Jump to content
  •  

     

    Datos de la lluvia de estrellas Úrsidas

     

  • El período de actividad va del 17 al 26 de Diciembre

  • El período de Máxima actividad es del 21 y 22 de Diciembre

  • La tasa horaria cenital es de Media - 32 km / seg meteoros por hora

  • El radiante se encuentra en 14:28 + 74.8 ° en la constelación de

  • La velocidad de los meteoros es Media - 32 km / seg

  • El progenitor de esta lluvia de estrella es el cometa 8P / Tuttle

  • Las Úrsidas tendrán su próximo pico en la noche del 21 al 22 de diciembre de 2019. En esta noche, la luna estará 20% llena.

  • Es visible desde el Hemisferio Norte

Las Úrsidas a menudo se desestiman debido al hecho de que alcanza su punto máximo justo antes de Navidad y las tasas son mucho menores que las de Gemínidas, que alcanza su punto máximo una semana antes de las Úrsidas. Los observadores normalmente verán 5-10 úrsidas por hora durante las últimas horas de la mañana en la fecha de máxima actividad. Ha habido ocurrencias ocasionales cuando las tasas de meteoros han excedido de 25 por hora. Estas explosiones parecen no estar relacionadas con las fechas del perihelio del cometa 8P / Tuttle

 

Esta lluvia es estrictamente un evento del hemisferio norte ya que el radiante no puede despejar el horizonte o lo hace simultáneamente con el comienzo del crepúsculo matutino como se ve desde los trópicos del sur.

 

¿Cómo observarla?

Las lluvias de estrellas tienen su nombre en función a la constelación desde la que parecen venir las estrellas. En este caso tenemos que observar hacia la constelación de la Osa Menor, más específicamente a la estrella Kochab. Dicha zona se llama radiante y está representado por la imagen a continuación. 

 

 

 

ursidas.png