Publicado 6 de Abril del 201015 a como va gente, les escribo para ver si me dan una mando con esto, como ya no tengo el telescopio, ayer se nos dio por sacar fotos de campo amplio con mi novia, pero no salio nada, usamos los conocimientos mios de astronomia que no son taaaantos, y los de ella que es fotografa, pero obviamente nunca fotografio de esta forma y esta como perdida... aca les dejo un par de fotos que hicimos, son todas con 30 segundos de exposicion, con isos que van desde 200 hasta 1600, las que salieron mas oscuras creo que son 400 o algo asi.. el cielo anaranjado en algunas es por que los valores de iso son bajos, pero igual no captura como me gustaria, a parte de estar fuera de foco todas porque la camara tiene un enfocador autmatico que asi no la saca porque no tiene donde hacer foco, pero al ponerlo manual se complica..., y no se que mas decir, aca les dejo las fotos, y les digo el equipo que tenemos para ver si alguien me sae dar algun consejo... la camara es una Nikon D3000 con un lente de 18-55mm el tiempo maximo que da de exposicion son 30 segundos, o modo bulbo, pero para esto tendriamos que tener muy buen pulso, jajaj saludos los dejo...
Publicado 6 de Abril del 201015 a Hola, el foco prueben de ponerlo en infinito a ver que pasa, depende la polucion luminica que tengas baja o subi la iso, en 30 seg. no va a tomar demasiada data, lo ideal es que saques varias tomas y apiles. Algo que me deja dudando es ver el campo tan pequeño que tenes en las fotos, deberia salir mucho mas que crux, alfa y beta centauri. Le estan dando algun tipo de zoom? Saludos
Publicado 6 de Abril del 201015 a Autor probare asi en un ratito, lo unico... alguien sabe como se pone el foco en infinito??? lo del zoom lo voy a corroborar ahora, la saco y la pongo con el menos zoom posible a ver si agarro mas campo... graciassss
Publicado 6 de Abril del 201015 a Hola, El principal problema es que están fuera de foco, por eso las estrellas parecen pelotas de ping pong. Tu novia con muy buen criterio habrá puesto el foco en infinito, pero lamentablemente no hacés foco así con tu 18-55, es un pelín antes. Podés aproximarlo con una estrella brillante viendo a través del visor, pero sin live view es complicado. Después esta el tema de la exposición, sin seguimiento no vas a poder superar los 30 segundos y así no vas a juntar nada de data. Si te compras una monturita te vas a poder extender en las exposiciones, pero se va a agravar muchísimo el tema de la polución lumínica. Y si, la astrofotografía es dificil... Slds.
Publicado 6 de Abril del 201015 a Autor emmmm creo que no leiste los mensajes anteriores.. pregunto como se hace para poner el foco en infinito, igual manualmente ya lo arregle bastante con unas tomas que probe recien, y le modifico nose que cosa ella para que tenga mas campo.... ahora voy a probar de apilar lo que salio hice 6 tomas de 30 seg. veremos, en un rato las subo....saludosss
Publicado 6 de Abril del 201015 a Yo creo que vos no leiste mi mensaje con antención. En fin, suerte como sea.
Publicado 7 de Abril del 201015 a emmmm creo que no leiste los mensajes anteriores.. pregunto como se hace para poner el foco en infinito, igual manualmente ya lo arregle bastante con unas tomas que probe recien, y le modifico nose que cosa ella para que tenga mas campo.... ahora voy a probar de apilar lo que salio hice 6 tomas de 30 seg. veremos, en un rato las subo....saludosss ld-servicexp: Primero que nada yo te pido respeto y paciencia, si un usuario consideras que no leyó bien el post podemos decirlo de forma mas cordial y lo va a entender de todos modos y no va a quedar chocante. Segundo te diría un poco lo que ya dijeron los chicos antes, monta la cámara sobre un trípode, o apoyala en algún lugar, con algo que le puedas dar inclinación, a veces una franela en el piso o algo que puedas usar para apoyarla y moverla.. hasta un paquete de puchos o algo. Así tira una toma de unos 10 segundos a ISO400 como para probar el encuadre, por lo que veo también me parece que esta muy reducido el cuadro, así que seguramente tiene zoom. Si pones mas Zoom vas a hacer mas evidente el tema de la rotación de campo. Creo que hasta 30'' te podes estirar bien que no va haber problemas. Después el ISO a mayor sensibilidad mayor es la info y también la polución que vas a levantar. Así que te diría que dependiendo de la oscuridad del cielo que tengas encima vayas probando hasta el momento en que no te quede tan naranja la imagen. El tema de poner en foco... usaría una estrella guía, pero siempre en infinito. Cuando este todo eso compenzado hace muchas tomas, una tras otras que luego apilas con Deep Sky Stacker, un sof especial para eso. Cualquier duda ya sabes. Alejandro.-
Publicado 7 de Abril del 201015 a Ale, lamentablemente en las reflex el foco no se hace en infinito para campo amplio. Abrazo!
Publicado 7 de Abril del 201015 a Autor si jodio algo que dije pido disculpas, pero si en mi primer mensaje aclaro que se que las fotos estan fueran de foco porque no lo habia logrado hacer antes es porque es algo que ya se, no hace falta decir que parecen pelotas de ping pong por el foco, segundo las tomas se estan haciendo con un tripode de fotografia, lo del zoom esta solucionado era algo que no me di cuenta yo... ahora estoy tratando de ver con que programa las puedo apilar porque el registax no me anda bien en windows 7, y por ultimo, nose cuanto hace que estas en el foro, pero si revisas mensajes mios te vas a dar cuenta que no tengo problemas con nadie y que la mayoria de las veces, por no decir todas, van siempre con buena onda saludos...
Publicado 7 de Abril del 201015 a Las "estrellas como pelotas de ping pong" es una expresión que usamos todos en astrofotografía cuando las estrellas nos quedan así y no tiene una connotación peyorativa. Me parece que hace falta decirlo para cuando tomes una nueva imagen notes este defecto y trates de corregirlo. Por lo demás, todo bien che, no nos enrosquemos. Suerte.
Publicado 7 de Abril del 201015 a Autor ah bueno, no sabia lo de pelotas de ping pong.... aprendi algo entonces... ahora estoy probando con el deep sky a ver que pasa, hice 5 tomas de 20 seg. con iso 400 y -3,0 de sobre exposicion... en un rato subo las originales y lo que quedo... saludos
Publicado 7 de Abril del 201015 a Ld, hay dos cosas que tenes que corregir en esas fotos, una es que estas dandole mucho zoom, fijate que la LENTE de la camara quede en la focal mas corta, y tal como dice javier, el efecto pelotas de ping pong es porque el foco infinito no es necesariamente para astronomia donde indica "infinito" la lente. Consejo, cambia la lente a foco manual (casi todas las lentes tienen un switch para eso que dice M o A) apunta a una estrella medianamente brillante, mandala a infinito y hace una toma, fijate como quedo, volve un milimetro el foco y dispara, asi hasta que veas puntualidad. Esa es la unica forma rapida y facil de lograr foco. Nuevamente, como te dice Javi, si vas a hacer fotos de campo amplio, vas a tener trazar si expones varios segundos, con lo que una montura o un "maderografo" te pueden ayudar a lograr imagenes de gran campo bonitas. Contanos como te fue, y disfrutemos del hobby. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 7 de Abril del 201015 a Autor aca esta lo que quedo, aprete monitorear, apilar y listo, eso dejo el deep sky les subo una tambien que la retoque con photoshop, son 5 tomas de 20seg como explique recien...
Publicado 7 de Abril del 201015 a Hola ld-servicexp Calma a todos, muchas veces se mal interpretan las palabras... Lo que no entiendo muy bien es como teniendo una montura motorizada DS2000, no colocas la camara sobre el tubo del telescopio y haces exposiciones mas largas con el seguimiento de la montura. Otra forma de hacer seguimiento para hacer expo de campo amplio es construir una sencilla tabla ecuatorial o brazo tangente y seguir la rotación manualmente. Alguna vez publique sobre esto, un artículo de un amigo que se encuentra aqui: http://reocities.com/capecanaveral/2308/tangente.htm No sé que camara y objetivo usas pero yo con una reflex de película 35 mm y una lente de 50 mm sobre la montura del ETX90, he sacado las fotos que adjunto. En infinito es ideal, pero si haces un seguimiento mas largo, podés cerrar mas el diafragma y los errores de foco se pueden compensar un poco con la mayor profundidad de campo. saludos
Publicado 7 de Abril del 201015 a Autor como andas, bueno me encantaria usarla en la montura ds2000, pero ya no tengo ese teles lo vendi hace poco por razones de fuerza mayor... sino no hacia campo amplio yo... las fotos que saque estan hechas con una camara de mo novia que es fotografa, es una Nikon D3000 con objetivo 18-55, sobre un pie de fotografia, un tripode comun... la exposicion maxima que me da la camara son 30 segundos, o bulbo... el mejor resultado que obtuve hasta ahora es poniendo 20 segundos, en iso 400 y sobreexpuestas en -3.0 las ultimas que subi son 5 tomas asi apiladas con el deep sky igual algo me falta porque no capta tanto... nose que sera, el tema del foco lo puse manual y enfoque primero con sirius que era la mas brillante una vez que tenia ese foco la puse en el tripode y salio eso.. gracias saludossss
Publicado 13 de Abril del 201015 a mi recomendacion es que tires muchas más tomas.... yo con 30 segundos y una canon a720 logré más detalle... se sabe que siempre es mejor elevar la cantidad de segundos de expo... pero si no se puede ya sea por seguimiento o por limitaciones propias de la cámara lo mejor es tirar muchas tomas... yo ponele tiro entre 50 y 70 tomas... y si tu cámara tiene la opción de desactivar el modo ese que te saca automáticamente un dark después de la exposición sería mejor aún... salu2
Crear una cuenta o conéctate para comentar