Publicado 30 de Mayo del 201014 a Hola, este es un nuevo intento de tomarle la mano a la DSI. Todavia nos falta mucho, sobre todo en el foco. Se los comparto. Saludos Alejandro
Publicado 30 de Mayo del 201014 a Hola, Alejandro. Me parece que el LX90 tiene demasiada focal para la DSI. si no me equivoco es 2000mm y para un chip como el de la DSI es demasiado para fotografía de espacio profundo, no asi para planetaria. Intenta probar con un reductor de focal 0.63x o 0.33x a ver que pasa y de paso vas a captar mas luz pues el tele te queda mas luminoso (F 6.3 o F3.3 depende el reductor que uses) Saludos Miguel sp
Publicado 30 de Mayo del 201014 a Totalmente de acuerdo con miguel... un reductor focal es la solucion
Publicado 30 de Mayo del 201014 a Autor Muchas gracias a todos, tengo pensado comprar un reductor cuando vaya por Buenos Aires en Cosentino por que el telescopio es un Meade de 10" y con la DSI se logran aumentos muy grandes, por ejemplo solo puedo fotografiar parte de omega centauri (aproximadamente 1/4 de la magnitud) Saludos Alejandro
Publicado 1 de Junio del 201014 a Más allá de lo técnico, voy a algo que me parece más interesante... ¿me parece a mi, o en tu foto efectivamente aparece uno de los dos "lóbulos" de la Nebulosa Homúnculo, esas dos "burbujas" resultantes de la erupción de 1843? Notable
Publicado 1 de Junio del 201014 a Autor Más allá de lo técnico, voy a algo que me parece más interesante... ¿me parece a mi, o en tu foto efectivamente aparece uno de los dos "lóbulos" de la Nebulosa Homúnculo, esas dos "burbujas" resultantes de la erupción de 1843? Notable Hola Mariano, efectivamente lo que se ve como un aro de color rojo es uno de los lobulos de la nebulosa homunculo, detalle que noto primero Aldo Mottino. Esta recien es la segunda foto que tomamos con el telescopio ya instalado en el observatorio (aunque todavia nos faltan terminaciones del mismo). La foto fue tomada con la DSI, fueron 4 tomas de 5 segundos cada una y como podras ver el aro rojo no es un error de colimacion por que si no apareceria en todas las estrellas.. Podemos mejorarla mucho, pero con el observatorio aun sin terminar no podemos girar el domo hasta que selle un pegamento, encima las noches estan espectaculares... Muchos saludos y muy opurtuna tu observacion, te adjunto el link de una pagina astronomica de Alejandro Garro que me hizo salir de dudas http://notasastronomicas.blogspot.com/2 ... ebcam.html Saludos Alejandro
Crear una cuenta o conéctate para comentar