Datos de la lluvia de estrellas Perséidas
- El período de actividad va del 17 de Julio al 26 de Agosto
- El período de Máxima actividad es del 11 al 12 de Agosto
- La tasa horaria cenital es de 100 meteoros por hora
- El radiante se encuentra en 03:12 + 57.6 ° en la constelación de
- La velocidad de los meteoros es Rápida - 60 km / seg
- El progenitor de esta lluvia de estrella es el cometa 109P / Swift-Tuttle
- Las Perseidas alcanzarán el próximo pico en la noche del 11 al 12 de agosto de 2020. En esta noche, la luna estará 47% llena.
- Es visible desde el Hemisferio Norte
Descripción
Las Perseidas son la lluvia de meteoros más popular, ya que alcanzan su punto máximo en las cálidas noches de agosto desde el hemisferio norte. Las Perseidas están activas del 17 de julio al 24 de agosto. Alcanzan un máximo fuerte el 12 o 13 de agosto, dependiendo del año. Las tasas normales observadas desde ubicaciones rurales varían de 50 a 75 meteoros por hora como máximo.
Los meteoros de las Perseidas provienen del cometa 109P/Swift-Tuttle, que tarda 133 años en completar un viaje alrededor del sistema solar. Esta órbita está llena de partículas pequeñas, que han sido liberadas por el cometa en sus pasos anteriores.
¿Cómo observarla?
Las lluvias de estrellas tienen su nombre en función a la constelación desde la que parecen venir las estrellas. En este caso tenemos que observar hacia la constelación de Perseo, en la proximidad de la estrella Miram. Dicha zona se llama radiante y está representado por la imagen a continuación.