Jump to content
  • Se encuentra en la constelación::
  • Tipo: Cúmulo Abierto
  • Distancia (en años luz): 800
  • Magnitud aparente: 3.3
  • Ascensión recta:: 17h 53,9m
  • Declinación:: -34° 49′
  • Tamaño aparente: 80,0 minutos de arco
  • A simple vista es fácil observarlo

  • Binocular 50 mm: Es fácil observarlo

  • Binocular 80 mm: Es fácil observarlo

  • Refractor de 70 mm: Observarlo es fácil, obvio para un observador experimentado, con una imagen espectacular

  • Reflector de 130 mm: Observarlo es muy fácil, incluso para un principiante, con una imagen espectacular

  • Reflector de 200 mm: Observarlo es muy fácil, incluso para un principiante, con una imagen espectacular

Salto de estrellas

 

1) Ubicamos la estrella Sargas en la constelación de Escorpio

2) De Sargas saltamos 3 grados a la estrella iota Scorpio

3) De iotra Scorpio saltamos 3 grados a la estrella HR 6630

4) De HR 6630 saltamos 2 grados y llegamos al Cúmulo de Ptolomeo o Messier 7

 

 

 

Referencias

HandAngles.png

 

 

imagen con anotaciones

messier7_cumulo_ptolomeo_a.jpg

 

 

imagen sin anotaciones

messier7_cumulo_ptolomeo.jpg

 

 

El cúmulo de Ptolomeo (también conocido como cúmulo abierto M7, Messier 7, M7 o NGC 6475) es un cúmulo abierto de la constelación de Scorpius.

 

Era conocido por Ptolomeo, quien lo describió como una nebulosa en el año 130. Giovanni Batista Hodierna lo observó alrededor de 1654 y contó 30 estrellas en él, más tarde, en 1764, Charles Messier lo añadiría a su catálogo. El cúmulo es fácilmente detectable a ojo desnudo cerca del aguijón del Escorpión.

 

Observaciones al telescopio revelan unas 80 estrellas en un campo de 1,3º. La distancia a este cúmulo es de 800 a 1000 años luz. La edad del cúmulo se estima en unos 220 millones de años mientras que la estrella más brillante tiene una magnitud de 5,6.

Críticas de usuarios

There are no reviews to display.