Jump to content
  • Se encuentra en la constelación::
  • Tipo: Planeta
  • Distancia (en años luz): 673 millones de kilometros
  • Magnitud aparente: -2.4
  • Ascensión recta:: 15h 16m 56s
  • Declinación:: -16 51' 30.7"
  • Tamaño aparente: 43.8 segundos de arco
  • A simple vista es sencillo observarlo

  • Binocular 50 mm: Es fácil observarlo

  • Binocular 80 mm: Es fácil observarlo

  • Reflector de 130 mm: Observarlo es muy fácil, incluso para un principiante, con una imagen espectacular

  • Reflector de 200 mm: Observarlo es muy fácil, incluso para un principiante, con una imagen espectacular

Salto de estrellas

 

Este salto de estrellas está indicado para el fin de semana de la Star Party de Espacio Profundo de Abril de 2018, no aplica para otras fechas

 

1) Ubicamos la estrella Antares en la constelación de Escorpio

2) De Antares saltamos 7 grados a la estrella Dschubba 

3) De Dschubba saltamos 11 grados para encontrar Júpiter

 

 

 

Referencias

HandAngles.png

 

 

imagen con anotaciones

jupiter_a.jpg

 

imagen sin anotaciones

jupiter.jpg

 

 

Júpiter es el quinto planeta del sistema solar. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos. Recibe su nombre del dios romano Júpiter (Zeus en la mitología griega).

 

Se trata del planeta que ofrece un mayor brillo a lo largo del año dependiendo de su fase. Es, además, después del Sol, el mayor cuerpo celeste del sistema solar, con una masa casi dos veces y media la de los demás planetas juntos (con una masa 318 veces mayor que la de la Tierra y tres veces mayor que la de Saturno, además de ser, en cuanto a volumen, 1317 veces más grande que la Tierra). También es el planeta más antiguo del sistema solar, siendo incluso más antiguo que el sol; este descubrimiento fue realizado por investigadores de la universidad de Münster en Alemania.

 

Júpiter es un cuerpo masivo gaseoso, formado principalmente por hidrógeno y helio, carente de una superficie interior definida. Entre los detalles atmosféricos destacan la Gran Mancha Roja (un enorme anticiclón situado en las latitudes tropicales del hemisferio sur), la estructura de nubes en bandas oscuras y zonas brillantes, y la dinámica atmosférica global determinada por intensos vientos zonales alternantes en latitud y con velocidades de hasta 140 m/s (504 km/h).

Críticas de usuarios

There are no reviews to display.