Todo Sobre Eclipses
Que es un eclipse lunar, solar, como observarlo y que precauciones tener al momento de observarlos
9 eclipses en esta categoría
-
La magnitud de un eclipse es la fracción del diámetro del disco del cuerpo eclipsado que está cubierto por el cuerpo eclipsante. La magnitud de un eclipse solar es la fracción del diámetro del Sol cubierto por la Luna. La magnitud de un eclipse lunar es la fracción del diámetro de la Luna cubierta por la sombra de la Tierra. Debido a que la Tierra proyecta 2 sombras diferentes , la umbra y la penumbra, existen 2 magnitudes asociadas con los eclipses lunares: la magnitud pen
- 4,031 vistas
-
La palabra eclipse generalmente se refiere a esos casos en que un objeto se mueve dentro de la sombra de otro. Es un fenómeno en el que la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro, normalmente llamado cuerpo eclipsante. Existen eclipses del Sol y de la Luna, que ocurren solamente cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de una manera determinada. Esto sucede durante algunas lunas nuevas y lunas llenas. ¿Cuántos tipos de eclipses hay?
- 1,422 vistas
-
Un eclipse total de Luna es un fenómeno impresionante para aquellos que pueden observarlo con un buen cielo despejado. Las observaciones pueden ser realizadas con binoculares, o con un telescopio utilizando pocos aumentos. El borde de la sombra de la Tierra es difuso, y se hace tanto mas difuso cuanto mayor sea el aumento. El aumento adecuado es aquel en el que toda la Luna cabe dentro del campo del ocular. La duración de un eclipse lunar es determinada por sus contactos, que son l
- 4,098 vistas
-
Un eclipse parcial de Luna es se produce cuando solo una parte de la luna se coloca en el cono de la sombra y esa parte de luna se oscurece. La Luna transita por la penumbra y solo por parte de la umbra, razón por la cual vemos parte de la Luna iluminada. Dependiendo del porcentaje de la luna que ingresa en la umbra podemos eventualmente ver parte de la Luna de un tono rojizo. Es un fenómeno impresionante para aquellos que pueden observarlo con un buen cielo despejado. Las
- 2,548 vistas
-
En un eclipse lunar penumbral, solo la sombra exterior más difusa de la Tierra (penumbra) cae sobre la cara de la Luna. Este tercer tipo de eclipse lunar es mucho más sutil y mucho más difícil de observar que un eclipse total o parcial de la Luna. El eclipse nunca progresa para alcanzar los dramáticos minutos de totalidad. En el mejor de los casos, a mitad del eclipse, las personas muy observadoras notarán un sombreado oscuro en la cara de la luna. Otros mirarán y no notarán nada en absoluto.
- 2,481 vistas
-
Un eclipse solar parcial se produce cuando la luna cubre solo una parte del Sol. La penumbra de la luna pasa por una zona de la superficie terrestre, y solo podemos ver como la misma tapa parcialmente al Sol. Dependiendo del grado de la ocultación, notamos una baja en el brillo de la luz que recibimos del Sol. Un eclipse solar es un fenómeno natural interesante; sin embargo puede poner en riesgo la vista del observador, si no toma
- 3,465 vistas
-
Un eclipse solar anular se produce cuando la luna se encuentra cerca del apogeo (menor distancia a la tierra) de tal forma que su diámetro angular es menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol. Este fenómeno se puede observar solo en la banda de la anularidad, fuera de ella el eclipse es parcial. Para la observación de este tipo de eclipses se recomienda utilizar SIEMPRE protección, ya que la Luna no llega a cubrir por completo a
- 3,955 vistas
-
Un eclipse solar total se produce cuando la luna cubre totalmente al Sol. Este evento es observable solamente desde la franja de la totalidad por donde recorre el cono de sombra de la Luna en la Tierra, por fuera de esta el eclipse es parcial. Dicha franja puede tener un ancho máximo de 270 kilómetros, y la sombra se desplaza a 3200 kilómetros por hora! Si bien la duración total del eclipse puede durar más de dos horas, la totalidad es un evento de corta duración, entre 2 y 7 minut
- 2,797 vistas
-
Un eclipse híbrido puede contar como un cuarto tipo y es de los más raros. Sucede cuando el eclipse es avistado como total en ciertos puntos de la superficie terrestre, a la vez que en otros es visto como eclipse anular. Hasta el 2030 sólo se producirá un Eclipse Solar Híbrido el 20 de Abril de 2023. Un eclipse solar es un fenómeno natural interesante; sin embargo puede poner en riesgo la vista del observador, si no toma los cuidados
- 3,182 vistas