Publicado 29 de Marzo del 201015 a Hola a todos, seguimos con el hit del momento... Saturno! La noche del 25 al 26 fue bastante buena, y me la pase casi 3 horas mirando al planeta. Y de paso, tomando imágenes con la Canon A 570. Esta vez, y dado que muchos de los foreros de EP hemos sacado mucho al planeta (varios con resultados muy notables), decidí probar algo un poquito distinto. Asi que saqué algunas tomas para registrar las lunas, con el planeta muy sobreexpuesto, y otras para sacar bien expuesto al planeta. Despues, simplemente solapé el Saturno bien expuesto al "quemado". Y quedó este modesto "retrato de familia". Se ven 4 de las mayores lunas: Titán, Rhea, Tethys y Dione. Y me quedaron afuera de la foto (por su debil brillo) Encelado, Mimas y Japeto (magnitudes de 11.5 a 13). Trate de que el cuadro fuese bastante parecido en color y aspecto general a lo que se veía en el ocular del refractor de 120 mm. No es lo mismo, claro, pero da una idea. Particularmente interesante resulta el claro tamaño superior de Titán respecto a las demas lunas. Y su típico color anaranjado (de esa atmosfera rica en metano y compuestos orgánicos) Aqui se las dejo. Un abrazo saturniano
Publicado 29 de Marzo del 201015 a Autor Hola Observa34: es el refractor de 120 mm que menciono ahi mismo. Es un acromatico 120/1000 de Skywatcher que tengo desde hace unos meses, y que se ha convertido en mi telescopio insignia (aunque tengo dos bastante mas grandes, ese refractor es el que mas uso, lejos). En Luna, planetas y dobles está cabeza a cabeza con mi reflector de 200 mm. Saludos
Publicado 29 de Marzo del 201015 a Autor Gracias Observa y Demián! Además, ambos están usando la palabra justa: "composición", de eso se trata.
Publicado 29 de Marzo del 201015 a Pude ovservar en el 1201000 de un amigo pero no había visto fotos con ese tubo, la verdad es bastante versátil el muchacho
Publicado 29 de Marzo del 201015 a Me gusta mucho Mariano, está muy artística y educativa, educativa en cuanto al señalamiento de cada uno de los satélites, algo que nos sirve para saber que estamos mirando y artística porque capturaste una alineación justa y con una inclinación que da la sensación igual a cuando uno lo está observando por el ocular, la mirás y se nota que está flotando en el espacio. Muy buena.
Publicado 29 de Marzo del 201015 a Muy buena composición Mariano, no se acostumbran a ver fotos en que aparezca Saturno correctamente expuesto y al mismo tiempo varios de sus satélites. Saludos. Sergi.
Publicado 30 de Marzo del 201015 a Autor Algunos breves comentarios en agradecimiento a sus comentarios: 1) Omar: si, esa era la idea, presentar la imagen con "valor agregado". Y de paso, tratar de lograr cierta "sensación de ocular". Si a alguien le sirve como para mostrar, enseñar, compartir, adelante, ahí está la foto. 2) Marcos: si, el 120/1000 es un telescopio versatil. Relativamente potente y muy fino en resolucion de imágenes planetaria y lunar, y un gran "separador" de dobles: hace poco, decía en una interior aparicion, pude separa a Porrima, la dura doble de Virgo (1"). 3) Sergit: me alegra leer eso de alguien que ultimamente nos ha dado muy buenas vistas de Saturno Un abrazo
Publicado 31 de Marzo del 201015 a Muy "ingeniosa" combinación Mariano, y el color de Titán me encantó. slds Ignacio
Publicado 31 de Marzo del 201015 a Yo tambien lo estube viendo y distinguia facilmente 3 lunas! Fue toda una sorpresa ya que era mi segundo dia con el telescopio y no tenia idea de como lo iba a ver. La foto muy buena!
Publicado 31 de Marzo del 201015 a Buena propuesta, que dió origen a una muy buena imagen. Valió la pena sacrificar un poquito el planeta para llegar a las 3 lunas que son más dificil de capturar. El planeta quedó muy suave y está muy buena la diferencia de tonos entre Titán y sus compañeras y la información agregada sobre el margen derecho-abajo. Felicitaciones por el equipo y por la captura Mariano Saludos
Publicado 2 de Abril del 201015 a Gracias Mariano, se hace lo que se puede. He vuelto a mirar atentamente tu fotografía y cada vez me gusta más. Has conseguido un perfecto equilibrio entre el planeta y sus satélites, no es nada fácil conseguir algo así a pesar de los trucos informáticos. Vuelvo a expresarte mis felicitaciones por esta magnifico trabajo. Saludos. Sergi.
Publicado 2 de Abril del 201015 a Hola Mariano: Muy linda foto y por sobretodo natural (como a mi me gustan) . Saludos y buenos cielos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar