Publicado 14 de Mayo del 201014 a uhhh¡ hace varios días que veo el título de este post y no lo habría.... no me imaginaba una tan ¡¡hermosa¡¡ Te felicito Carlos. Sabés?..., tengo una imagen maravillosa del Joyero en mi fondo de pantalla, pero lo voy a cambiar por tu imagen che.... sólo espero tu concentimiento. un abrazo
Publicado 14 de Mayo del 201014 a Autor Hola Daniel, gracias por el comentario. La estrella esta ahi, no hace falta pedir permiso. Un abrazo! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 19 de Mayo del 201014 a > "entre ambas hay una distancia de seis veces nuestro sistema solar" Carlos: Tu comentario probablemente se aplica a la separación entre Acrux A y Acrux B (400 UA mas o menos, periodo de más de 1500 años), que son sólo dos de los componentes del sistema. Acrux A es a su vez doble (período de 76 d.) La foto -muy hermosa por cierto- no muestra a dos de los 3 componentes sino a la luz combinada de las tres estrellas que forman Acrux con la estrella HD 108250 de mag. 4.85 a su lado (el componente C en los catálogos de dobles). La separación es de 90" de arco, muy grande como para que la estrella sea parte del sistema a la distancia de 320 años luz a la que se encuentra Acrux. Por otro lado, es casi imposible que sea parte del mismo debido a su bajo brillo aparente. Siendo también una estrella azul como las 3 de Acrux, su brillo debería ser al menos 2 magnitudes más brillante. El hecho de que no sea así (las componentes de Acrux son todas estrellas de 2a mag. de tipo espectral B0 y B1) indica que su distancia es considerablemente mayor a la de Acrux (mayor a 700 años luz posiblemente). Resumiendo, lo que vemos es Acrux A-Aa-B y HD 108250 (componente C) a su lado. Ah! Y este estrella HD 108250, es en realidad doble también. Mucho más cerrada que las de Acrux, con un período de 1.22 d. Saludos, Sebastián.
Crear una cuenta o conéctate para comentar