Jump to content


  • Sobre Messier 2

    • Conocida como: M2
    • Constelación:
    • Tipo:  
    • Distancia en años luz: 37500
    • Magnitud aparente: 6.5
    • Ascensión recta: 21h 33,5m
    • Declinación: -00° 49′
    • Tamaño aparente: 16,0 minutos de arco

  • A ojo desnudo es imposible observarlo

  • Con un binocular de 50 mm de diámetro es fácil observarlo

  • Con un binocular de 80 mm de diámetro es fácil observarlo

  • Con un telescopio refractor de 70 mm observarlo es complejo, puede llevar un rato, con una imagen poco espectacular pero interesante

  • Con un telescopio newtoniano de 180 mm observarlo es fácil, obvio para un observador experimentado, con una imagen hermoso o inusual


El cúmulo globular M2 (también conocido como objeto Messier 2, Messier 2, M2 o NGC 7089), se encuentra en la constelación de Acuario. Fue descubierto por Jean-Dominique Maraldi en 1746. Tiene un diámetro de aproximadamente 175 años luz, y contiene unas 150.000 estrellas, además de ser uno de los cúmulos más compactos y ricos conocidos.

 

 

messier2.jpg




Salto de Estrellas

  1. Nos posicionamos en la constalación de Piscis Austrinus bajo la estrella Fomalhaut (Alpha Piscis Austrini - SAO 191524).
  2. A 21º 04' suroeste de Fomalhaut, encontramos a la estrella Deneb Algiedi (Delta Capicorni - SAO 164644 - magnitud visual aparente +2.84) en la constelación de Capricornus.
  3. Más tarde a 11º 13' suroeste, ubicamos a la estrella Sadalsuud (Beta Aquarii - SAO 145457 - magnitud visual aparente +2.89) en la constelación de Aquarius.

  4. Por último, a 4º 46' sur de Beta Aquarii tendremos a Messier 2.

 

 

HandAngles.png

 

m2a.jpg