Jump to content


  • Sobre Messier 41

    • Conocida como: M41
    • Constelación:
    • Tipo:  
    • Distancia en años luz: 2300
    • Magnitud aparente: 4.5
    • Ascensión recta: 06h 46,0m
    • Declinación: -20° 46′
    • Tamaño aparente: 38 minutos de arco

  • A ojo desnudo es fácil observarlo

  • Con un binocular de 50 mm de diámetro es fácil observarlo

  • Con un binocular de 80 mm de diámetro es fácil observarlo

  • Con un telescopio refractor de 70 mm observarlo es fácil, obvio para un observador experimentado, con una imagen hermoso o inusual

  • Con un telescopio newtoniano de 180 mm observarlo es fácil, obvio para un observador experimentado, con una imagen hermoso o inusual


Messier 41, también conocido como M 41 o NGC 2287, es un cúmulo abierto en la constelación de Canis Major. Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654 y redescubierto de forma independiente por Guillaume Le Gentilen 1749. Fue quizá conocido por Aristóteles alrededor de 325 a. C.

 

M41 se encuentra unos 4 grados al sur de Sirio y contiene unas 100 estrellas de magnitud comprendida entre 7 y 10. Entre estas hay varias gigantes rojas, siendo HD 49091 la más brillante con magnitud +6,9; de tipo espectral K3, se encuentra situada cerca de su centro. Se estima que el cúmulo se aleja de nosotros a unos 23,3 km/s.

 

M41 tiene un diámetro entre 25 y 26 años luz, con una edad estimada entre 190 y 240 millones de años.

 

messier41.jpg

 

 




Salto de Estrellas

  1. Nos ubicamos bajo la estrella Sirius (Alpha Canis Major - magnitud aparente -1.44) en la constelación Canis Major.
  2. Luego, pasamos a la estrella Nu2 Canis Majoris (7 CMa - magnitud aparente 3.95) a 3º 14' norte de Sirius y 1º 03' noreste de Nu3 Canis Majoris.
  3. Por último, tendremos a Messier 41 a 2º 39' este de Nu2 Canis Majoris.

 

HandAngles.png

 

m41a.jpg