Publicado 9 de Junio del 201014 a Una nave espacial pulveriza el récord de velocidad, le paso el siguiente link, para ampliar la noticia, saludos. http://www.abc.es/20100609/ciencia-tecn ... 91046.html
Publicado 9 de Junio del 201014 a Gracias por postear la nota! Increíble... tardó 4 días en alcanzar los 97 Km/h!!! Y luego 2 años funcionando para alcanzar los 15.480 Km/h Un disparate, pero no deja de ser un increíble récord Saludos!
Publicado 9 de Junio del 201014 a Sin prisa ni pausa va tomando velocidad... no sabia que la velocidad "espacial" era menor a la que orbita la ISS, de 27.700 km/h, de todos modos en el espacio el limite va a ser superado sin problemas. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 9 de Junio del 201014 a sí la cosa da lugar a confusiones porque no enfatiza suficientemente en el hecho de que la velocidad lograda es record en cuanto a que ha sido obtenida por un mismo sistema motriz, sin etapas ni empujones y tirones gravitacionales, que hizo que las verdaderas balas fueran las sondas ya extrasolares de la serie pionerr y voyager pero por esta combinación de billar gravitacional
Publicado 9 de Junio del 201014 a si, pero ahora la idea supongo es sumar esto al empuje gravitacional de los planetas para lograr velocidades mayores, calculo que la de dicen acá es tomando como referencia la tierra... Juan
Publicado 9 de Junio del 201014 a mmm no sé los cohetes Saturno debían alcanzar los 13km/s para poder ponerse en órbita favorable al salto a la Luna, pero lo lograban en varias etapas, cosa que los motores iónicos pueden lograr seguramente pero en lapsos de tiempo enormes por la levedad de su fuerza de empuje.
Publicado 9 de Junio del 201014 a mmm no sé los cohetes Saturno debían alcanzar los 13km/s para poder ponerse en órbita favorable al salto a la Luna, pero lo lograban en varias etapas, cosa que los motores iónicos pueden lograr seguramente pero en lapsos de tiempo enormes por la levedad de su fuerza de empuje. Exacto, en terminos de consumo, es la forma mas gasolera de transporte, pero por ahora no se puede usar para misiones con tripulantes, ya que los viajes tardarian siglos. Si tuviese la misma cantidad de combustible que los cohetes Saturno, llegaria sin problemas mas alla del sistema solar (en unos siglos).. Saludos y buenos cielos! iOptron CEM70AG, iOptron GEM28ECAskar ACL200, Duoptic ED Pro 60, APO 90, Photo 90 5 elementosQHY600M, QHY294M Pro, QHY268C, QHY183M, QHY5III462CZelaya - Pilar - Buenos Aires - ArgentinaDuoptic - Espacio ProfundoMi Galeria de Fotos IG: @rfcontrerasb
Publicado 9 de Junio del 201014 a En realidad, si nos ajustamos a lo que ya pasó, a lo concreto, la nave más rápida de todos los tiempos -funcionando ahora mismo- es la New Horizons, que está viajando a Plutón, previa asistencia gravitatoria de Júpiter, a 80.000 km/hora... Nada superó eso hasta ahora.
Publicado 10 de Junio del 201014 a si pero aca no estamos coinciderando ningun punto de referencia inercial para tomar las medidas, por ejemplo el cometa Shoemaker-Levy 9 con respecto a jupiter choco a la asombrosa velocidad de mas de 150.000 km/h pero respecto a jupiter, con respecto al sol es menos de la mitad, al igual que las voyager 1 y 2 que dependiendo de que se tome como punto de referencia tienen distintas velocidades, otro dato interesante, de que se toma de punto de referencia, es la mision apollo, que atravesando el limite de roche de la tierra con respecto a esta viajaba a solo 1500 km/h, si 1500, menos que la mayoria de los aviones militares, pero con respecto al sol o a la luna la velocidad era mucho mayor, en el espacio si hay que usar relatividad especial saludos Juan
Publicado 10 de Junio del 201014 a No es tan compleja la cosa, la nota es clara en que el record lo constituye de que haya alcanzado esa velocidad con su propio sistema impulsor sin acudir a etapas de combustión ni a billares gravitacionales como se ha hecho con las otras sondas. La idea es que en una hora recorre 15.000 kms respecto de un punto x anterior al que se encuentra 60 minutos después y eso es lo que se debe haber medido, por lo menos, es lo que se desprende de la nota el resto ya es especulación nuestra ya que no contamos con los datos de primera mano.
Publicado 10 de Junio del 201014 a Me parece que todos tenemos algo de razón, según donde nos paremos a mirar el asunto. Lo que dice Marcos me parece razonable y directo. Saludos
Publicado 10 de Junio del 201014 a Me entusiasma mucho el futuro de estos motores iónicos. Hace tiempo vi un documental (creo que de la BBC) donde comparaban gráficamente (en una animación computacional) al motor iónico con uno de combustible convencional, y la diferencia de distancia alcanzada por el iónico era brutal, a pesar que, tal como dice la nota de prensa, parte muy lento y luego acelera. El único prototipo que creo podría hacerle la competencia a los motores iónicos (aunque personalmente no me parecen muy prácticos) son las "velas solares", que despliega una especia de telas que son "empujadas" por viento solar, primero despacio, pero después con alta rapidez. Voy a estar pendiente de cuánto sigue avanzando el récord de velocidad de la Dawn Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar