Sobre Messier 75
- Conocida como: M75
- Constelación:
- Tipo:
- Distancia en años luz: 67500
- Magnitud aparente: 9.18
- Ascensión recta: 20h 06m 04.75s
- Declinación: -21° 55′ 16.2″
- Tamaño aparente: 6.8 minutos de arco
A ojo desnudo es imposible observarlo
Con un binocular de 50 mm de diámetro es muy difícil observarlo
Con un binocular de 80 mm de diámetro es difícil observarlo
Con un telescopio refractor de 70 mm observarlo es complejo, puede llevar un rato, con una imagen poco espectacular pero interesante
Con un telescopio newtoniano de 180 mm observarlo es complejo, puede llevar un rato, con una imagen poco espectacular pero interesante
Messier 75 (también conocido como M75 or NGC 6864) es un cúmulo globular en la constelación de Sagitario. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1780 e incluida en el catálogo de Charles Messier de objetos ese mismo año.
El M75 está a una distancia de unos 67.500 años luz desde la Tierra y su tamaño aparente en el cielo se traduce a un radio real de unos 67 años luz. Está clasificado como clase I, significando que es uno de los cúmulos globulares conocidos más densamente concentrados. La magnitud absoluta del M75 es de unos -8.5 o algo más de 180.000 veces la luminosidad del Sol.
- Partimos de la estrella Rho1 Sagittarii (44 Sgr - magnitud aparente 3.93) en la constelación de Sagittarius.
- A medio camino de Messier 75, buscaremos la estrella f Sagittarii (56 Sgr - magnitud aparente 4.8) a 6º 08' noreste de Rho1 Sagittarii.
- Por último, siguiendo la misma línea 5º 05' en dirección noreste de f Sagittarii, tendremos a Messier 75.