-
Se encuentra en la constelación::
-
Tipo: Planeta
-
Distancia (en años luz): 148 millones de kilometros
-
Magnitud aparente: 0
-
Ascensión recta:: 19h 5m 59s
-
Declinación:: -23° 17′ 17.5″
-
Tamaño aparente: 9.5 segundos de arco
A simple vista es fácil observarlo
Binocular 50 mm: Es fácil observarlo
Binocular 80 mm: Es fácil observarlo
Refractor de 70 mm: Observarlo es muy fácil, incluso para un principiante, con una imagen poco espectacular pero interesante
Reflector de 130 mm: Observarlo es muy fácil, incluso para un principiante, con una imagen hermosa o inusual
Reflector de 200 mm: Observarlo es muy fácil, incluso para un principiante, con una imagen espectacular
Salto de estrellas
1) Ubicamos la estrella Ascella en la constelación de Sagitario
2) De la estrella Ascella saltamos 3 grados hasta la estrella Nunki
3) De la estrella Nunki saltamos 3 grados y llegaremos al planeta Marte
Referencias
imagen con anotaciones
imagen sin anotaciones
Marte es el cuarto planeta en orden de distancia al Sol y el segundo más pequeño del sistema solar, después de Mercurio. Recibió su nombre en homenaje al dios de la guerra de la mitología romana (Ares en la mitología griega), y es también conocido como "el planeta rojo" debido a la apariencia rojiza que le confiere el óxido de hierro predominante en su superficie. Marte es el planeta interior más alejado del Sol. Es un planeta telúrico con una atmósfera delgada de dióxido de carbono, y dos satélites pequeños y de forma irregular, Fobos y Deimos (hijos del dios griego), que podrían ser asteroides capturados56 similares al asteroide troyano (5261) Eureka. Sus características superficiales recuerdan tanto a los cráteres de la Luna como a los valles, desiertos y casquetes polares de la Tierra.
El periodo de rotación y los ciclos estacionales son similares a los de la Tierra, ya que es la inclinación la que genera las estaciones. Marte alberga el Monte Olimpo, el volcán más grande y la segunda montaña más alta conocida en el sistema solar, y los Valles Marineris, uno de los mayores cañones del sistema solar. La llana cuenca Boreal en el hemisferio norte cubre el 40% del planeta y puede ser característica de un gigantesco impacto.78 Aunque en apariencia podría parecer un planeta muerto, no lo es. Sus campos de dunas siguen siendo mecidos por el viento marciano, sus casquetes polares cambian con las estaciones e incluso parece que hay algunos pequeños flujos estacionales de agua.
There are no reviews to display.