Jump to content

Catálogo Messier

El Catálogo Messier fue creado por el astrónomo francés Charles Messier. Originalmente contaba con 103 entradas.


Messier se dedicaba a la búsqueda de cometas, y al encontrar objetos difusos en el cielo que eran un problema para sus búsquedas, decidió armar una lista de aquellos que estaban fijos en el cielo. El listado fue iniciado por Messier mismo, y luego contó con la ayuda de Pierre Méchain.


Consideraciones al tener en cuenta para usar el Catálogo Messier


Está compuesta por 110 objetos, de distintos tipos como cúmulos abiertos, globulares, nebulosas de emisión y reflexión, galaxias y remanentes de supernovas.


Cada objeto tiene indicaciones sobre su visibilidad, en el listado tienen indicaciones con íconos sobre la misma. En el detalle indica a simple vista, con binoculares de 50 y 80 mm de apertura, un refractor de 70 mm y un Newton de 180 mm.


En el caso de la observación a simple vista, se considera un cielo de campo, y que el objeto es discernible en la bóveda celeste. Depende de la capacidad de la vista de cada uno y de la calidad del cielo. No se pueden tomar estas referencias para un cielo suburbano o de ciudad.


En el caso de los binoculares, que un objeto sea FÁCIL de observar significa que podamos determinar su ubicación en el campo de visión, no implica detalles del objeto en términos de resolución.


Para un refractor y un newton también se considera la observación en un cielo de campo, libre de polución y de buena calidad.


Los resultados de cada uno pueden variar también por la altura del objeto, no es lo mismo observarlo en el horizonte que en el cenit. Por último el Salto de Estrellas pretende ser una guía para localizar los objetos en el cielo, requiere de conocimientos mínimos de las estrellas más brillantes del firmamento.


Cualquier error en la clasificación por favor indicarlo en la sección comentario y con todo gusto haremos las correcciones.

110 objetos Messier

  1. admin ·
    Messier 85 (también conocido como M85 o NGC 4382) es una galaxia lenticular, aunque estudios muy recientes muestran que en realidad puede ser una galaxia elíptica,2 en la constelación Coma Berenices. Fue descubierta por Pierre Méchainen 1781. Es el extremo más al norte del cúmulo de Virgo descubierto hasta 2004.   Ésta galaxia se caracteriza además de por su gran pobreza en hidrógeno neutro y por su compleja estructura -que se ha sugerido ha sido causada por una fusión con otra galaxia
    admin
    admin
    • 1,745 vistas
  2. admin ·
    Messier 86 (también conocido como M86 o NGC 4406) es una galaxia lenticular en la constelación Virgo. Fue descubierto por Charles Messier en 1781. El M86 se encuentra en el corazón del cúmulo de Virgo de galaxias y forma un grupo más grande con otro gigante, el Messier 84, que parece estar en proceso de fusión con el cúmulo mencionado -aunque también se ha sugerido que M86 está en una órbita de muy alta excentricidad y apenas unida gravitatoriamente a Virgo. Muestra el más alto corrimiento al az
    admin
    admin
    • 2,454 vistas
  3. admin ·
    La galaxia elíptica M87 (también conocida como Galaxia Virgo A, Virgo A, Messier 87, M87, o NGC 4486) es una galaxia elíptica gigante fácil de ver con telescopios de aficionado. Se trata de la mayor y más luminosa galaxia de la zona norte del Cúmulo de Virgo, hallándose en el centro del subgrupo Virgo A (el más masivo de todos en los que se divide el cúmulo).   La galaxia también contiene un núcleo galáctico activo notable que es una fuente de alta intensidad de radiación de longitud d
    admin
    admin
    • 4,032 vistas
  4. admin ·
    Messier 88 (también conocido como M88 o NGC 4501) es una galaxia espiral a unos 49 millones de años luz en la constelación Coma Berenices. La galaxia es un miembro del cúmulo de Virgo, y una de las galaxias más grandes y brillantes de éste, con una luminosidad comparable a la de la Galaxia de Andrómeda. Fue descubierta por Charles Messieren 1781.   Como otras muchas galaxias espirales del cúmulo de Virgo, ésta presenta cierto déficit de hidrógeno neutro, causado por el rozamiento con e
    admin
    admin
    • 3,571 vistas
  5. admin ·
    La galaxia elíptica M89 (también conocida como Objeto Messier 89, Messier 89, M89 o NGC 4552) es una galaxia elíptica en la constelación de Virgo.   Fue descubierta por Charles Messier en marzo de 1781, y es un miembro del cúmulo de Virgo.   https://apod.nasa.gov/apod/ap170614.html
    admin
    admin
    • 1,771 vistas
  6. admin ·
    Messier 90 (también conocido como M90 o NGC 4569) es una galaxia espiral a unos 60 millones de años luz en la constelación de Virgo.   Fue descubierta por Charles Messier en 1781.   Paul and Daniel Koblas/NOAO/AURA/NSF/Adam Block/Mount Lemmon SkyCenter/University of Arizona (http://skycenter.arizona.edu/gallery)
    admin
    admin
    • 1,959 vistas
  7. admin ·
    Messier 91 (M91 / NGC 4548) es una galaxia espiral barrada en la constelación Coma Berenices.   M91 es el objeto más tenue del Catálogo Messier y uno de los objetos de este catálogo de más difícil observación para el astrónomo aficionado. Fue probablemente descubierta por Charles Messier en 1781 e independientemente redescubierta por William Herschel el 8 de abril de 1784.   Durante mucho tiempo M91 fue un objeto Messier desaparecido, ya que Charles Messier había determinado
    admin
    admin
    • 1,312 vistas
  8. admin ·
    Messier 92 (también conocido como M92 o NGC 6341) es un cúmulo globular situado en la constelación Hércules. Fue descubierto por Johann Elert Bode en 1777 e independientemente redescubierto por Charles Messier el 18 de marzode 1781. Está situado a una distancia de unos 26.000 años luz desde la Tierra, por lo cual su aspecto visual es menos impresionante para la imagen fotográfica o CCD.   El M92 es uno de los cúmulos globulares más brillantes en el hemisferio norte, pero a menudo es pa
    admin
    admin
    • 1,245 vistas
  9. admin ·
    Messier 93 (también conocido como M93 o NGC 2447) es un cúmulo abierto en la constelación Puppis. Fue descubierto por Charles Messier en 1781.   El M93 está a una distancia de unos 3.600 años luz desde la Tierra y tiene un radio espacial de unos 10-12 años luz. Su edad está estimada en unos 100 millones de años.   http://www.messier-objects.com/messier-93/
    admin
    admin
    • 3,075 vistas
  10. admin ·
    Messier 94 (también conocida como NGC 4736) es una galaxia espiral en la constelación Canes Venatici.   Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781, y catalogada por Charles Messier 2 días después.   La estructura de M94 se caracteriza por los tres anillos que presenta, uno interior con un diámetro de 70 segundos de arco, otro intermedio de 600 segundos de arco de diámetro, y finalmente otro muy débil y externo con un diámetro de 15 minutos de arco.,6 que ha resultado ser en r
    admin
    admin
    • 3,225 vistas
  11. admin ·
    Messier 95 (también conocido como M95 o NGC 3351) es una galaxia espiral barrada a unos 38 millones de años luz en la constelación Leo. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781 y catalogada por Charles Messier 4 días después. Es una galaxia con brote estelar, con una elevada tasa de formación estelar en su núcleo concentrada en un anillo alrededor de éste que alberga cierta cantidad de cúmulos estelares jóvenes de gran masa. En marzo de 2012 se confirmó una nueva supernova de Tipo II en M95, c
    admin
    admin
    • 2,178 vistas
  12. admin ·
    Messier 96 (también conocido como NGC 3368) es una galaxia espiral barrada a 34 millones de años luz en la constelación Leo. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781.   Es el miembro más brillante del Grupo de galaxias M96 e incluye también las galaxias M95, NGC 3384 y a M105, así como a un numeroso grupo de galaxias más tenues.   Al igual que otras galaxias espirales barradas, M96 cuenta también con una barra interior a la principal y más pequeña que ésta, así como un disc
    admin
    admin
    • 1,961 vistas
  13. admin ·
    La nebulosa del Búho (también conocida como Messier 97 o NGC 3587) es una nebulosa planetaria ubicada en la constelación de la Osa Mayor.   Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781. El nombre de Nebulosa del Búho fue acuñado por Lord Rosse, quien por vez primera lo utilizó en 1848. En 1866, William Huggins reconoció su naturaleza de nebulosa gaseosa a partir de la observación de su espectro. Se encuentra a una incierta distancia de 2600 años luz de la Tierra.   M97 está con
    admin
    admin
    • 3,825 vistas
  14. admin ·
    Messier 98 (también conocido como M98 o NGC 4192) es una galaxia espiral intermedia a 60 millones de años luz en la constelación Coma Berenices. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781. Es también un miembro del Cúmulo de Virgo, y una de sus galaxias espirales más grandes y brillantes.   Se ha pensado que ésta galaxia (y no VIRGOHI21, cuya existencia es dudosa) puede ser una de las responsables de las características observadas en su compañera M99.   Aunque algunos autores
    admin
    admin
    • 1,978 vistas
  15. admin ·
    Messier 99 (también conocido como NGC 4254 o M99) es una galaxia espiral a aproximadamente 60 millones de años luzen la constelación Coma Berenices, y es una de las galaxias más grandes y brillantes del Cúmulo de Virgo. Fue descubierta por Pierre Méchain el 17 de marzo de 1781. Esta galaxia se caracteriza por tener un brazo de aspecto normal, otro menos apretado, así cómo un tercer brazo más débil. Está conectada mediante un puente de hidrógeno con la posible galaxia oscura VIRGOHI21, la cual pa
    admin
    admin
    • 1,979 vistas
  16. admin ·
    Messier 100 (también conocido como NGC 4321) es una galaxia espiral a unos 52,5 millones de años luz en la constelación Coma Berenices. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781. Es una de las galaxias más grandes y brillantes en el cúmulo de Virgo, con una luminosidad similar a la de la galaxia de Andrómeda. Se han identificado cinco supernovas en el M100: SN 1901B, SN 1914A, SN 1959E, SN 1979C y SN 2006X.   M100 es una galaxia con brote estelar, hallándose éste concentrado en un ani
    admin
    admin
    • 3,764 vistas
  17. admin ·
    La galaxia del Molinete (también conocida como Messier 101 o NGC 5457) es una galaxia espiral a 25 millones de años luz (8 Megaparsecs) en la constelación Osa Mayor.   Fue descubierta por Pierre Méchain el 27 de marzo de 1781, quien posteriormente comunicó su descubrimiento a Charles Messier que verificó su posición y la añadió al Catálogo Messier como una de las últimas entradas.   Es una de las galaxias más grandes existentes en la vecindad de la Vía Láctea, con un diámetro
    admin
    admin
    • 1,775 vistas
  18. admin ·
    Messier 102 (M102), también conocida como la Galaxia Remolino, es una galaxia lenticular ubicada en el norte de la constelación Draco. Se encuentra a una distancia de 50 millones de años luz de la Tierra, y tiene una magnitud aparente de 10.7. Tiene la designación NGC 5866.   La galaxia ocupa un area de 4.7 por 1.9 minutos de arco, y tiene una extension lineal de 60.000 años luz. Es muy dificil de observar con binoculares, pero facilmente visible con un telescopio pequeño, y se la obs
    admin
    admin
    • 1,964 vistas
  19. admin ·
    Descubierto por Pierre Méchain en 1781.   El cúmulo abierto M103 es una de las “últimas incorporaciones” (junto con M101 y M102) a su catálogo, el cual Charles Messier incluyó desde el informe de Pierre Méchain, aunque no tuvo ni ocasión ni tiempo para verlo antes de su publicación.   Harlow Shapley, quien clasificó M103 como un cluster ligero y pobre clasificándolo como tipo 'd', una vez dudó de su existencia y consideró que pudiese ser solo una agrupación accidental de estr
    admin
    admin
    • 1,512 vistas
  20. admin ·
    La Galaxia del Sombrero (también conocida como Objeto Messier 104, Messier 104, o NGC 4594), es una galaxia lenticular de la constelación de Virgo a una distancia de 28 millones de años luz. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781.   Tiene un núcleo grande y brillante, una inusual protuberancia central, y una destacada banda de polvo en el disco galáctico. Desde la Tierra, es vista de canto, lo que le proporciona una apariencia de sombrero sobre un quinto del diámetro de la Luna lle
    admin
    admin
    • 3,611 vistas
  21. admin ·
    La Messier 105 (también conocida como Objeto Messier 105, M105 o NGC 3379) es una galaxia elíptica de la constelación de Leo. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781. M105 es la galaxia elíptica más brillante del grupo Leo I o grupo M96 de galaxias, y se encuentra a una distancia aproximada de 38 millones de años luz.   Estudios realizados con ayuda del Telescopio Espacial Hubble sugieren la presencia por un lado de un agujero negro en el centro de ésta galaxia con una masa estimada
    admin
    admin
    • 1,610 vistas