La Mesa   El nombre hace referencia específicamente a la Montaña de la Mesa (equivalente literal a Mons Mensae en latín) en Sudáfrica, desde donde Lacaille hizo importantes observaciones del cielo austral. La constelación no contiene estrellas brillantes, así Alfa Mensae su estrella más brillante es apenas visible con una magnitud 5,08, haciéndola la constelación menos visible en el cielo, pero contiene parte de la Gran Nube de Magallanes (el resto se encuentra en la constelació
    admin
    admin
    • 4,631 vistas
  38. admin ·
    Microscopium, El Microscopio   Es una pequeña constelación austral introducida por Nicolas Louis de Lacaille. Está constituida por estrellas tenues ninguna de las cuales alcanza magnitud 3.   Microscopium, el Microscopio, es otro ejemplo de un instrumento científico convertido en constelación por La Caille a mitad del siglo 18.    Es otra constelación pobre en objetos. Su estrella más brillante Alfa Mic es de mag. 4.9. En objetos débiles, nada notable para mencionar
    admin
    admin
    • 3,710 vistas
  39. admin ·
    Monoceros, El Unicornio   Es una constelación en el cielo nocturno invernal del hemisferio norte, rodeada por Orión al este, Géminis al norte, Canis Maior al sur y la constelación Hydra hacia el oeste. Otras constelaciones limítrofes son Canis Minor, Lepus y Puppis.   Monoceros, es el Unicornio.  Alfa Mon es una estrella de mag 3.9, y no tiene estrellas brillantes, sin embargo es una región muy rica, con docenas de cúmulos y nebulosas, ya que está sobre la Vía Láctea, al lado
    admin
    admin
    • 5,287 vistas
  40. admin ·
    Musca, La Mosca   Es una de las constelaciones menores del sur. La constelación creada por Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman entre 1595 y 1597, y apareció por primera vez en el libro Uranometria de Johann Bayer de 1603.   Musca, la Mosca, fue conocida como Apis, la Abeja, en el catálogo de Bayer de 1603.   Es una constelación de Keyzer. Alguien, quizás Halley (más famoso por anotar que el cometa Halley regresa a intervalos de 76 años), la cambio de una
    admin
    admin
    • 3,992 vistas
  41. admin ·
    Norma, La Escuadra   Es el nombre en latín de una constelación ubicada en el hemisferio sur entre Scorpius y Centaurus, y que es atravesada por la Vía Láctea. También es conocida como La Regla, La Regla del Carpintero, El Juego de Reglas o El Nivel, aunque formalmente es conocida en latín como Norma et Regula, que significa 'Escuadra y Nivel' (herramientas de carpintería).   Norma, la Regla o nivel, fue originalmente Norma et Regula, la Escuadra y nivel, y fue creada por La C
    admin
    admin
    • 3,094 vistas
  42. admin ·
    Octans, El Octante   Es una constelación discreta presentada por Nicolas Louis de Lacaille. Es, fundamentalmente, conocida por ser la ubicación del polo sur celeste.Su estrella Sigma Octantis (σ Oct) es la estrella más cercana del polo que puede ser vista por el ojo humano, pero es tan apagada, que es prácticamente inútil como Estrella Polar para efectos de navegación. Afortunadamente, la constelación Crux, La Cruz del Sur, señala el polo.   Octans, el Octante, contiene el po
    admin
    admin
    • 6,156 vistas
  43. admin ·
    Ophiuchus, Ofiuco o Serpentario   Es una de las 88 constelaciones modernas, y era una de las 48 listadas por Ptolomeo. Puede verse en ambos hemisferios entre los meses de abril a octubre por estar situada sobre el ecuador celeste.   Ophiuchus, Ofiuco el Serpentario, esta asociado normalmente con Esculapio, el médico de a bordo del navío Argo (antigua constelación ahora dividida en Carina, Vela y Pupis). Llego a ser tan hábil tras el viaje que incluso retorno la muerte en vida
    admin
    admin
    • 4,157 vistas
  44. admin ·
    Orión, El Cazador   Es una constelación prominente, quizás la mejor conocida del cielo. Sus estrellas brillantes y visibles desde ambos hemisferios hacen que esta constelación sea reconocida universalmente. La constelación es visible a lo largo de toda la noche durante el invierno en el hemisferio norte, verano en hemisferio sur.   Orión, el Cazador, es uno de los grupos más conocidos, en gran parte porque sus estrellas brillantes y el cinturón la hacen fácil de reconocer. Va
    admin
    admin
    • 8,808 vistas
  45. admin ·
    Pavo, El Pavo Real   Es una constelación del Hemisferio sur. La constelación fue una de las veinte constelaciones creadas por Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman entre 1595 y 1597, y apareció por primera vez en el libro Uranometria de Johann Bayer de 1603.    Pavo, el Pavo Real, es una creación meridional de Keyzer. Tiene un interesante cúmulo globular, NGC 6752 (mag. 5.4), y una variable cefeida, Kappa Pavonis, la cual varía de magnitud 4.0 a 5,.5 en solo 9 días.
    admin
    admin
    • 4,095 vistas
  46. admin ·
    Pegaso, El Caballo Alado   Es una constelación del norte, que recibe su nombre del Pegaso mítico. Es una de las 88 constelaciones modernas y una de las 48 inicialmente descritas por Ptolomeo.   Pegasus, el Caballo Alado, fue el hijo mitológico de Neptuno y Medusa, conseguido por Neptuno a partir de la sangre de Medusa cuando esta cayo al mar despues que Perseus cortara su cabeza.     De las cuatro estrellas que forman el Cuadrado de Pegaso, la que esta en la es
    admin
    admin
    • 3,761 vistas
  47. admin ·
    Perseus, Perseo   Es una constelación del norte y representa a Perseo, héroe mitológico que decapitó a Medusa. Es una de las 48 constelaciones de Ptolomeo así como una de las 88 constelaciones modernas. En ella está la famosa variable Algol (β Persei), y en ella se localiza la lluvia de meteoros de las Perseidas.   Perseus figura prominentemente en las leyendas de Andrómeda. Es uno de los grupos primeramente nombrados. El objeto más interesante aquí es Algol (nombre árabe  de
    admin
    admin
    • 3,663 vistas
  48. admin ·
    Phoenix, El Ave Fénix   Es una constelación menor del sur, introducida por los navegantes daneses Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman, y popularizada por el libro Uranometria de Johann Bayer en 1603.Sólo hay treinta estrellas en toda la constelación, las cuales tienen un brillo de una magnitud mayor a 5.0.   Phoenix es otra constelación de Keyzer, creada a finales de 1500.  No es una constelación muy prominente. Su estrella más importante es Alfa Phe, de mag. 2.4.
    admin
    admin
    • 8,967 vistas
  49. admin ·
    Pictor, El Caballete Del Pintor   Es una de las constelaciones australes más pequeñas (declinación -50 a -60). Contiene la estrella β Pictoris que está rodeada por un disco de polvo.   Pictor, es otra de las herramientas de Sculptor. Una nova, RR Pictoris, resplandeció cerca de Alfa Pictoris (mag. 3.3) en 1925; es aún visible, sin embargo es difícil de encontrar y ver sin un gran telescopio.       No contiene objetos de espacio profundo brillantes.  
    admin
    admin
    • 3,353 vistas
  50. admin ·
    Piscis Austrinus o Piscis Australis, Pez del Sur   Fue una de las 48 constelaciones listadas por Ptolomeo, y también es una de las 88 constelaciones modernas.   Piscis Austrinus, el Pez Austral, queda en una parte relativamente vacia del cielo. Su estrella más brillante, Fomalhaut (mag 1.2), está a la distancia cercana de 23 años luz. No contiene objetos interesantes.        
    admin
    admin
    • 4,785 vistas
  51. admin ·
    Piscis, Los Peces   Es una constelación del zodiaco ubicada entre Aquarius al oeste y Aries hacia el este.   Piscis, los Peces, es una constelación antigua y es parte del zodíaco. Se piensa que su naturaleza dual podria crear algun tipo de 'treceavo signo'.        Los Babilonios tenían un calendario de doce meses, con 360 días;  para conseguir que los años viniesen de forma equitativa, insertaron un treceavo mes cada 6 años, y se piensa que el pez extra pod
    admin
    admin
    • 4,458 vistas
  52. admin ·
    Puppis, La Popa    Es una constelación austral. Es la mayor de las tres partes en las que se separó la constelación Nave Argo.   Puppis, la Popa de la Nave, una vez fue parte de la constelación gigante Navio Argos, que se dividiría en Puppis, Vela (la Vela), y Carina (la Quilla).    Su estrella más brillante, Zeta Puppis (mag. 2.3), está a la considerable distancia de 2.400 años-luz.  Es una enorme estrella azul caliente.   Los objetos de espacio profundo má
    admin
    admin
    • 4,818 vistas
  53. admin ·
    Pyxis, La Brújula   Es una constelación menor del sur, introducida por Nicolas Louis de Lacaille bajo el nombre de Pyxis Nautica.   Pyxis, la Brújula, esta asociado con los grupos que forman la Argo Navis, Puppis la Popa, Vela el Vela, y Carina la Quilla. No contiene estrellas brillantes. Alfa Pyx es de mag. 3.7, y el objeto más brillante que posee es el cúmulo abierto NGC 2818 de mag. 8.2.  
    admin
    admin
    • 4,394 vistas
  54. admin ·
    Reticulum, El Retículo   Es una de las menores constelaciones australes. Fue presentada por Nicolas Louis de Lacaille para conmemorar el retículo (pieza), que fue un instrumento científico usado para medir la posición de las estrellas.   Reticulum, el Retículo, fue creado por Isaak Habrecht de Alemania como el Rombo. Se supone que representa al retículo de puntería usado en los telescopios para encontrar posiciones estelares (el buscador).   La estrella más brillant
    admin
    admin
    • 3,333 vistas
  55. admin ·
    Sculptor, El Escultor    Es una constelación menor del sur, que fue presentada por Nicolas Louis de Lacaille. Originalmente la llamó 'Estudio de escultor', pero posteriormente, el nombre fue acortado.Sculptor contiene el polo galáctico del sur.   Sculptor es una creacion de La Caille a medidados del siglo 18. Se le representa normalmente rodeado por herramientas, tales como Caelum (el Cincel), Pictor (el Caballete), Fornax (el Horno), y Norma (la Regla).   Su estrel
    admin
    admin
    • 3,185 vistas
  56. admin ·
    Scorpius, El Escorpión   También llamada Scorpio o Escorpio, es una de las 88 constelaciones. Antiguamente esta constelación se representaba unida a la que hoy se conoce como libra (que no existía, se cree que fueron los romanos quienes primero la imaginaron). Las estrellas que hoy se conocen como alfa y beta Librae representaban las pinzas sur y norte del escorpión, lo que les dio su nombre actual:Alfa librae: Zuben Elgenubi Beta librae: Zuben Elschemali   Scorpius, el Escor
    admin
    admin
    • 4,688 vistas
  57. admin ·
    Scutum, El Escudo    Es una pequeña constelación del hemisferio sur celeste. Es una de las 88 constelaciones aceptadas por la Unión Astronómica Internacional. Fue creada por Johannes Hevelius en 1690 bajo el nombre de Scutum Sobiescii o Scutum Sobiescianum (el 'escudo de Sobieski'), para honrar al rey y héroe polaco Juan III Sobieski. Es la única constelación moderna que se asocia a una figura histórica.   Scutum, es el Escudo. Es una constelación pequeña y de estrellas poco
    admin
    admin
    • 5,084 vistas
  58. admin ·
    Serpens, La Serpiente    Es una de las 88 constelaciones modernas y era una de las 48 listadas por Ptolomeo. Entre las modernas constelaciones es la única dividida en dos partes:Serpens Caput, que representa la cabeza de la serpiente, situada al oeste.Serpens Cauda, que representa la cola, al este.   Serpens representa la serpiente que esta siendo tomada por Ophiuchus, el Serpentario.  Es el único grupo que esta dividido en dos mitades, la parte este es Serpens Cauda (la cola
    admin
    admin
    • 3,012 vistas
  59. admin ·
    Sextans, El Sextante   Es una constelación menor del sur que fue introducida en el siglo XVII por Johannes Hevelius. La introdujo en recuerdo al instrumento que perdió en un incendio. Está situada entre Leo e Hydra y no es una constelación particularmente brillante. No hay mitología asociada a esta constelación.   Sextans, el Sextante, fue añadido por Hevelius. Fue aquí donde De Rheita pensó que podría hallar una representación del sagrado pañuelo de Santa Verónica, llevando
    admin
    admin
    • 3,789 vistas
  60. admin ·
    Sagitta, La Flecha   Es una de las tres constelaciones más pequeñas, después de Equuleus y Crux. Se encuentra dentro del perímetro del Triángulo Estival, el gran asterismo formado por Deneb (α Cygni), Vega (α Lyrae) y Altair (α Aquilae).   Sagitta, la Flecha, también una antigua constelación. Su estrella más brillante Alfa Sge es de mag. 4.4. A pesar de ser pobre y de pequeño tamaño, contiene el delicado cúmulo globular Messier 71, de mag. 8.3.  
    admin
    admin
    • 2,927 vistas
  61. admin ·
    Sagittarius, El Arquero   Es una constelación del zodíaco, generalmente representada como un centauro sosteniendo un arco. Sagittarius se encuentra entre Scorpius al oeste y Capricornus al este.   Sagittarius, el Arquero, es una de los doce constelaciones del zodíaco. Marca la dirección hacia el centro de nuestra galaxia, y muchos objetos interesantes pueden encontrarse aquí. Contiene una amplia variedad de cúmulos, nebulosas, y estrellas variables.       No
    admin
    admin
    • 3,748 vistas
  62. admin ·
    Taurus, El Toro   Es una constelación zodiacal; su nombre en latín significa toro. Destaca en el cielo invernal, entre Aries al oeste y Géminis al este. Al norte se encuentran Perseus y Auriga; al sureste Orión, y al suroeste Eridanus y Cetus.   Taurus está entre las constelaciones más antiguas, y es un miembro del zodíaco. Contiene dos cúmulos abiertos muy interesantes, las Pleiades o Messier 45 (también conocidas como las siete hermanas o las siete cabritas) y las Hyades,
    admin
    admin
    • 3,928 vistas
  63. admin ·
    Telescopium, El Telescopio   Es una constelación menor del sur identificada y nombrada por el astrónomo francés Nicolas Louis de Lacaille en el siglo XVIII.    Telescopium es una creación de La Caille. Su estrella más brillante es Alfa Tel de mag 3.5. No contiene ningún objeto de interés. El objeto de espacio profundo más brillante es el cúmulo globular NGC 6584, de mag. 9.2.      
    admin
    admin
    • 3,303 vistas
  64. admin ·
    Triangulum Australe, El Triángulo Austral   Es una pequeña constelación austral cuyas tres estrellas más brillantes, de segunda y tercera magnitud, forman casi un triángulo equilátero. Esta constelación fue introducida por Johann Bayer en 1603. No debe ser confundida con la constelación boreal de Triangulum.   Triangulum Australe, el Triangulo Austral, fue formado por Keyzer a finales de 1500. Su estrella más brillante es Atria (Alfa TrA) de mag. 1.9. Contiene al cúmulo abier
    admin
    admin
    • 4,990 vistas
  65. admin ·
    Triangulum, El Triángulo   Es una pequeña constelación del norte, cuyas tres estrellas más brillantes, de tercera y cuarta magnitud, forman un triángulo casi isósceles. Es una de las 88 constelaciones modernas y también fue una de las 48 listadas por Ptolomeo.   Triangulum, el Triángulo, aparte de su debilidad, es una constelación antigua.   Su objeto más significativo es probablemente Messier 33, la galaxia del Triángulo, la cual podrían encontrar personas con muy b
    admin
    admin
    • 2,736 vistas
  66. admin ·
    Tucana, El Tucán   Es una constelación del hemisferio sur celeste. Es una de las 88 constelaciones aceptadas por la Unión Astronómica Internacional. Fue creada por los navegantes holandeses Pieter Dirkszoon Keyser y Frederick de Houtman entre 1595 y 1597, como resultado de sus exploraciones por los mares del hemisferio sur. Apareció por primera vez en la obra Uranometria (1603), de Johann Bayer. Representa al tucán, una especie de ave tropical oriunda de Suramérica.   Tucana,
    admin
    admin
    • 4,291 vistas
  67. admin ·
    Ursa Major, La Osa Mayor   La Osa Mayor o Ursa Major (abreviado UMa), también conocida como el Carro Mayor o la Hélice, es una constelación visible durante todo el año en el hemisferio norte. Entre los aficionados se le conoce con el nombre de 'el carro', por la forma que dibujan sus siete estrellas principales, aunque ha recibido otros muchos nombres.   Ursa Major, la Osa Mayor, contiene las siete estrellas conocidas como el Carro o el Gran Carro. Es probablemente la constel
    admin
    admin
    • 7,557 vistas
  68. admin ·
    Ursa Minor, La Osa Menor   La Osa Menor, ursa en latín, es una de las constelaciones más conocidas del hemisferio norte. Consta de siete estrellas con la forma de carro; cuatro de ellas formarían lo que es la parte honda del carro y las otras tres serían lo que es el mango del carro.   Ursa Minor, la Osa Menor, es más conocida por Polaris (mag. 2.0), la actual Estrella Polar. Aparte de Polaris y de las dos estrellas en el otro extremo del carro (Beta y Gamma), la constelación
    admin
    admin
    • 5,663 vistas
  69. admin ·
    Vela, La Vela   Es una constelación austral, una de las cuatro partes en que fue dividida la constelación de Argo Navis (el navío Argos), siendo las otras Carina (la quilla), Puppis (la popa) y Pyxis (la brújula). Fue una vez parte de la gran constelación Navio Argoa difícil de manejar, junto con Carina (la Quilla) y Puppis (la Popa).    Es extensa y contiene muchas estrellas brillantes.  Su objeto más famoso es Gamma Velorum, una estrella intensamente azul cálido, variable,
    admin
    admin
    • 2,855 vistas
  70. admin ·
    Virgo, La Virgen   Es una constelación del zodíaco. Se encuentra entre Leo al oeste y Libra al este y es una de las constelaciones más grandes visibles en el cielo. Es la segunda, tras Hydra, en superficie cubierta.   Como Virgo esta lejos del plano de nuestra galaxia, es fácil hallar aquí muchas galaxias externas.   Al estar pegada a Coma Berenice, comparte el cúmulo de galaxias que esta constelación posee, pero en este caso se llama Cúmulo Virgo. Su estrella más bri
    admin
    admin
    • 4,265 vistas
  71. admin ·
    Volans, El Pez Volador   Volans, el Pez Volador, se localiza mejor como un adjunto a Carina.     Su estrella más brillante (Gamma Vol) es de mag. 3,6. No contiene ningún objeto de interés.    
    admin
    admin
    • 3,488 vistas
  72. admin ·
    Vulpecula, La Zorra    Vulpecula, la Pequeña Zorra, es una creacion de Hevelius en 1690. Es una constelación del norte ubicada en medio del Triángulo de verano, al norte de Sagitta y Delphinus. No contiene ninguna estrella brillante.   Su estrella más brillante (Alfa Vul) es de mag. 4.4. Es una constelación pequeña y débil, pero como queda en una zona cercana a la Vía Láctea, contiene varios objetos interesantes. Entre ellos, la nebulosa planetaria Dumbbell (Messier 27) de
    admin
    admin
    • 3,802 vistas
  73. admin ·
    Hercules, Hércules   Recibe su nombre del héroe mitológico, Hércules y es la quinta en tamaño de las 88 constelaciones modernas. También era una de las 48 constelaciones de Ptolomeo.   Hercules probablemente se remonta a los Sumerios.  Su versión era Gilgamesh.  Por esa fecha (3000 AC), Hercules (o Gilgamesh) debería aparecer cabeza arriba;  la precesión lo ha dejado ahora cabeza abajo.   Hercules esta asociado con diversas otras constelaciones. Hydra podria represe
    admin
    admin
    • 3,374 vistas
  74. admin ·
    Andrómeda   Andrómeda  es una de las cuarenta y ocho constelaciones enumeradas por el astrónomo grecorromano del siglo II Claudio Ptolomeo, siendo en la actualidad una de las ochenta y ocho constelaciones modernas. Situada al norte del ecuador celeste, lleva el nombre de Andrómeda, la hija de Cefeo y Casiopea, que fue encadenada a una roca para ser devorada por el monstruo marino Ceto. Es más visible en las noches de otoño del hemisferio norte, al igual que otras constelaciones nombrad
    admin
    admin
    • 9,519 vistas
  75. admin ·
    Antlia (Pneumática), la máquina neumática   Denominada así como el invento del físico inglés Robert Boyle del siglo XVII. Su nombre fue reducido en la protocolización de las 88 constelaciones por parte de la Unión Astronómica Internacional.   Antlia, la Máquina Neumática, es una creación del astrónomo francés La Caille.  No contiene estrellas ni objetos de espacio profundo de gran importancia. La más brillante Alfa Ant es de magnitud 4.2.      
    admin
    admin
    • 5,220 vistas
  76. admin ·
    Apus, el ave del paraíso   Es una constelación del sur. Aparece por primera vez en Uranometría de Johann Bayer (año 1603), pero pudo haber sido usada por navegantes con anterioridad.   Apus, el Ave del Paraíso, es una de las 12 constelaciones del Sur creadas por Keyzer.   Su estrella más brillante es de mag 3.9, francamente débil. No contiene otros objetos de interés.    
    admin
    admin
    • 4,592 vistas
  77. admin ·
    Aquila, el Águila   Es una de las 48 constelaciones listadas por Ptolomeo, mencionada también por Eudoxo de Cnidos (siglo IV a. C.) y Arato (siglo III a. C.), y actualmente una de las 88 constelaciones reconocidas por la IAU. Ptolomeo catalogó diecinueve estrellas conjuntamente en esta constelación y en la constelación de Antínoo, ésta última surgida durante el reinado de Adriano (117-138 d. C.). Ocupaba la parte sur de la constelación actual de Aquila hasta principios del siglo XIX, c
    admin
    admin
    • 5,594 vistas
  78. admin ·
    Aquarius, el Acuario   Es una de las 12 constelaciones del zodíaco, y es una agrupación bastante antigua. Los Egipcios creían que su salida antes de la salida del sol traía agua, y por tanto fertilidad, para sus tierras.   Aquarius, el Acuario, es una de las 12 constelaciones del zodíaco, y es una agrupación bastante antigua. Los Egipcios creían que su salida antes de la salida del sol traía agua, y por tanto fertilidad, para sus tierras.   Es una constelación muy ext
    admin
    admin
    • 4,421 vistas
  79. admin ·
    Ara, el altar   Es una constelación austral situada entre Scorpius y Triangulum Australe. Es una de las 48 constelaciones recogidas por Ptolomeo en el siglo II y una de las 88 constelaciones actuales.   Ara, el Altar, es una de las pocas constelaciones que se parece al objeto al que da nombre.    Contiene sólo estrellas débiles (alfa es de mag. 2.9), aunque contiene muchos cúmulos bastante brillantes, como el cúmulo abierto NGC 6193 de mag. 5,2 o el cúmulo globular
    admin
    admin
    • 4,111 vistas
  80. admin ·
    Aries, El Carnero   Es una de las 12 constelaciones del zodíaco, representa al carnero con el Bellocino de Oro, objetivo de la expedición de los Argonautas.   Aries, el Carnero, es una de las 12 constelaciones del zodíaco, representa al carnero con el Bellocino de Oro, objetivo de la expedición de los Argonautas.        Su estrella más brillante es Hamal, de mag 2.0. No contiene objetos de interés.  
    admin
    admin
    • 4,205 vistas
  81. admin ·
    Auriga, el cochero   Es una constelación del hemisferio norte. Su localización es fácil: basta con mirar por encima de Orión. Se ve un pentágono de estrellas brillantes, entre las que destaca Capella (α Aurigae).   Auriga, el Cochero, ha sido también representada como un hombre barbudo llevando una cabra, mientras que para los griegos era un hombre cojo llevando un caballo. Puede representar al dios Neptuno, quien a menudo se muestra en un carro conducido por caballitos de ma
    admin
    admin
    • 3,791 vistas
  82. admin ·
    Boötes, el boyero   Es una de las 88 constelaciones modernas y era una de las 48 constelaciones listadas por Ptolomeo. Boötes parece ser una figura humana grande, mirando hacia la Osa Mayor.   Bootes, el Boyero, es una de la más antiguas constelaciones, mencionada en la Odisea.    Su estrella más brillante, Arcturus (mag. –0.2), fue una de las primeras que se noto movimiento comparando su posición en ese momento con el catálogo antiguo Almagesto. Esto fue hecho por E
    admin
    admin
    • 3,974 vistas
  83. admin ·
    Caelum, el cincel    Es una constelación menor del hemisferio sur, introducida por Nicolas Louis de Lacaille que se localiza entre Columba y Eridanus. Representa un cincel, instrumento para trabajar sobre cobre y otros metales.Caelum es una constelación tenue sin ninguna estrella por encima de la cuarta magnitud. Es la octava constelación más pequeña del firmamento, con un área ligeramente inferior a la de Corona Austral.   Caelum, el Buril, es una pequeña constelación formada p
    admin
    admin
    • 4,402 vistas
  84. admin ·
    Camelopardalis, la jirafa   Es una gran constelación del hemisferio norte celeste muy poco conspicua, pues sus estrellas más brillantes (siete) son sólo de magnitud 5. Está situada entre las constelaciones de Auriga y las dos Osas. El nombre de Camelopardalis proviene de 'camello-leopardo', nombre que los griegos dieron a la jirafa, ya que pensaban que tenía la cabeza de camello y las manchas de leopardo.   Camelopardalis, la Jirafa, ocupa una extensa parte del lejano cielo norte
    admin
    admin
    • 4,280 vistas
  85. admin ·
    Capricornus, la cabra mitad pez   Es una de las constelaciones del Zodíaco, llamada comúnmente Capricornio, sobre todo en lo referente a la astrología. Aunque a veces se representa como una cabra, generalmente se le añade una cola de pez.   Capricornus es una de las 12 constelaciones del zodíaco.  Fue una vez el punto donde el Sol alcanzaba su lugar más bajo en el cielo, en el solsticio de invierno, y por eso daba su nombre al Trópico de Capricornio.   Contiene algunas e
    admin
    admin
    • 3,369 vistas
  86. admin ·
    Carina, la quilla   Es una constelación austral que forma parte de la antigua constelación de Argo Navis (el navío Argo). La Unión Astronómica Internacional la dividió en cuatro componentes: Carina (la Quilla), Vela (la Vela), Puppis (la Popa) y Pyxis (el compás o la brújula).   Carina, la Quilla del barco, usada para ser parte de Navío Argos, una enorme constelación ya dividida en Carina, Puppis,y Vela. Contiene a Canopus (mag –0.8, la segunda estrella más brillante del cielo.
    admin
    admin
    • 7,755 vistas
  87. admin ·
    Cassiopeia   Es una de las constelaciones compiladas en el catálogo estelar de Tolomeo, el Almagesto, del siglo II, fácilmente reconocible por sus cinco estrellas brillantes que forman una 'M' sobre el horizonte norte.Casiopea señala al norte (y a la estrella Polar) apuntando desde sus extremos de la M o W, tiene al otro lado al Gran Carro de la Osa Mayor.   Cassiopeia esta normalmente asociada al mito de Andrómeda. Es uno de los grupos mejor conocidos, probablemente por su forma
    admin
    admin
    • 5,000 vistas
  88. admin ·
    Centaurus, el centauro   Es una extensa constelación que se encuentra al norte de Crux y en el extremo norte de la Vía Láctea. Rodea la Cruz del Sur formando una de las más ricas y hermosas constelaciones del cielo.   Centaurus, el Centauro, es famoso en parte por el cúmulo globular Omega Centauri (mag. 3), y también por su estrella más brillante, Alfa Centauri (mag. 0.3), la estrella más cercana a nosotros   Esta estrella son en realidad dos estrellas, uno casi gemela de
    admin
    admin
    • 8,088 vistas