Sistema Solar
Información sobre el Sistema Solar
34 artículos en esta categoría
-
Resumen de los datos de nuestro Sistema Solar, con explicaciones del viento solar, la el polvo cosmico y diagramas de los planetas internos y externos. Trabajo enviado por: Claudio Martinezemail: isca@espacioprofundo.com.arDirector ISCA - Instituto Superior de Ciencias AstronómicasCoordinador de la Sección Ocultaciones - Liga Iberoamericana de Astronomía.International Occultation Timing Association - IOTA. Nuestro Sistema SolarNuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamo
- 3,630 vistas
-
En un sorprendente acontecimiento que ha transformado la apariencia del planeta más grande del sistema solar, uno de los dos cinturones de nubes más importantes de Júpiter ha desaparecido por completo. Se busca: Cinturón gigante de nubes de color marrón lo suficientemente grande como para tragar veinte veces la Tierra. Quien lo encuentre, por favor devuélvalo a Júpiter. Mayo 20, 2010: En un acontecimiento que ha transformado la apariencia del planeta más grande del sistema solar, uno de los
- 2,769 vistas
-
La superficie del mayor plutoide conocido hasta el momento ha estado cambiando en los últimos años, de acuerdo a mediciones realizadas sobre los elementos de sus capas congeladas, sin embargo, los astrónomos no pueden explicar los aparentes cambios. Eris es el objeto más grande más allá de la orbita de Neptuno, con un peso mayor al de Plutón. Se traslada en una orbita elongada alrededor del sol, la cual lleva 560 años en ser completada. Los astrónomos creen que el distante mundo esta cubiert
- 2,184 vistas
-
Un grupo de astrónomos del Centro Smithsoniano de Astrofísica ha concluido que otros sistemas solares no solo son posibles, si no que además, guardan estrecha relación con el sistema al que pertenece la Tierra. El descubrimiento de otros cinturones orbitando estrellas lejanas, pone de relieve similitudes con nuestro sistema, hasta hace poco impensadas. Astrónomos han descubierto que le cercana estrella Epsilon Eridani tiene dos anillos de asteroides rocosos y otro exterior de hielo, convirtié
- 3,016 vistas
-
El segundo satélite natural en tamaño del sistema solar no deja de sorprender a la comunidad científica. Primero ofreció lagos líquidos de metano en su superficie, esta vez, y como si se tratara de un rompecabezas planetario, muestra indicios de actividad eléctrica en su atmósfera. ¿Qué otros misterios depara esta superluna? Físicos de la Universidad de Granada y de la Universidad de Valencia, analizando datos del aterrizador Huygens de la sonda Cassini, dicen tener pruebas inequívocas d
- 2,326 vistas
-
Un grupo de científicos liderados desde el Reino Unido ha descubierto, utilizando imágenes recogidas por la misión NASA-ESA Cassini-Huygens, que los rápidos cambios en el anillo F de Saturno pueden ser atribuidos a pequeñas Lunas que estan produciendo perturbaciones. El anillo F de Saturno ha sido desde siempre de gran interés para los científicos debido a que sus particulares características cambian en una escala de tiempo que va desde pocas horas hasta años. Es además, probablemente, el ún
- 2,284 vistas
-
Luego de una semana intensa de preparativos y primeras imágenes de reconocimiento, la sonda de la NASA logró hacer un primer contacto alentador con su entorno helado. La sonda Phoenix de la NASA alcanzó y tocó el suelo marciano por primera vez el sábado 31 de mayo desde su descenso en el planeta rojo una semana atrás. Este fue el primer paso de una serie de acciones previstas para tomar parte del suelo y el hielo con los que realizará experimentos. La pala
- 2,480 vistas
-
Finalmente la sonda Phoenix llego sana y salva a nuestro planeta vecino, y ya empezo a enviarnos imágenes del planeta vecino A las xxxx horas (hora local de Argentina) la sonda Phoenix llegó a Marte sana y salva. El amarizaje fue todo un éxito y comenzo a enviar imágenes del suelo marciano. El viaje duró aproximadamente 10 meses y se espera que durante los próximos tres meses analice muestras del suelo y del hielo para determinar si hubo alguna vez vida en nuestro planeta vecino. La sonda i
- 1,936 vistas
-
Es la primera vez desde 1975, que una nave se acerca a Mercurio para investigarlo. El 14 de enero de 2008, la nave Messenger (MErcury Surface, Space ENviroment, GEochemistry and Ranging spacecraft), hizo el primero de tres vuelos sobre el planeta. Este es uno de los mejores mapas de Mercurio fotografiado desde la Tierra, mostrando variaciones de brillo. No alcanza la definición para ver cráteres.
- 1,585 vistas
-
El análisis detallado de dos tormentas del tamaño de continentes terrestres que 'estallaron' en la atmósfera de Júpiter en marzo de 2007, muestra que el calor interno de Júpiter juega un papel importante en la generación de perturbaciones atmosféricas. La comprensión de este evento podría ser la llave que abre los misterios de las profundidades de la atmósfera joviana, dicen los astrónomos. La comprensión de estos fenómenos es importante para la Tierra (para la meteorología), donde las tormen
- 1,487 vistas
-
Según una nueva investigación sobre Tunguska, los asteroides pequeños producirían mucho mas daño de lo previamente estimado. Pequeños asteroides puede hacer un gran daño Un asteroide que se incineró en nuestra atmósfera y derribó bosques en Siberia en 1908, era sólo una fracción del tamaño de lo que se había pensado anteriormente, según una nueva investigación. Eso significaría que tales acontecimientos devastadores son más comunes de lo estimado antes -podrían suceder cada dos o tres siglos
- 1,487 vistas
-
LA NASA enviará una nave espacial para estudiar el heterogeneo interior de Luna. Esta nueva misión examinará el interior de la Luna con una precision 100 veces mayor que las misiones anteriores. Comenzará en 2011, y medirá las irregularidades en la gravedad de la Luna. Misión GRAIL. Las dos naves coordinadamente miden sus posiciones entre ellas y envian la información a la Tierra. Imagen: NASA Nuestro satélite se está estudiando últimamente mucho mas, c
- 1,625 vistas
-
Pasó a solo 2 radios terrestres hace unos días, pero ¿es realmente un asteroide? ¿Asteroide o no? Hace unos dias, se descubrió un asteroide que segun las predicciones en ese momento, pasaría a una distancia de solo 0,000081 U.A. (1,89 radios terrestres!!!!), el 14 de noviembre de 2007. Asi, se convirtió en el asteroide mas peligroso para la Tierra, ya que pasó tan cerca que en cualquier momento podria chocar con nosotros. El asteroide fue designado 2007 VN84. Esta informacion salio publicad
- 2,039 vistas
-
En una serie de fotos tomadas por la Sonda Norteamericana 'Spirit', parece haber quedado registrada una estrella fugaz. ¿Estrellas fugaces en Marte? Las cámaras de la nave Spirit de la NASA, ahora en la superficie marciana, tienn tanta sensibilidad como el ojo humano en la noche. Están capacitadas para ver las mismas estrellas brillantes que podemos ver desde la Tierra, y los mismos modelos de constelaciones en el cielo de la noche. Los científicos de la estación móvil del equipo han estado
- 3,756 vistas
-
Fueron halladas hasta ahora siete aparentes entradas, casi circulares a las profundidades marcianas. La nave espacial Odyssey,actualmente en Marte ha descubierto las entradas a siete posibles cuevas en las cuestas de un volcán marciano. El hallazgo potencia la posibilidad de habitats subterráneos, tal vez con vida en el planeta rojo. Muy oscuras, casi circulares, tienen diámetros de cerca de 100 a 250 metros, han desconcertado a los investigadores que los hallaron en las imágenes tomadas po
- 2,324 vistas
-
Para los que no pudimos ver el eclipse por las nubes, los usuarios de Espacio nos enviaron sus imágenes para compartirlas Fernando Moretti, de AstroPeumayen.com.ar (desde Bariloche nos envio estas hermosas imágenes del eclipse de luna. Eclipse desde Bariloche Eclipse desde Bariloche La luna desapareciendo detrás de las montañas Imagen enviada por el Dr. Eduardo Abello, desde Córdoba, Argentina. El eclipse en su máximo. Desde el Planetario Galileo Galilei, Mariano Ribas logr
- 1,416 vistas
-
El nuevo planeta enano Eris es mas grande que el planeta Plutón, segun las ultimas observaciones. Eris y Dysnomia En el año 2005 Michael E. Brown (Caltech) y su equipo descubrió un cuerpo grande en las regiones externas del Sistema Solar. Las observaciones iniciales sugirieron que era más grande que Pluton, planteando la pregunta: “será el décimo planeta?”. Después de muchas discusiones, la Unión Astronómica Internacional decidió el año pasado que el nuevo cuerpo, llamado Eris, - junto con
- 2,585 vistas
-
El asteroide doble (90) Antiope, observado con una precisión sin precedentes, está develando sus secretos. Los hermanos imposibles Datos únicos recogidos del asteroide doble (90) Antiope - Extractado de 'Noticias de European Southern Observatory' Combinando las observaciones obtenidas por el VLT (Very Large Telescope - 8,4 metros de diametro) de ESO con otras recolectadas por una red de telescopios más pequeños, los astrónomos han descripto con detalle sin precedente el asteroide doble (90)
- 2,032 vistas
-
Hemos tenido suerte a fines del 2006 y principios del 2007. El cometa Mcnaught ha engalanado los cielos, siendo el cometa mas brillante de los ultimos 40 años. Los cometas ' Cometa' es una palabra derivada del griego que significa 'estrella peluda', ya que los cometas se distinguen normalmente por una cola formada por gas y polvo calentados en su superficie cuando se aproximan al Sol. Algunos pueden ser espectaculares como el Mcnaught, pero la mayoria son o bien demasiado débiles o aparecen
- 4,034 vistas
-
Se han encontrado nuevos flujos de agua liquida, ademas de algunos cráteres nuevos. Ésta es “la evidencia más fuerte hasta la fecha de que el agua todavía fluye de vez en cuando en la superficie de Marte,” dijo Michael Meyer, científico leader del programa de exploración de Marte de la NASA en Washington. Dos imagenes tomadas la primera el 22/12/2001, y la segunda el 26/08 y 25/09/2005 (es un mosaico). El Sol ilumina la escena del noroeste (arriba a la izquierda). El flujo tiene unos 150 m
- 1,310 vistas
-
La nave Mars Reconnaissance ha encontrado un area que parece contener arcilla, la que requiere agua liquida por largo tiempo para formarse. Arcilla en Marte nave Mars Reconnaissance El Orbiter de la nave Mars Reconnaissance de la NASA ha terminado una semana de toma de imagenes a tan solo 300 km de altura sobre la superficie del planeta rojo. Los astrónomos sospechan que el suelo fotografiado contiene arcilla, que se forma solamente donde hay agua abundante por períodos largos. Las
- 2,250 vistas
-
Es asombroso lo que un cambio de perspectiva puede hacer. Basta preguntar a los astrónomos que trabajan con la nave espacial Cassini de la NASA. El 15 de septiembre, la nave en orbita alrededor de Saturno se encontró en una posición rara - profundamente dentro de la sombra Saturniana. Por cerca de 12 horas la nave observó el mundo anillado dentro de la sombra del planeta. En esta imagen unica, la nave Cassini fotografió Saturno, cuando se encontraba en la sombra del Planeta. NASA/JPL/Space
- 1,603 vistas
-
Con la avanzada tecnología del Telescopio Espacial se ha logrado fotografiar un transito de un satelite sobre el planeta. Transitos en Urano. Por primera vez en historia los astrónomos registraron la sombra de una de las lunas minúsculas de Urano viajan a través de las capas de la nube del planeta distante. La luna Ariel parece suspendida sobre las nubes. La sombra azul oscuro, mas a la derecha, tambien puede observarse. NASA, ESA, L. Sromovsky (University of Wisconsin, Madison), H
- 2,974 vistas
-
Luego de un gran debate en la Asamblea General de la UAI, se ha llegado a la nueva definición de planeta. A partir de ahora el sistema solar cuenta con 8 planetas, relegando a Plutón a la categoría de planeta enano. Votación en la Asamblea General de la IAU Despues de dos años de debates y 10 dias de discusión, la UAI llegó finalmente a una decisión respecto a la redefinición de planeta. Como consecuencia Plutón, descubierto en el año 1930 y desde aquella fecha considerado un planeta, d
- 1,457 vistas
-
Despues de muchos años, pasarán muy cerca la Gran Mancha Roja, y la hermanita menor o Gran Mancha Roja Junior. Del 10 al 15 de julio de 2006, serán los mejores momentos para ver la 'conjunción'. Mancha Roja Junior en Jupiter (Ovalo BA). Es básicamente una mancha en la Banda Templada Sur (STB), designada Ovalo BA. Es muy parecida a la Gran Mancha Roja (GRS) de Jupiter. A finales de la década del Treinta, tres ovalos se formaron. Éstos fueron designados FA, AC y DE. AC y DE se mezclaron
- 1,879 vistas
-
El par de lunas pequeñas que el telescopio espacial Hubble de la NASA descubrio orbitando Plutón ahora tienen nombres oficiales: Nix y Hydra. Plutón y sus dos lunas El par de lunas pequeñas que el telescopio espacial Hubble de la NASA descubrio orbitando Plutón ahora tienen nombres oficiales: Nix y Hydra. Fotografiadas por el Hubble en 2005, Nix y e Hydra son apenas 5.000 veces más débiles que Plutón y estan entre dos y tres veces más lejos de Plutón que su luna grande, Charon, la cual fue
- 1,458 vistas
-
Un eclipse es la ocultación de un astro por otro. En un eclipse solar, nuestra Luna tapa la imagen del Sol. Si es total, produce uno de los fenómenos más impresionantes ..... ¿Cómo se produce un eclipse de sol? Un eclipse es la ocultación de un astro por otro. En un eclipse solar, nuestra Luna tapa la imagen del Sol. Si es total, produce uno de los fenómenos más impresionantes de la Naturaleza. La sombra de la Luna está dividida en la umbra y la penumbra. Si uno observa el eclipse desde la
- 28,180 vistas
-
Se han confirmado nuevas lunas de Urano, haciendo que la cuenta final llegue a 27. Tambien se han identificado anillos, y como en ningun otro planeta, estas divididos en dos grupos. Nuevas lunas y anillos para Urano. El telescopio Espacial Hubble, ha descubierto un nuevo sistema de anillos y satelites en Urano. Usando la Advanced Camera for Surveys (ACS), Mark Showalter (SETI Institute) y Jack Lissauer (NASA/Ames Research Center) observaron Urano cuatro veces entre julio de 2003 y Agosto d
- 2,163 vistas
-
No siempre esta claro como se producen los eclipses, por lo que trataremos de aclarar todas las alternativas de estos fenomenos. Los eclipses Lunares En los eclipses lunares la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra, estando en Luna llena, es posible que la Tierra bloquee solo parcialmente la luz del sol. Si estuvieras sobre la Luna, podrías ver al Sol sin un 'pedazo'. Durante un eclipse lunar, si la Luna solo entra en la penumbra, se hará ligeramente mas débil, pero normalmente no m
- 2,748 vistas
-
La definición más elemental dice que es el camino que sigue un astro en el cielo. Cualquier astro: una galaxia, un planeta, una estrella, etc. Sucede que normalmente se interpreta..... ¿Qué es una órbita? La definición más elemental dice que es el camino que sigue un astro en el cielo. Cualquier astro: una galaxia, un planeta, una estrella, etc. Sucede que normalmente se interpreta como órbita la órbita de los planetas y como estamos en el Sistema Solar vamos
- 65,477 vistas
-
Las posiciones más importantes en las que se encuentran los planetas en sus órbitas Configuraciones Planetarias Las posiciones más importantes en las que se encuentran los planetas en sus órbitas, en función de la posición de la Tierra, se les denominan configuraciones planetarias. Son diferentes para los planetas internos (Mercurio y Venus), y los externos (de Marte para afuera). Planetas Internos Estos puntos son la Conjunción Superior, la Con
- 5,939 vistas
-
Finalmente los astronomos han fotografiado una prueba que estaban ..... Evidencia de erupciones de hielo en Encelado. Finalmente los astronomos han fotografiado una prueba que estaban esperando hace mucho tiempo: volcanes de hielo en erupción en la Luna Saturnina Enceladus. El 27 de noviembre la nave Cassini miró hacia atras y fotografió la silueta del satelite. En ella pueden verse claramente las erupciones. Muchas de estas plumas se extienden a gran altura sobre el satelite de 500 kil
- 1,541 vistas
-
Historia, fisica y clasificacion de los asteroides. (Nivel: Intermedio) 1- Introducción históricaEl día primero de enero de 1801, el Astrónomo siciliano Giuseppe Piazzi, observando en Palermo un grupito de estrellas de la constelación de Toro, notó que una de las que había registrado en ese momento, al día siguiente había retrogradado 4 minutos de arco. Al principio supuso, al igual que W. Herschel en 1781 con Urano, que era un cometa. Posteriormente, al
- 3,971 vistas
-
Breve historia de nuestro visitante cósmico. Siempre los cometas han despertado el terror y la curiosidad de todo el mundo. Sea por sus apariciones imprevistas, como por sus tamaños espectaculares, siempre se los ha relacionado con sucesos, generalmente trágicos, de la historia de la humanidad. La voz cometa deriva del griego y significa astro cabelludo. Con pocas excepciones los antiguos creían que eran fenómenos atmosféricos. Para algunos eran exhalaciones terrestres que se tornaban incande
- 16,377 vistas