Jump to content
  • Se encuentra en la constelación::
  • Tipo: Planeta
  • Distancia (en años luz): 1460 millones de kilómetros
  • Magnitud aparente: 0.4
  • Ascensión recta:: 5h 42m 20.9s
  • Declinación:: –22° 14′ 15.7
  • Tamaño aparente: 17 segundos de arco
  • A simple vista es sencillo observarlo

  • Binocular 50 mm: Es fácil observarlo

  • Binocular 80 mm: Es fácil observarlo

  • Refractor de 70 mm: Observarlo es muy fácil, incluso para un principiante, con una imagen espectacular

  • Reflector de 130 mm: Observarlo es muy fácil, incluso para un principiante, con una imagen espectacular

  • Reflector de 200 mm: Observarlo es muy fácil, incluso para un principiante, con una imagen espectacular

Salto de estrellas

 

1) Ubicamos la estrella Kaus Australis en la constelación de Sagitario

2) De Kaus Australis saltamos 4 grados hasta la estrella Kaus Media

3) De Kaus Media saltamos 4 grados hasta la estrella Kaus Borealis

4) de Kaus Borealis saltamos 3 grados y llegamos al planeta Saturno

 

 

Referencias

HandAngles.png

 

 

imagen con anotaciones

saturno_a.jpg

 

 

imagen sin anotaciones

saturno.jpg

 

 

Saturno es el sexto planeta del sistema solar, el segundo en tamaño y masa después de Júpiter y el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano Saturno. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos.

 

El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del telescopio, Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante.

 

El primero en observar los anillos fue Galileo en 1610,1 pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su telescopio le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. Christiaan Huygens, con mejores medios de observación, pudo en 1659 observar con claridad los anillos. 

 

James Clerk Maxwell, en 1859, demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño. Las partículas que componen los anillos de Saturno giran a una velocidad de 48 000 km/h, 15 veces más rápido que una bala.

 

Críticas de usuarios

There are no reviews to display.