Publicado 26 de Marzo del 201015 a Siempre le saque a la Luna con webcam, siempre me quede con las ganas de hacer una foto "integral" de ella. Hoy calce la reflex en el tubo a ver que onda. Es la primera vez que la uso para una lunar. Bueno, salio esto. Fueron unas 40 fotos apiladas con Registax, y como salio la subo, no toque nada mas, en cuanto a procesamiento de la imagen, se entiende. Saludos Editado 29 de Marzo del 201015 a por Invitado Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 27 de Marzo del 201015 a Bien ahi... viste que es otro mundo la camara de fotos a una webcam .. esta muy buena la foto, bien definida y lo bueno que la tenes en un tamaño grande, nada que ver al apilado de video, a mi me gsuta mas hacer fotos, pero es cuestion de gustos. Ahhhhh y pasate por aca ...about12991.html Un abrazo. Alejandro.-
Publicado 27 de Marzo del 201015 a Che Carlos, que buena resolución y que claro que se ve, la foto está bárbara. Pero siempre tengo una duda que ya que estamos acá la expongo, alguien sabe qué son o cómo se formaron las lineas estas que se ven siempre en la luna? Adjunto foto, (Carlos, te usé la foto un poquito para representar las lineas). Gracias.
Publicado 27 de Marzo del 201015 a Autor Bien ahi... viste que es otro mundo la camara de fotos a una webcam .. esta muy buena la foto, bien definida y lo bueno que la tenes en un tamaño grande, nada que ver al apilado de video, a mi me gsuta mas hacer fotos, pero es cuestion de gustos. Ahhhhh y pasate por aca ...about12991.html Un abrazo. Alejandro.- Ante todo Ale, gracias por avisarme del post de mi cumple, no lo habia visto, che, ya anduve por ahi agradeciendo y reitero las gracias aqui tambien. Me gusto el resultado de la reflex, y si, es distinto. Igual, a la vieja Acuter, le seguire dando rosca para esos acercamientos a los crateres que tanta satisfacciones me dieron jejeje. Te mando un abrazo Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 27 de Marzo del 201015 a Autor Sergio, gracias por pasar u con respecto a tu pregunta, me veo obligado a investigar un poquito. Saludos Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 27 de Marzo del 201015 a Excelete toma Carlos! Santiago las lineas que marcás vos son surgidos con el impacto del asteroide que a formado el crater, material de la misma luna. Es mi opionión, pero alguien que te responderá lo justo será el usuario Marcos que sabe mucho de la luna. Saludos! Pato!
Publicado 27 de Marzo del 201015 a Autor Sergio, gracias por pasar y con respecto a tu pregunta, me veo obligado a investigar un poquito.Saludos Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 27 de Marzo del 201015 a Santiago me tomo el atrevimiento de contestarte la pregunta; esas líneas que detallás, son los radios del impacto producido por el meteoro al chocar con la Luna, el material volatilizado se deposita de esa manera, si te fijas en otras fotos y de acuerdo a la iluminación son visibles en otros cráteres. Cuando mejor los vas a ver en conjunto es en la Luna llena y con binoculares en una noche clara es suficiente. Espero haberte sido útil. Saludos Juan José
Publicado 27 de Marzo del 201015 a Ok Pato y Juanjo, con razón siempre se ve que esas líneas arrancan con un gran crater. Un abrazo para todos y gracias por la respuesta. Santiago.
Publicado 27 de Marzo del 201015 a Hola Carlos! Te quedó Súper buena la foto. Este estilo son de mis favoritas. Te felicito. Santiago, bien como dicen los amigos Pato y Juan, esas líneas que marcás son "rayos", prducto del impacto de un gran meteorito en la luna. Dicho sea de paso, es uno de los grandes atractivos visuales de los cráteres en nuestro satélite natural. Saludos y un abrazo.
Publicado 27 de Marzo del 201015 a Autor Gracias Cristina, a mi tambien y me saque las ganas!!! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 28 de Marzo del 201015 a Agrego a lo dicho respecto a los rayos que la materia que los componen esta vitrificada por las altísimas temperaturas que generaron el impacto ,por eso reflejan y destacan tanto del resto del suelo lunar. Saludos Jorge
Publicado 28 de Marzo del 201015 a Inclusive el impacto fue tan fuerte que esos pequeños crater alrededor de Tycho fueron formados por resto de material que cayeron luego del impacto. Saludos! Pato!
Publicado 28 de Marzo del 201015 a Que bueno, ahora me dio ganas de investigar un poco mas la luna con el Virtual Moon Atlas, yo que me quejaba cuando había luna llena, vamos a sacarle el jugo a esas noches también. Un abrazo para todos los colegas.
Publicado 28 de Marzo del 201015 a Bonita foto Carlos, acabo de verla ahora y después de ampliarla me he quedado gratamente sorprendido por la buena definición que has conseguido. Efectivamente para detalles mejor una weebcam o CCD, pero estas fotos en que se ve la Luna entera tienen su encanto. Por lo que hace a esas rayas brillantes que parten de Tycho, efectivamente son el resultado de la caída del meteorito, o en este caso, dadas las dimensiones del cráter, asteroide. Su elevado brillo es debido a la vitrificación del material por las altas temperaturas resultado de del impacto. Saludos. Sergi.
Publicado 28 de Marzo del 201015 a Autor Gracias Chuli y Sergi por pasar Saludos Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 29 de Marzo del 201015 a Carlos, es la tercera vez que paso a ver esta fotaza, está espectacular! felicitaciones!
Publicado 29 de Marzo del 201015 a Autor Muchas gracias por tres, entonces!!!! Un abrazo Andres Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Crear una cuenta o conéctate para comentar