Datos de la lluvia de estrellas Gemínidas
- El período de actividad va del 4 a 17 de Diciembre
- El período de Máxima actividad es del 13 y 14 de Diciembre
- La tasa horaria cenital es de 150 meteoros por hora
- El radiante se encuentra en 07:28 + 32.2 ° en la constelación de
- La velocidad de los meteoros es Media - 35 km / seg
- El progenitor de esta lluvia de estrella es el cometa 3200 Phaethon (asteroide)
- Las Gemínidas tendrán su próximo pico en la noche del 13 al 14 de diciembre de 2019. En esta noche, la luna estará 96% llena.
- Es visible desde ambos Hemisferios
Descripción
Las Gemínidas suelen ser la lluvia de meteoros más intensa del año y los entusiastas de los meteoros seguramente rodearán el 13 y 14 de diciembre en sus calendarios. Esta es la única lluvia de estrellas importante que proporciona una buena actividad antes de la medianoche, ya que la constelación de Géminis está bien ubicada desde las 22:00 en adelante. Las Gemínidas son a menudo brillantes e intensamente coloreadas. Debido a su velocidad media-lenta, generalmente no se ven trazos persistentes. Estos meteoros también se ven en el hemisferio sur, pero solo durante la mitad de la noche y a un ritmo reducido.
Para observar las Gemínidas hay que tener en cuenta que el número de estrellas fugaces que se verán puede variar de un año para otro. Por tanto, la previsión de 120 meteoros por minuto, es una aproximación y hace referencia al momento del máximo. Por otra parte, el lugar de observación es fundamental disfrutar del evento. En la medida en la que el cielo sea más oscuro, y con menor contaminación lumínica, más meteoros podrán observarse.
¿Cómo observarla?
Las lluvias de estrellas tienen su nombre en función a la constelación desde la que parecen venir las estrellas. En este caso tenemos que observar hacia la constelación de Géminis, más específicamente a la estrella Castor. Dicha zona se llama radiante y está representado por la imagen a continuación.