Jump to content


  • Sobre Messier 21

    • Conocida como: M21
    • Constelación:
    • Tipo:  
    • Distancia en años luz: 4250
    • Magnitud aparente: 6.5
    • Ascensión recta: 18h 04.6m
    • Declinación: −22° 30′
    • Tamaño aparente: 13 segundos de arco

  • A ojo desnudo es sencillo observarlo

  • Con un binocular de 50 mm de diámetro es difícil observarlo

  • Con un binocular de 80 mm de diámetro es difícil observarlo

  • Con un telescopio refractor de 70 mm observarlo es complejo, puede llevar un rato, con una imagen poco espectacular pero interesante

  • Con un telescopio newtoniano de 180 mm observarlo es complejo, puede llevar un rato, con una imagen poco espectacular pero interesante


El Cúmulo abierto M21 (también conocido como Objeto Messier 21 o NGC 6531) es un cúmulo abierto en la constelación de Sagitario.

 

Fue descubierto y catalogado por Charles Messier el 5 de junio de 1764. M21 es un cúmulo relativamente joven, con unos 4.6 millones de años de antigüedad y contiene 57 estrellas.

 

messier21.jpg

http://www.astroimages.de/en/gallery/M21.html




Salto de Estrellas

  1. Partimos de la estrella Kaus Australis (Epsilon Sagittarii - SAO 210091) en la constelación de Sagittarius.

  2. Luego pasamos a la estrella Kaus Meridionalis (Delta Sagittarii - SAO 186681) en la misma constelación a unos 4º 36' sureste de Kaus Australis.

  3. A unos 4º 40' este de Kaus Meridionalis, encontraremos a la estrella Kaus Borealis (SAO 186841).

  4. Más tarde, pasamos a la estrella Polis (Mu Sagittarii - SAO 186497 ) desde Kaus Borealis a unos 5º 26' sureste.

  5. Por último, a 2º 38' suroeste de Polis tendremos a Messier 21.

 

HandAngles.png

 

m21a.jpg