Publicado 1 de Abril del 201015 a Buenas, quería consultar una duda que me surgió recién. En vista de las discusiones que se han generado en base a que si el eclipse solar de este año se podré ver o no desde el sur argentino me puse a "jugar" un rato con el Stellarium y lo configuré para Calafate. Algo del eclipse se alcanza a ver. Después me adentré más en el Pacífico y se ve de maravilla. Pero después lo puse nuevamente en Mendoza sin cambiar el día, y la imagen mostraba el eclipse también. Por eso me gustaría saber si es un error del Stellarium o si el eclipse se puede ver desde Mendoza también, algo que por lo que he leído no es posible. Saludos a todos, y buenos cielos!
Publicado 1 de Abril del 201015 a Creo que el problema es que se va a ver al atardecer, o sea al Oeste y desde Mendoza los Andes te van a molestar en la observación. Te aseguraste que se ve el ecplise total desde Mendoza? mira que la franja de oscuridad total es bastante angosta.
Publicado 1 de Abril del 201015 a Yo hice esa prueba hace un tiempo y el Stellarium me mostraba el eclipse (al menos parcial) en casi todo el pais...me paarece que es un error del programa...
Publicado 1 de Abril del 201015 a Autor En Stellarium el eclipse se ve de forma parcial, practimante un 80% de Sol cubierto, a las 16 hs a unos 25º en el noroeste. Después de eso sigue cayendo hacia la cordillera. Me parece que es algo bajo pero algo se podría llegar a apreciar, a no ser que Stellarium tenga un gran error de cálculo.
Publicado 1 de Abril del 201015 a Autor La franja de sombra total va a pasar bien el sur de Argentina y Chile. Para el resto de América del Sur, los que puedan apreciarlo, lo verán solo de forma parcial. Wikipedia y NASA hablan del tema. http://eclipse.gsfc.nasa.gov/SEmono/TSE ... E2010.html http://es.wikipedia.org/wiki/Eclipse_to ... io_de_2010
Publicado 1 de Abril del 201015 a La franja de sombra total va a pasar bien el sur de Argentina y Chile. Para el resto de América del Sur, los que puedan apreciarlo, lo verán solo de forma parcial. Wikipedia y NASA hablan del tema.http://eclipse.gsfc.nasa.gov/SEmono/TSE ... E2010.html http://es.wikipedia.org/wiki/Eclipse_to ... io_de_2010 Así es, en el resto del país donde se ve, se aprecia pero sólo de forma parcial. Las franjas celestes son las que muestran eso en este link que pasaste: http://eclipse.gsfc.nasa.gov/SEmono/TSE ... E2010.html Saludos y buenos cielos!
Publicado 1 de Abril del 201015 a No se si la totalidad realmente se podrá ver en nuestro país. Según este mapa debería ser posible: Sin embargo, el hecho de que tendríamos las montañas delante quizás no nos deje disfrutar del espectáculo. Esto ya lo habíamos estado charlando en otro tópico que, extrañamente, ahora fue borrado. Y es una lástima porque se había posteado info piola sobre el tema. Una pena realmente. Saludos!!
Publicado 1 de Abril del 201015 a Juan Pablo. Me puse a ver en el Cartes du Ciel y lo configuré a Mendoza, y así se verá el eclipse por allí, a la hora 17:53 hs del 11 de Julio de este año. Parcial, al igual que en Buenos Aires, pero con más ocultamiento de la Luna que aquí en el Este. Saludos!
Publicado 2 de Abril del 201015 a Autor Muchas gracias por los aportes muchachos. Son de gran valor y ayudan realmente a saber que va a pasar. Saludos a todos!
Publicado 5 de Abril del 201015 a Cisco, el post no fue borrado. Podés verlo acá: about13081.html Saludos!!
Publicado 5 de Abril del 201015 a fue temporalmente llevado a cuarentena hasta decidir qué hacer con ese post
Crear una cuenta o conéctate para comentar