Jump to content


  • Sobre Messier 8

    • Conocida como: Nebulosa de la Laguna
    • Constelación:
    • Tipo:  
    • Distancia en años luz: 5000
    • Magnitud aparente: 4.6
    • Ascensión recta: 18h 03m 37s
    • Declinación: -24° 23′ 12′′
    • Tamaño aparente: 90,0 × 40,0 minutos de arco

  • A ojo desnudo es fácil observarlo

  • Con un binocular de 50 mm de diámetro es fácil observarlo

  • Con un binocular de 80 mm de diámetro es fácil observarlo

  • Con un telescopio refractor de 70 mm observarlo es fácil, obvio para un observador experimentado, con una imagen poco espectacular pero interesante

  • Con un telescopio newtoniano de 180 mm observarlo es muy fácil, incluso para un principiante, con una imagen poco espectacular pero interesante


La nebulosa de la Laguna (también conocida como objeto Messier 8, Messier 8, M8 o NGC 6523), es una nebulosa de emisión (concretamente se trata de una Región H II) situada en la constelación de Sagitario. Está, aproximadamente, a una distancia de 5.000 años luz. Fue descubierta por Guillaume Le Gentil en 1747.

 

La nebulosa —asociada a una nube molecular y que forma parte de la asociación estelar Sagittarius OB1— parece tener una profundidad comparable a la de su anchura e incluye cierto número de glóbulos de Bok —nubes de gas y polvo en proceso de colapso para formar estrellas—, algunos de los cuales han sido catalogados por Edward Emerson Barnard cómo B88, B89, y B296. El descubrimiento de cinco objetos Herbig-Haro en el borde sur de la nebulosa (HH893, HH894, HH895, HH896, y HH897) aporta más evidencia a la formación estelar en curso.

 

En la porción más brillante de la nebulosa se halla una estructura conocida cómo El reloj de arena, en la que se está produciendo una intensa actividad de formación de estrellas; en ella, en el año 2006, han sido identificados cuatro objetos Herbig-Haro: HH867, HH868, HH869 y HH870. También incluye una estructura de polvo con forma de tornado provocada por la acción de la radiación ionizante de la estrella múltiple de tipo espectral O Herschel 36.

 

M8_Aldo_Kleinman.jpg

Aldo Kleiman

 

M8_Daniel_Rozenzon.jpg

Daniel Rozenzon

 

M8_M20_Nicolas_Dona.jpg

Nicolas Doña

 

M8_sergio_babino.jpg

Sergio Babino

 

damianS_m8.jpg

Damian S




Salto de Estrellas

  1. Partimos de la estrella Kaus Australis (Epsilon Sagittarii - SAO 210091) en la constelación de Sagittarius.
  2. Luego pasamos a la estrella Kaus Meridionalis (Delta Sagittarii - SAO 186681) en la misma constelación a unos 4º 36' sureste de Kaus Australis.
  3. A unos 4º 40' este de Kaus Meridionalis, encontraremos a la estrella Kaus Borealis (SAO 186841).
  4. Por último, a unos 5º 34' sur de la estrella Kaus Borealis tendremos a Messier 8.

 

HandAngles.png

 

m8a.jpg