Publicado 30 de Noviembre del 201014 a Autor Subo unas fotitos que recién saqué. Estoy laburando con la célula de apoyo del primario, tiene 54 puntos de contacto con el vidrio. Me llevó un día completo entenderla y después calcularla. Las que existen en internet no me servían porque yo curvé además la parte posterior del vidrio, con lo cual el espesor es uniforme en toda la superficie (y es mas fácil el cálculo), (en realidad era más facil copiarlo y dejarlo plano , pero de ésta manera saqué varios kg de vidrio que no cumplen ninguna función y además retardan el enfriamiento del espejo en una salida de observación). Esta cuestión es muy delicada porque el vidrio se "dobla" fácilmente (hablamos de décimas de micrones) si hubiera error en los centros de gravedad de cada triangulo ( aquí hablo de mm.). No recuerdo si lo aclaré por ahí, pero el vidrio quedó ahora de 2,5 cm de espesor y 51cm de diámetro, (relación 5%),... mmmmm... esto no va a ser nada fácil
Publicado 30 de Noviembre del 201014 a Un saludo desde Andalucía y mucho ánimo. Es un gran trabajo que requiere mucho esfuerzo pero eso es parte de la diversión ¿no? Luego vas a ser un privilegiado y no sólo por el telescopio que tendrás, sino por lo que habrás aprendido. ¿Vas a tenerlo montado fijo en un observatorio?
Publicado 1 de Diciembre del 201014 a Autor Acabo de quitar de su lugar la Célula (separada del vidrio con un film, por supuesto), ya está toda pegadita. Garnet: hola, no voy a armar ningun observatorio fijo, disfruto muchísimo salir a los campos de mi zona (largos alambrados, vacas pastoreando, trigo ,soja, girasol, como inmensas alfombras de colores vivos; el horizonte completamente llano, salpicado por algún viejo molino de viento; luego viene una puesta de Sol.... completamente anaranjada..., y, al rato nomás un cielo limpísimo, minado de estrellas; mmmmm, un verdadero placer para mis sentidos. saludos desde Argentina
Publicado 1 de Diciembre del 201014 a Espectacular proyecto, Daniel!!! Te deseo el mejor de los exitos ante semejante empresa. Una preguntonta... Que estuviste pensando sobre somo aluminizarlo? Lo vas a platear o ya encontraste algun lugar que trabaje con espejos de este tamaño? Saludos!!!
Publicado 1 de Diciembre del 201014 a Felicitaciones Dani por este emprendimiento. Me sentí muy indentificado con tu relato de esa previa a una observación en el campo. Un abrazo!
Publicado 2 de Diciembre del 201014 a Autor En realidad es así Javier, a todos nos encanta, quizás faltó agregar: un fueguito de leñas autóctonas y los choricitos sobre la parrilla... pa´ rematarla vió¡¡ huija¡¡
Publicado 14 de Diciembre del 201014 a Autor Hola Gente. Mando unas imágenes para los que están en la "cola" esperando observar. Hasta acá el esmerilado es sólo con grano Carborondum n° 320 y 400, casi 20 hs de laburo. En 2 o 3 hs más quizás desaparezcan las "zonas hundidas", y luego comenzaré con granos mas finos 500, 600, ..., hasta el 1000. Saludos
Publicado 14 de Diciembre del 201014 a Hola, Daniel. Eres un artista, ya lo creo, un fuera de serie. Estaba pensando en que debe pesar bastante ¿Vas a motorizarlo o has pensado en algún tipo de sistema para mover la montura?
Publicado 18 de Diciembre del 201014 a Nooooooooo!!! Que pena Daniel, espero que sigas intentando, que no decaiga! Saludos Marcelo
Crear una cuenta o conéctate para comentar