Jump to content


  • Sobre Messier 70

    • Conocida como: M70
    • Constelación:
    • Tipo:  
    • Distancia en años luz: 29300
    • Magnitud aparente: 9.06
    • Ascensión recta: 18h 43m 12,64s
    • Declinación: -32° 17′ 30,8″
    • Tamaño aparente: 8 minutos de arco

  • A ojo desnudo es imposible observarlo

  • Con un binocular de 50 mm de diámetro es imposible observarlo

  • Con un binocular de 80 mm de diámetro es muy difícil observarlo

  • Con un telescopio refractor de 70 mm observarlo es difícil, es necesario saber en que parte del campo observar, con una imagen poco espectacular pero interesante

  • Con un telescopio newtoniano de 180 mm observarlo es complejo, puede llevar un rato, con una imagen hermoso o inusual


El Cúmulo globular M70 (también conocido como M70 o NGC 6681) es un cúmulo globular en la constelación de Sagitario. Fue descubierto por Charles Messier en 1780.

 

M70 está a una distancia de aproximadamente 29.300 años luz de distancia respecto la Tierra y cerca del centro galáctico.

 

Tiene aproximadamente el mismo tamaño y luminosidad que su vecino en el espacio, el cúmulo globular M69. Sólo se conocen 2 estrellas variables dentro de este cúmulo.

 

messier70.jpg




Salto de Estrellas

  1. Partimos de la estrella Kaus Australis (Epsilon Sagittarii - SAO 210091) en la constelación de Sagittarius.
  2. Sin estrellas significativas mediante, encontraremos a Messier 70 a 4º 29' noreste de Kaus Australis y a 2º 29' norte de Messier 69.

 

HandAngles.png

 

m69a.jpg