Jump to content

Catálogo Messier

El Catálogo Messier fue creado por el astrónomo francés Charles Messier. Originalmente contaba con 103 entradas.


Messier se dedicaba a la búsqueda de cometas, y al encontrar objetos difusos en el cielo que eran un problema para sus búsquedas, decidió armar una lista de aquellos que estaban fijos en el cielo. El listado fue iniciado por Messier mismo, y luego contó con la ayuda de Pierre Méchain.


Consideraciones al tener en cuenta para usar el Catálogo Messier


Está compuesta por 110 objetos, de distintos tipos como cúmulos abiertos, globulares, nebulosas de emisión y reflexión, galaxias y remanentes de supernovas.


Cada objeto tiene indicaciones sobre su visibilidad, en el listado tienen indicaciones con íconos sobre la misma. En el detalle indica a simple vista, con binoculares de 50 y 80 mm de apertura, un refractor de 70 mm y un Newton de 180 mm.


En el caso de la observación a simple vista, se considera un cielo de campo, y que el objeto es discernible en la bóveda celeste. Depende de la capacidad de la vista de cada uno y de la calidad del cielo. No se pueden tomar estas referencias para un cielo suburbano o de ciudad.


En el caso de los binoculares, que un objeto sea FÁCIL de observar significa que podamos determinar su ubicación en el campo de visión, no implica detalles del objeto en términos de resolución.


Para un refractor y un newton también se considera la observación en un cielo de campo, libre de polución y de buena calidad.


Los resultados de cada uno pueden variar también por la altura del objeto, no es lo mismo observarlo en el horizonte que en el cenit. Por último el Salto de Estrellas pretende ser una guía para localizar los objetos en el cielo, requiere de conocimientos mínimos de las estrellas más brillantes del firmamento.


Cualquier error en la clasificación por favor indicarlo en la sección comentario y con todo gusto haremos las correcciones.

110 objetos Messier

  1. admin ·
    La Galaxia espiral M106 (también conocida como Messier 106, M106 o NGC 4258) es una galaxia espiral en la constelación de Canes Venatici. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781.   M106 es una galaxia espiral gigante con un diámetro y luminosidad comparables a los de M 31 y se encuentra a una distancia entre 21 y 25 millones de años luz de la Tierra. También es una galaxia Seyfert, ya que debido a la emisión de rayos X detectada, se sospecha que parte de la galaxia está cayendo en u
    admin
    admin
    • 2,208 vistas
  2. admin ·
    El cúmulo globular M107 (también conocido como Objeto Messier 107, Messier 107, M107 o NGC 6171) es un cúmulo globular poco denso en la constelación de Ofiuco. Se encuentra cerca del plano galáctico a una distancia de unos 20.000 años luz de la Tierra.   Fue descubierto por Pierre Méchain en abril de 1782 y es probablemente el último objeto Messier que fue descubierto. Helen Sawyer Hogg lo agregó al catálogo Messier en 1947 junto con M105 y M106. William Herschel, que lo había descubie
    admin
    admin
    • 1,541 vistas
  3. admin ·
    De acuerdo con el manuscrito preliminar de Charles Messier y versión no publicada de su catálogo, M108, al igual que M109, fue descubierta por Pierre Méchain poco después de M97 (la cual se encontró el 16 de febrero de 1781): Méchain descubrió M108 3 días más tarde de M97 el 19 de febrero de 1781, y M109 el 12 de marzo de 1781. Ambos objetos parece que fueron también observados por Charles Messier cuando media la posición de M97 (14 de marzo de 1781), pero aparentemente no encontró el momento pr
    admin
    admin
    • 1,669 vistas
  4. admin ·
    M109 (también conocida como NGC 3992) es una de las espirales barradas tipo “Theta”, que asemeja a un "punto borroso" colocado tan solo a 40 minutos al sudeste de la estrella de magnitud 2.44 Gamma Ursae Majoris (Phad, o Phecda). M109 se encuentra a una distancia de 83.5 ± 24 millones de años luz.   Este objeto fue observado por primera vez por Pierre Méchain el 12 de marzo de 1781 y por Charles Messier el 24 de marzo de 1781, junto con la M108 cuando midió la M97. Messier anotó el obj
    admin
    admin
    • 3,023 vistas
  5. admin ·
    La galaxia elíptica M110 (conocido también como Objeto Messier 110, Messier 110, M110 o NGC 205) es una galaxia elíptica enana orbitando la galaxia de Andrómeda, y que se halla realmente a una distancia de ella de cerca de 190000 años luz. Como tal es un miembro del Grupo Local de galaxias. Fue descubierta por Charles Messier el 10 de agosto de 1773 y considerada inicialmente como un miembro de la Nebulosa de Andrómeda. Fue añadida al catálogo Messier en 1966 por Kenneth Glyn Jones.  
    admin
    admin
    • 2,771 vistas