Sobre Messier 69
- Conocida como: M69
- Constelación:
- Tipo:
- Distancia en años luz: 29620
- Magnitud aparente: 8.31
- Ascensión recta: 18h 31m 23.23s
- Declinación: -32° 20′ 52.7″
- Tamaño aparente: 9.8 minutos de arco
A ojo desnudo es imposible observarlo
Con un binocular de 50 mm de diámetro es imposible observarlo
Con un binocular de 80 mm de diámetro es muy difícil observarlo
Con un telescopio refractor de 70 mm observarlo es difícil, es necesario saber en que parte del campo observar, con una imagen poco espectacular pero interesante
Con un telescopio newtoniano de 180 mm observarlo es complejo, puede llevar un rato, con una imagen hermoso o inusual
Messier 69 (también conocido como M69 o NGC 6637) es un cúmulo globular en la constelación de Sagitario. Fue descubierto por Charles Messier el 31 de agosto de 1780, la misma noche que descubrió el M70. En ese momento, estaba buscando un objeto descrito por LaCaille en 1751-2 y pensó que lo había redescubierto, pero no está claro si LaCaille realmente describió el M69.
M69 está a una distancia de unos 29.700 años luz desde la Tierra y tiene un radio espacial de 42 años luz. Es un vecino cercano del cúmulo globular M70, 1.800 años luz separan los dos objetos, y ambos cúmulos están situados cerca del centro galáctico. Es uno de los cúmulos globulares más ricos en metal.
- Partimos de la estrella Kaus Australis (Epsilon Sagittarii - SAO 210091) en la constelación de Sagittarius.
- Sin estrellas significativas mediante, encontraremos a Messier 69 a 2º 31' noreste de Kaus Australis.