Lista de Star Party Abril 2018
Esta lista fue confeccionada para el fin de semana del 13 de Abril de 2018 para la ubicación geográfica donde hacemos la star party de Espacio Profundo.
Sugerimos observar los objetos en el orden indicado ya que están ordenados por tránsito y esto nos garantiza poder observarlos todos. Se aconseja iniciar la observación a las 20 hs
Esta lista en particular esta diseñada para CIELOS RURALES
Listas en distintos formatos para importar, SkySafari, EQMOD, Cartes du Ciel, APT, etc
27 objetos en esta categoría
-
Salto de Estrellas 1) Ubicamos la estrella Alfa Centauro (Rigel Centauro en la imagen) en la constelaciòn de Centauro 2) De Alfa Centauro saltamos 4 grados hasta la estrella Hadar 3) De Hadar saltamos 30 grados a la estrella Miaplacidus 4) De Miaplacidus saltamos 25 grados a Canopus 5) a 18 grados de Canopus encontramos la Nube Mayor de Magallanes Referencias Imagen con anotaciones imagen sin anotaciones La Gran Nube de Magallanes (abreviada como LMC, del inglés Large Magella
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos el asterismo de "Las Tres Marías" en la constelación de Orión y partimos de la estrella Mintaka 2) De Mintaka saltamos 1 grado a Alnilam y luego 1 grado a Alnitak 3) A 3.5 grados de Alnitak encontramos la Nebulosa de Orión Referencias Imagen con anotaciones Imagen sin anotaciones La nebulosa de Orión, también conocida como Messier 42, M42, o NGC 1976,
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Procyon (en la constelación del Can Menor) 2) De Procyon saltamos 30 grados a la estrella Alphard (en Hydra) y luego 11 grados a Lambda Hydra 3) A 4.5 grados de Lambda Hydra encontramos la Galaxia NGC 3115 o Galaxia Spindle Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones NGC 3115 o Galaxia de Spindle es una ga
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Suhail al Muhif en la constelación de Vela 2) De la estrella Suhail al Muhif saltamos 10 grados a la estrella Suhail 3) De Suhail saltamos 12 grados a la estrella q Velorum 4) De q Velorum saltamos 2 grados hasta la Nebulosa de los Ocho Estallidos Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones NGC 3918 es una nebulosa planetaria
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Procyon en la constelación del Can Menor 2) De Procyon saltamos 30 grados a la estrella Alphard en Hydra 3) A 17 grados de Alphard encontramos la Nebulosa Planetaria Fantasma de Júpiter. Referencias Imagen con anotaciones Imagen sin anotaciones NGC 3242 (también conocida como Fantasma de Júpiter o Caldwell 59) es una nebulosa planetaria ubi
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Miaplacidus en la constelación de Carina 2) De Miaplacidus saltamos 5 grados a la estrella Omega Carina 3) De Omega Carina a 6 grados encontramos a las Pléyades del Sur Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones IC 2602, también conocido como Cúmulo Theta Carinae o Pléyades del sur, es un cúmulo abierto en la constela
- Número IC: 2602
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Acrux en la constelación Cruz 2) De Acrux saltamos 5 grados a Lambda Centauro 3) De Lambda Centauro saltamos 7 grados a p Carina 4) de p Carina saltamos 2 grados a la Nebulos de Carina Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones La nebulosa de la Quilla, también llamada nebulosa de Carina, nebulosa de Eta Carinae o NGC 33
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Acrux en la constelación Cruz 2) De Acrux saltamos 5 grados a Lambda Centauro 3) De Lambda Centauro saltamos 5 grados y llegamos a NGC 3532 o el Cùmulo del Pozo de los Deseos Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones NGC 3532, también conocido comúnmente como el Cúmulo de la pelota de fútbol o el Cúmulo del pozos de los deseos, es un cúmulo abie
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Regulus en la constelación de Leo 2) De Regulus saltamos 9 gradosa Algieba 3) De Algieba saltamos 12 grados a Zosma 4) De Zosma saltamos 5 grados a Chertan 5) De Chertan saltamos al Triplete de Leo, a 2.5 grados Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones El Triplete de Leo, también llamado Grupo de M66, es un pequ
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Becrux (beta Crux, la segunda mas brillante de la cruz del sur) en la constelación Crux 2) Saltamos de Becrux 4 grados a la estrella delta Crux 3) De delta Crux saltamos 3 grados a la Nebulosa Planetaria Blue Planetary Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones NGC 3918 es una nebulosa planetaria de magnitud aparente 8,1 situada en
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Denebola en la constelación de Leo y la estrella Vindeamiatrix en la constelación de Virgo 2) El punto equidistante entre estas estrellas, a 8 grados de cada una, es donde podemos encontrar la Cadena de Markarian Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones La Cadena de Markarian es una alineación de galaxias que forman parte del c
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Arcturus en la constelaciòn de Bootes 2) De Arcturus saltamos 5 grados a Muphid 3) De Muphid saltamos 14 grados a Vindemiatrix en la constelación de Virgo 4) De Vindemiatrix saltamos 22 grados a Spica 5) A 11 grados de Spica encontramos a la Galaxia Sombrero Referencias Imagen con anotaciones Imagen sin anotaciones La Galaxia del Sombrero (tam
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos Becrux en la constelación Crux 2) a menos de 1 grado de Becrux encontramos el cúmulo abierto Joyero Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones El Joyero (también conocido como NGC 4755) o Kappa Crucis, es un cúmulo estelar abierto que toma su nombre de la diversidad de colores que presentan sus estrellas, las que se ven como si fueran "joyas". Se encuen
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Alfa Centauro en la constelación de Centauro 2) De Alfa Centauro saltamos 4 grados a la estrella Hadar 3) De Hadar saltamos 7 grados a la estrella Birdun 4) De Birdun saltamos 6 grados hasta el Cúmulo Omega Centauri Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones Omega Centauri, ω Cen o NGC 5139 es un cúmulo globular s
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Hadar en la constelación de Centauro 2) De Hadar saltamos 16 grados hasta la estrella Muhlifain 3) De Muhlifain saltamos 14 grados hasta la estrella iota Centauro 4) De iota Centauro saltamos 7 grados hasta llegar a Messier 83, la galaxia del Molinillo Austral Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones El Molinillo Austral (tam
-
Salto de estrellas Este salto de estrellas está indicado para el fin de semana de la Star Party de Espacio Profundo de Abril de 2018, no aplica para otras fechas 1) Ubicamos la estrella Antares en la constelación de Escorpio 2) De Antares saltamos 7 grados a la estrella Dschubba 3) De Dschubba saltamos 11 grados para encontrar Júpiter Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Antares en la constelación de Escorpio 2) De Antares saltamos 1 grado a la estrella Al Niyat 3) De Al Niyat saltamos medio grado a Messier 4 Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones El cúmulo globular M4 (también conocido como Objeto Messier 4, Messier 4, M4 o NGC 6121), es un cúmulo globularque se encuentra en la constelación de
-
Salto de estrellas 1) Me ubico en la estrella Shaula en la cola del Escorpion, en la constelación de Escorpio 2) De la estrella Shaula salto 5 grados para encontrar el Cúmulo de la Mariposa Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones El Cúmulo de la Mariposa (también conocido como Cúmulo Abierto M6, Messier 6, M6 o NGC 6405), es un cúmulo abierto que se encuentra en la constelació
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Sargas en la constelación de Escorpio 2) De Sargas saltamos 3 grados a la estrella iota Scorpio 3) De iotra Scorpio saltamos 3 grados a la estrella HR 6630 4) De HR 6630 saltamos 2 grados y llegamos al Cúmulo de Ptolomeo o Messier 7 Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones El cúmulo de Ptolomeo (también conocido
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Shaula en la constelación de Escorpio 2) De Shaula saltamos 10 grados hasta la estrella Kaus Australis 3) De Kaus Australis saltamos 4 grados hasta la estrella Kaus Media 4) De Kaus Media saltamos 7 grados y encontraremos la Nebulosa Trífida Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones La nebulosa Trífida (ta
-
Salto de estrellas 1) Ubico el planeta Marte, ubicado el 13 de Abril en la constelación de Sagitario 2) Del planeta Marte salto 7 grados al planeta Saturno 3) Del planeta Saturno salto 5 grados a la estrella Polls 4) De la estrella Polls salto 4 grados y llego a la Nebulosa de la Laguna Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones La nebulosa de la Laguna (también
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Kaus Australis en la constelación de Sagitario 2) De Kaus Australis saltamos 4 grados hasta la estrella Kaus Media 3) De Kaus Media saltamos 4 grados a la estrella Kaus Borealis 4) De Kaus Borealis saltamos 3.5 grados hasta el planeta Saturno 5) Del planeta Saturno saltamos 5 grados hasta la Nube Estelar de Sagitario Referencias imagen con anotaciones imagen sin
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Kaus Media en la constelación de Sagitario 2) De la estrella Kaus Media saltamos 4 grados hasta la estrella Kaus Borealis 3) De la estrella Kaus Borealis saltamos 5 grados hasta la estrella Polls 4) De la estrella Polls saltamos 5 grados hasta la Nebulosa Omega Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones La nebulos
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Kaus Australis en la constelación de Sagitario 2) De Kaus Australis saltamos 4 grados hasta la estrella Kaus Media 3) De Kaus Media saltamos 4 grados hasta la estrella Kaus Borealis 4) de Kaus Borealis saltamos 2 grados y llegamos al cúmulo Messier 22 Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones El cúmulo globular M22 (también co
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Kaus Australis en la constelación de Sagitario 2) De Kaus Australis saltamos 4 grados hasta la estrella Kaus Media 3) De Kaus Media saltamos 4 grados hasta la estrella Kaus Borealis 4) de Kaus Borealis saltamos 3 grados y llegamos al planeta Saturno Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones Saturno es el sexto planeta d
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Ascella en la constelación de Sagitario 2) De la estrella Ascella saltamos 3 grados hasta la estrella Nunki 3) De la estrella Nunki saltamos 3 grados y llegaremos al planeta Marte Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del siste
-
Salto de estrellas 1) Ubicamos la estrella Peacock en la constelación de Pavo 2) De la estrella Peacock saltamos 9 grados hasta la estrella beta Pavo 3) De la estrella beta Pavo saltamos 12 grados hasta la estrella lambda Pavo 4) De la estrella lambda Pavo saltamos 3 grados y llegaremos a NGC 6752 Referencias imagen con anotaciones imagen sin anotaciones NG