Publicado 10 de Mayo del 201014 a Bueno chicos, lo logré. Finalmente pude sacarle a la Gran Mancha Roja. Esta vez lo procesé con AviStack y la verdad me gustó como quedó. Esta noche no fue como la anterior: el seeing a la madrugada era bueno, pero no tanto. Aún así los detalles obtenidos son notables y no dejo de sorprenderme de lo que se puede hacer con equipos de gama media/alta. Editado 10 de Mayo del 201014 a por Invitado
Publicado 10 de Mayo del 201014 a buenisima!, cada vez mejor!, impresionante tu mancha. esperamos ansiosos tu saturno......happy happy joy joy.....jaja saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 10 de Mayo del 201014 a Superlativo Francisco!. El mejor Jupiter que he visto en el foro desde que entré. Notable nitidez. ¿¿¿Y todo eso con SPC???? Impresionante. Saludos.
Publicado 10 de Mayo del 201014 a Impresionante, no tengo palabras. La gran mancha roja era la cereza del postre que faltaba desde tu foto anterior, no se puede pedir mas. Excelente trabajo. Un saludo
Publicado 10 de Mayo del 201014 a Excelente Francisco! la imagen tiene mucho detalle, y se ve bien enfocada; Guillermo, tenías razón sobre la GMR, ya vas a ver porque lo digo. jajaja no sabía que se te iba a dar tan rápido lo de la GMR Muchos saludos
Publicado 10 de Mayo del 201014 a Excelente Francisco , la GMR perfecta y aparte se ve muy bien el bandeo de gases . saludos y a seguirle dando duro y parejo al gigante ¡
Publicado 10 de Mayo del 201014 a Muy buena toma Fran..... felicitaciones..... Espero ver pronto a Saturno. Saludos.
Publicado 10 de Mayo del 201014 a Genial !!!!!!!!!!! Muy linda foto.Pensar que es el mismo tele que el mío , pero yo solo veo las dos franjas y algunos satelites.
Publicado 10 de Mayo del 201014 a Repito lo que dije en la anterior: la comibinación de empeño, técnica y seeing no puede decepcionarte. Excelente toma Francisco
Publicado 11 de Mayo del 201014 a Cisco: Impresionante imagen, te felicito che, valio la pena el madrugon!!!! Abrazo Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 11 de Mayo del 201014 a Excelente nuevamente !. Preguntonta: Que adaptador usas para poner la webcam sobre el ocular de 15 ? Saludos.
Publicado 11 de Mayo del 201014 a Uy Frank, es terrible la imagen que logaste. Como para no estar contento. Felicitaciones !!! Esta muy bueno la comparación que menciónas sobre el desplazamiento de la GMR en ese lapso de tan poquito tiempo. Un saludo
Publicado 11 de Mayo del 201014 a Te felicito fran, una foto excelente, los detalles y la suavidad que tiene es excelente. Un abrazo
Publicado 12 de Mayo del 201014 a Además de felicitarte por tan buena imagen, tu foto confirma esta noticia que me aclara porque en la foto no se ve la banda austral que "acompaña" siempre a la Gran Mancha. http://www.astronomiaenlared.net/2010/0 ... turon.html Por lo que he leído, ya a sucedido momentáneas "perdidas" de alguna de sus principales bandas. Pero nunca lo había visto en foto amateur aquí en EP. Un abrazo!!
Publicado 14 de Mayo del 201014 a Muy buena foto Cisco, ahora con el desvanecimiento de la SEB, la Gran Mancha Roja es mucho más visible. Ya lo había visto en otra ocasión, creo que fue en 1989 y resulta curioso ver Júpiter con una de sus bandas más visibles invisible, es algo que ocurre ocasionalmente y puede durar como mínimo varios meses, puede que incluso dos o tres años, por lo que es prácticamente seguro que durante esta oposición la Gran Mancha Roja será fácilmente visible con los más pequeños telescopios y además con un color rosado muy evidente. Saludos. Sergi.
Publicado 16 de Mayo del 201014 a excelente la foto y se ve perfecta la nueva gran franja blanca jeje saludos
Publicado 23 de Mayo del 201014 a Excelente nuevamente !.Preguntonta: Que adaptador usas para poner la webcam sobre el ocular de 15 ? Saludos. Que tal, mi nombre es Martin de Uruguay, un gusto saludarlos, despues si pueden pasen link donde hacer la presentacion de rigor. Me llamo mucho la atencion esta pregunta ya que ayer pro primera vez y pese al mal tiempo hice unas tomitas con mi spc900 y el powerseeker 114eq a foco primario y si bien no tuve optimos resultados estoy bastante conforme con el resutado. Ahora bien me interesa mucho el tema de usar proyeccion por ocular tambien pero no tengo idea como se hace ( distancias, si la cam va a ccd pelado etc ) y como la pregunta aqui formulada que tipo de adaptador se puede usar o fabricar, bueno dejo un afectuoso saludo y mis felicitaciones por las fotos me he quedado maravilado! Martin.
Publicado 27 de Mayo del 201014 a Espectacular Cisco, yo tambien quisiera saber un poco mas de proyeccion por ocular hay algo ya en alguno de estos foros? estoy buscando... Saludos Antonio
Publicado 27 de Mayo del 201014 a Si, comentanos si podes, como adaptaste la webcam para hacer proyeccion con ocular. Gracias y Saludos.
Publicado 27 de Mayo del 201014 a Autor Hola a todos! Gracias por todos los elogios y comentarios! Antes que nada quería pedir disculpas por el cuelgue, pero la verdad estuve demasiado ocupado estos días y lo iba posponiendo y dejándolo para más adelante y al final no contestaba. En fin, cumplo con contestar a todos ahora. Son todas respuestas que ya había dado en mi post de Saturno (por cierto, aún les debo la última de Saturno, en cuanto me libere un poco la subo), así que acá posteo los enlaces para que puedan verlas. Sobre cómo capturé y procesé los videos: about13500.html#p120751 Sobre el adaptador para la webcam: about13500-10.html#p121162 Me he dado cuenta que, con respecto a los parámetros de captura de video, lo mejor es jugar con los mismos tratando de que la Ganancia (Gain) sea lo menor posible, a fin de reducir el ruido de fondo. Lo ideal es una imagen que tenga un brillo intenso, pero no tanto como para que se "queme" y evite la visualización de detalles superficiales. Con respecto al balance de color (Color Balance), por lo visto lo mejor es dejarlo en automático. Pero hay que tener cuidado con esto, ya que se puede correr el riesgo de que si la imagen no es lo suficientemente intensa los colores pueden quedar tan apagados que no sirvan. Así que hay que buscar el equilibrio en esto también. Esto es algo que sólo la experiencia y práctica te enseñan cuales son los valores ideales para la captura. Lo que últimamente estoy haciendo es bajando un poco la saturación de los colores y subiendo al tope el contraste. Esto parece dar mejores resultados en color y detalles. Por otro lado, he descubierto que en el caso de mi OTA + Barlow 2x el mejor ocular para planetaria es el de 15mm. Estoy viendo de conseguir uno de 12,6mm a ver que onda. Mayor distancia focal (20mm) y el planeta se ve muy chico, menor focal (9mm) y se empieza a ver borroso. Me encantaría saber de alguna fórmula para calcular los aumentos en esta configuración. Si alguien la conoce, por favor pásenla. Bueno, eso es todo por ahora, espero que les sirva la info, cualquier cosa no duden en preguntar más. Saludos y gracias a todos nuevamente!!!
Crear una cuenta o conéctate para comentar