Publicado 2 de Abril del 201015 a Estimados Estudiando el tema de alineado en multiples puntos en registax para procesamiento lunar me encontré con un post (en otro foro) muy interesnate que me parece vale la pena compartir. Incluyo el link (en inglés) para referencia. El método propuesto consiste en dividir el fotograma en regiones (ej, matríz de 3x3) y elegir en cada región un punto de alineación de buen contraste y utilizar una caja lo mas chica posible sobre el mismo. Procesar todo con cada punto en forma independiente, obteniendo al final sendas imágenes (ej, 9) con muy buena alineación en el vecindario del punto elegido en cada caso. Como último paso se apilan éstas imagenes en el mismo registax. Eso sí, es mucho mas trabajo. http://cs.astronomy.com/asycs/forums/p/ ... 96740.aspx Apliqué el método a Copérnico con muy buenos resultados, que adjunto (en b&w). Saludos y espero que les sea útil alguna vez. Ignacio
Publicado 2 de Abril del 201015 a Muy buen resultado!!! Y gracias por compartir la informacion. Hay que probar! Saludos Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 3 de Abril del 201015 a Estupenda foto Ignacio y gracias por la información. Saludos. Sergi.
Publicado 3 de Abril del 201015 a Excelente como quedó la imagen Ignacio, tiene una nitidez tremenda. Te felicito y gracias por el dato, se ve muy interesante para probarlo. Saludos
Publicado 3 de Abril del 201015 a Che increíble ! que cambio! Solo faltaría domar esos bordes sobreexpuestos, asi y todo "la rompiste" con estas fotos. Excelente laburo Ignacio. Saludos!
Publicado 4 de Abril del 201015 a Autor Gracias por sus comentarios. Meteoro, tenés razón, y me pasó en la de Sinus Iridium también. Estuve investigando y el problema surge en la segunda pasada de wavelets, con las fotos alineadas por zona. Intenté hacer un RL deconvolution (en MaximDL) en vez de wavelets en el apilado final, y creo que salió mejor.
Publicado 4 de Abril del 201015 a Ummm. Pues no se que decirte, creo que con el primer procesado tienes mayor definición. Saludos. Sergi.
Publicado 5 de Abril del 201015 a Autor Sí, Sergi, la primera tiene mas definición pero la segunda es mas suave en el contraste (ademas de mas grande). Yo tampoco se con cual quedarme, todavía no doy con el procesamiento "perfecto", si es que existe. slds Ignacio
Publicado 5 de Abril del 201015 a Si, es difícil decidirse. La fotografía Lunar no es tan sencilla como algunos piensan, los contrastes entre la luz y la sombra son brutales y es difícil dar con el procesado adecuado. Los planetas tienen detalles mucho menos contrastados y el procesado puede y debe ser más agresivo. Cuando hacia fotografía con cámara reflex analógica y película química el revelado de las tomas lunares y planetarias tenía que ser completamente diferente, buscando el máximo contraste en planetas, utilizando reveladores "duros" o películas con elevado contraste (la Kokak TP 2415), en cambió con la Luna tenía que utilizar películas con poco contraste o bien útilizar reveladores muy suave. Un buen método para conseguir equilibrar esas diferencias de brillo en la Luna es subexponer ligeramente y ajustar el histograma con el Pixinsigth aumentando los tonos medios sin tocar los altos. También se pueden utilizar mascaras, aunque es bastante más complicado, creo que ya lo he comentado en alguna ocasión. Saludos. Sergi.
Crear una cuenta o conéctate para comentar