Jump to content


  • Sobre Messier 71

    • Conocida como: M71
    • Constelación:
    • Tipo:  
    • Distancia en años luz: 12000
    • Magnitud aparente: 6.1
    • Ascensión recta: 19h 53m 46.11s
    • Declinación: +18° 46′ 42.3″
    • Tamaño aparente: 7.2 minutos de arco

  • A ojo desnudo es muy difícil observarlo

  • Con un binocular de 50 mm de diámetro es muy difícil observarlo

  • Con un binocular de 80 mm de diámetro es difícil observarlo

  • Con un telescopio refractor de 70 mm observarlo es complejo, puede llevar un rato, con una imagen poco espectacular pero interesante

  • Con un telescopio newtoniano de 180 mm observarlo es complejo, puede llevar un rato, con una imagen poco espectacular pero interesante


Messier 71, M71 o NGC 6838 es un cúmulo globular en la constelación Sagitta. Fue descubierto por Philippe Loys de Chéseaux en 1746 e incluido por Charles Messier en su catálogo de objetos en 1780. También fue observado por Koehleren Dresde alrededor 1775.

 

El M71 está a una distancia de unos 12 000 años luz desde la Tierra y abarca unos 27 años luz. La estrella variableirregular Z Sagittae es un miembro de este cúmulo.

 

El cúmulo globular M71, es relativamente viejo, se data su nacimiento hace aproximadamente entre 9000 ó 10 000 millones de años, como la mayoría de cúmulos globulares.

 

messier71.jpg




Salto de Estrellas

  1. Partimos de la estrella Altair (Alpha Aquilae - SAO 125122) en la constelación de Aquila.
  2. Luego, pasamos a la estrella Tarazed (Gamma Aquilae - SAO 105223) a unos 2º 04' sur de Altair.
  3. Ahora, nos movemos hacia la estrella Delta Sagittae (SAO 105259 - magnitud aparente 3.8) a unos 7º 55' sureste de Tarazed ya en la constelación de Sagitta.
  4. Por último , a 1º 31' este de Delta Sagittae encontraremos a Messier 71.

 

HandAngles.png

 

m71a.jpg