Sobre Messier 55
- Conocida como: M55
- Constelación:
- Tipo:
- Distancia en años luz: 17.300
- Magnitud aparente: 7.42
- Ascensión recta: 19h 39m 59.40s
- Declinación: -30° 57′43.5″
- Tamaño aparente: 19 minutos de arco
A ojo desnudo es sencillo observarlo
Con un binocular de 50 mm de diámetro es fácil observarlo
Con un binocular de 80 mm de diámetro es fácil observarlo
Con un telescopio refractor de 70 mm observarlo es difícil, es necesario saber en que parte del campo observar, con una imagen poco espectacular pero interesante
Con un telescopio newtoniano de 180 mm observarlo es difícil, es necesario saber en que parte del campo observar, con una imagen poco espectacular pero interesante
Es la entrada número 55 en el catálogo de Charles Messier (también conocido como M55 o NGC 6809) es un cúmulo globular formado por cerca de 100,000 estrellas y se encuentra a 17,300 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación Sagitario.
Fue descubierto por Nicolas Louis de Lacaille en 1751 y catalogado por Charles Messier en 1778 y para un observador situado en nuestro planeta aparece como de 2/3 del tamaño de la luna llena.
Los cúmulos globulares como la M55 circundan el halo de la Vía Láctea como poblaciones de estrellas limitadas gravitacionalmente y que son mucho más antiguas que las encontradas en nuestro disco galáctico.
Sólo se han descubierto media docena de estrellas variables en el M55.
https://apod.nasa.gov/apod/ap040918.html
- Nos ubicamos bajo la estrella Theta1 Sagittarii (SAO 211716 - magnitud aparente 4.36) en la constelación de Sagittarius.
- Sin estrellas significativas en el recorrido, ubicaremos a Messier 55 a 5º 58' sureste de Theta1 Sagittarii.