Publicado 14 de Mayo del 201014 a Buenas a todos, luego de días de lucha con el procesado de esta foto pudimos terminar algo aceptable, digo lucha con el procesado ya que al empezar a hacer tomas largas (entre 5 y 8 min) empezó a saltar a la luz el problemon de las réflex que no teníamos en cuenta, el ruido, al notar esto, recurrimos el enemigo principal del ruido de manera urgente Omar Mangini, quien nos aconsejo sobre el tema basándose en su vasta experiencia con el maldito ruido en la réflex. En resumidas palabras nos aconsejo que refrigeremos la cámara que llegará en estos días, la flamante 350D modificada de Cesar que nos aconsejara Sergio hace unos meses, en base a los dichos de Omar nos reunimos de manera urgente con Cesar vía telefónica… Y arribamos a la conclusión de por ahora esperar que llegue la 350 y hacer pruebas con la misma, tal vez sin llegar a hacer 8 minutos ya que sería lo mismo pero ponernos como techo los cinco y hacer mayor cantidad de tomas…y ver que pasa, dejando el refrigerado en stand by ( por julepe obviamente) para mas adelante. Veremos a lo que llegamos todo sea por mejorar la técnica..les dejamos la foto de estas dos galaxias en colisión NGC 4038 y NGC 4039 conocidas también y popularmente como antennae debido a las estelas de estrellas gas y polvo que hacen que se parezcan a las antenas de un insecto?¿?¿ mi novia lo vio y dijo hayyy es un corazón, en fin, abajo quedan los datos y la foto que no es la gran cosa pero es lo máximo que se pudo exprimir sin que salte el ruido, saludos a todos y gracias por pasar a ver. Datos de la imagen: Fecha: 10 de Mayo de 2010. NGC 4038 y NGC 4039 Distancia: 60 millones de años luz Constelación: Cuervo. Magnitud: 10.5 Telescopio: Meade LX90 8" con reductor focal f/6.3 Cámara: Canon 1000d. Iso: 800 Tomas: 10 de 300s + 10 de 480s con autoguiado. Dark: 20.Flat: 20.Bias: 20 dark. Apilado: DSS. Procesado: Pixinsigth L.E. CCD sharp y Photoshop Cs2. Lugar: Observatorio Galileo Galilei, Oro Verde, Entre Ríos.
Publicado 14 de Mayo del 201014 a .... mi novia lo vio y dijo hayyy es un corazón, en fin, abajo quedan los datos y la foto que no es la gran cosa pero es lo máximo que se pudo exprimir sin que salte el ruido, saludos a todos y gracias por pasar a ver. Está muy buena Germán. Quedó perfecto (por lo menos para mi ojo inexperto). Y es verdad, parece un corazón más que antenas. Saludos.
Publicado 14 de Mayo del 201014 a Te felicito por la toma! Les comento medio off topic que el Viernes 7, en la salida WAP, Fede Bonino (yogababa) se llevó el SW Dob de 12" y el espectáculo que son esas dos galaxias a través del ocular es realmente increíble, más allá de las formas que le podamos atribuir. Abrazos
Publicado 14 de Mayo del 201014 a Los felicito amigos, es una de mis galaxias preferidas, les quedo una excelente toma. Han progresado muchisimo, y las fotos que estan logrando son fantasticas. un abrazo
Publicado 14 de Mayo del 201014 a Autor Muchas gracias por sus comentarios, Marcos me inmagino eso! nosotros al ver la foto ya delirabamos de pensar lo que ahi esta ocurriendo, me imagino verlo en un 14" una locura!
Publicado 14 de Mayo del 201014 a Hola a todos y gracias por sus comentarios. Quiero decirles que con Germán nos complementamos muy bien. A pesar de los 20 años de edad que nos separan, el tiene el empuje necesario para aprender y experimentar y yo con unos años más la pausa y la reflexión en la toma de decisiones. Hemos aprendido mucho en poco tiempo y estoy muy contento por los logros del Galileo. Todo esto se debe medir en plural . Somos un equipo que yo diría ... se juntaron el hambre con las ganas de comer . Siempre que se puede tratamos de ir un poco más allá en técnicas y pruebas para perfeccionar la astrofotografía. Pero como siempre le digo a mi compañero, sin perder uno de los objetivos principales, el disfrutar de la astronomía. Acá no hay horarios sino ganas , y a pesar de ser un sitio privado, todo se comenta en grupo antes de tomar una decisión. Bueno amigos les agradezco que pasen a ver y comentar los trabajos del Galileo. Saludos y buenos cielos. !!!
Publicado 15 de Mayo del 201014 a Hola German La toma está espectacular !!!! Los colores bibrantes y el barrido estelar es extremandamente débil Rrefrigerar la cámara es una buena opción, sin dudas. Omar ha mostrado mejoras significativas en materia de ruido. Andrea Tamanti es uno de mis favoritos astrofotógrafos con DSRL. (A pesar que usa una ST10 con focales largas) está usando cñamaras refrigeradas. Por su puesto esta opción se puede lograr a menor costo que el ofrecido por el amigo Italiano. http://www.tamanti.it/astronomy.htm Solo les quiero aclarar un tema muy imporante y es que en astrofotografía mayor tiempo de expo en los subs es siempre aconsejable. Entre las limitaciones más importantes a lo mencionado tenemos el skyglow o la calidad del cielo. Obviamente en cielos polucionados esto no es del todo aconsejable. El ruido originado por el recalentamiento del CMOs con el tiempo de exposición del sub (thermal noise), es mitigado con darks o suma de darks calibrados en las mismas condiciones térmicas y de tiempo. Les dejo un link donde jerry explica esto un poco mejor. http://www.astropix.com/HTML/I_ASTROP/SIGNAL.HTM Muchos saludos Sergio
Publicado 15 de Mayo del 201014 a Muy buena foto, ha quedado muy detallada. Sobre el tema de refrigerar la cámara, realmente vale la pena, un compañero de mi agrupación astronómica lo hizo con su 350D y el ruido disminuyo muchísimo. Saludos. Sergi
Publicado 15 de Mayo del 201014 a Hola sergit: Muchas gracias por tu palabras. En cuanto al refrigerado de la Canon 350D, hablé con Adriana Fernandez que vive en BsAs y sabe mucho de cámaras digitales (de hecho me está modificando la mía). Ella me dijo que el refrigerado genera condensación y con el tiempo sulfata los circuitos restándole la vida útil a la cámara. Por ello desistí de refrigerarla. Al ruido lo vamos a restar (como dijo Sergio Egivar) con darks del mismo tiempo y temperatura de las tomas del objeto. Saludos y buenos cielos.
Publicado 15 de Mayo del 201014 a Sergit: En cuanto al refrigerado de la Canon 350D, hablé con Adriana Fernandez que vive en BsAs y sabe mucho de cámaras digitales (de hecho me está modificando la mía). Ella me dijo que el refrigerado genera condensación y con el tiempo sulfata los circuitos restándole la vida útil a la cámara. Por ello desistí de refrigerarla. Al ruido lo vamos a restar (como dijo Sergio Egivar) con darks del mismo tiempo y temperatura de las tomas del objeto. Sergio : Gracias por la info., como siempre muy claro . Saludos y buenos cielos.
Publicado 15 de Mayo del 201014 a Hola, la verdad no conocia a ANDREA TAMANTI...estube navegando por su sitio web del link que colgó Sergio,la verdad es realmente abrumador las fotos nebulares!!!!! recomiendo a todos pasar a verlas http://www.tamanti.it/astronomy.htm
Publicado 15 de Mayo del 201014 a Hola Antareano Tambien podes buscar Ivan Eder en la web, el no refrigera pero tiene las fotos mas bonitas En campo amplio supera a muchos “tops” Tambien tenes a Chuck Vaughn y por supesto a Maximo Ruiz Todos ellos son una fuente de inspiracion para nosotros No te dejo los links ya que estoy respondiendo del telefono Respecto de lo que dice Adriana no estoy de acuerdo. La condensacion puede ser mitigada tranquilamente. Los espanioles han experimentado bastante en esto y aca en la Argentina Omar y Carlos rodriguez estan en ese camino La refrigeracion y el calibrado con darks no son cosas incompatibles. De complementarse mejorarian los resultadosm Saludos Sergio
Publicado 15 de Mayo del 201014 a Coincido con sergio, la condensacion se puede evitar si la refrigeracion esta controlada. les dejo un link interesante: http://www.centralds.net/en/index.htm
Publicado 15 de Mayo del 201014 a Muy buena, felicitaciones! Es uno de mis objetos favoritos de cielo profundo.
Publicado 16 de Mayo del 201014 a es cierto , muy buena eleccion de objeto y excelente toma! saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 17 de Mayo del 201014 a Los felicitos chicos, una muy linda foto y un lindo equipo forman, me alegra que se puedan dar el gusto de compartir esto. Se notan las mejoras permanentes en sus fotos. Les mando un abrazo juanjo.
Publicado 18 de Mayo del 201014 a Felicitaciones! Me gustó por donde la mire. Buenísima. Abrazos, Ezequiel.
Publicado 18 de Mayo del 201014 a Felicidades, es un objetos relamente dificl para hacerlo con medio de aficionado y te ha quedamo muy bien Sobre las DSRL refrigerada, realmente es un salto cualitativo, yo utilizo la 50d de central DS, de Corea y estoy muy contento con los resultados ruido minimo y nada de condensación, pues sino hubiera tenido esta opción, creo que al final me hubiera pasado a una CCD monocrono con todo el rollo que lleva hacer las triconomias, en una salida al campo, con todos los contratiempo que ello conlleva. Saludos, Máximo
Publicado 19 de Mayo del 201014 a Gracias a todos por los comentarios de la refrigeración de la Canon, lo tendré en cuenta y veré que hago . Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar