Publicado 30 de Julio del 201014 a Siento que las condiciones meteorológicas no os sean muy propicias. Aquí tampoco podemos tirar cohetes, llevamos más de una semana con el cielo medio nublado casi todos las noches y con alguna que otra tormenta lo cual no es nada normal en pleno mes de Julio, que en España suele ser el mes con más días despejados. Saludos. Sergi.
Publicado 10 de Agosto del 201014 a Otra animación de Júpiter, esta compuesta de tres tomas resultado de sendos vídeos tomados entre las 23.44 y las 23.59 (T.U.) del 9 de agosto. Hubiera querido hacer más vídeos pero cundo ya lo tenía todo listo una nube se planto delante del planeta y ahí se quedo durante tres cuartos de hora, cuando finalmente marcho ya quedaba poco para que Júpiter se ocultara tras la fachada de mi casa. El seeing bastante mediocre. Me impresiona la velocidad con que rota el planeta, en solo 15 minutos los detalles se desplazan perceptiblemente. A la derecha de la GMR y a medio camino entre esta y el limbo, puede verse una manchíta oscura, es Io.
Publicado 11 de Agosto del 201014 a Siempre se ha dicho que Júpiter cambia de aspecto continuamente, esta animación ilustra este fenómeno. Son dos tomas realizadas el 19 de Julio y el 9 de Agosto, los cambios en su atmósfera son evidentes, la rotación diferencial se nota y mucho, también se percibe claramente el incremento de su diámetro aparente al acercarse a la oposición.
Publicado 11 de Agosto del 201014 a Sergi realmente instructivos e ilustrativos de los cambios en la atmósfera joviana y no deja de impresionar el acercamiento notable a medida que se aproxima a la oposición, te felicito por la garra y gracias nuevamente por compartir tan desinteresadamente tus esmerados trabajos. Abrazos
Publicado 11 de Agosto del 201014 a Gracias Marcos, Júpiter es un planeta fascinante y merece ser observado con frecuencia, los cambios que se producen en el no tienen parangón, la principal diferencia que puede observarse entre ambas fotografías, aparte del incremento de tamaño, es la reactivación de la STB y el desplazamiento de detalles entre las bandas y zonas ecuatoriales y las templadas debido a la rotación diferencial. Saludos. Sergi.
Publicado 30 de Agosto del 201014 a Otra foto de Júpiter realizada el 29 de agosto a las 22.33 (T.U.). Es el resultado de procesar con Registax5 un vídeo de 800 frames a 1/8 de segundo. El seeing bastante aceptable para lo que acostumbro a "disfrutar" en mi domicilio. Se pueden ver a la derecha dos satélites, Europa y Calisto.
Publicado 30 de Agosto del 201014 a Muy bueno Sergi, parece que vamos a tener un Júpiter "raro" por bastante mas tiempo saludos Juan
Publicado 30 de Agosto del 201014 a Autor Acabo de ver la foto, en la parte inferior derecha se vé una "franja" entrecortada de un color oscuro. Saben si esta desde cuanto hace que está? En las otras fotos no se ve. No se si porque estaba del lado contrario o simplemente apareció ahora... Saludos
Publicado 31 de Agosto del 201014 a comparando con esta foto about14805.html esa franja puede ser la que se abajo de los puntos negros en la imagen saludos Juan
Publicado 6 de Septiembre del 201014 a Otra foto de Júpiter realizada el 5 de setiembre a las 22.00 (T.U.)
Publicado 8 de Septiembre del 201014 a Hola a todos, les cuento que soy muy nuevo en todo esto. Quería dejarles mi aporte con una foto tomada el domingo 5. Utilicé un barlow Celestron omni x2 y una cámara neximage. La foto fue procesada con Regitax 3. Abrazos!!
Publicado 8 de Septiembre del 201014 a Autor Se está haciendo rogar el cinturón sur... no quiere aparecer. En algunas fotos pareciera que está a punto de aparecer de nuevo, pero después... nada... El fin de semana pasado sacamos algunos videos, cuando estén procesados los subiremos. Saludos
Publicado 11 de Septiembre del 201014 a Otra imagen de Júpiter realizada el 10 de setiembre a las 21.34 (T.U.). En esta ocasión el "seeing" era bastante mediocre por lo que la definición se resiente, por otro lado cada vez me cuesta más conseguir buenas fotos de Júpiter debido a mi orientación NE, hasta hace unas semanas podía fotografiarlo de madrugada con una atmósfera más tranquila, pero ahora se oculta tras la fachada de casa poco después de las once y media de la noche, por lo que no da tiempo a que la atmósfera se estabilice por completo.
Publicado 13 de Septiembre del 201014 a muy buenas! por mi lado pude salir a ver júpiter el jueves, el seeing era terrible y no lo pude ver a mas de 130x igualmente fue una imagen excelente por que estaban todas sus lunas alineadas a un lado y se veía muy bueno, me recordaba la mama pato con los pollitos siguiéndola jeje saludos!
Publicado 14 de Septiembre del 201014 a Otra foto de Júpiter realizada el 14 de setiembre a las 21.22 (T.U.). Resultado de un vídeo de 800 frames a 1/8 de segundo procesado con Registax5 y Gimp2. El "seeing"regularcillo, a estas horas (23.22 hora local) la atmósfera aún no se ha estabilizado, pero debido a mi orientación NE no puedo hacerlo más tarde.
Publicado 4 de Octubre del 201014 a Hola Juan, en esa foto no hay ninguna luna en transito, son detalles atmosféricos. Os dejo una animación de Júpiter tomada el 2 de octubre de 2010 entre las 00.47 y las 00.27 (T.U.), en ella se aprecia un transito de Io y también puede verse Calixto bajo el planeta.
Publicado 5 de Octubre del 201014 a jaja, hay una mancha blanca y justo abajo a la izquierda una negra que parece la sombra! que coincidencia jeje, gracias por la respuesta, por mi lado estuve viendo al leviatan por el 130mm, el seeing malo pero por fin pude disfrutar de la gran mancha roja! es hermosa, no note nada raro en la banda sur, excepto por el punto palido de la GMR en fin, sigamos con las observaciones saludos
Publicado 6 de Octubre del 201014 a Otra fotografía de Júpiter, realizada en 6 de octubre a las 19.41 (T.U.).
Publicado 10 de Octubre del 201014 a Mensaje dominguero. Curiosidad de Stellarium. Enfocando Júpiter el 20/Sept./2010 a las 04hs.21min 00seg indica distancia de 3,95395744 UA. a las 04hs.21min.40seg indica 3,95395743 UA a las 04hs.31min.00seg vuelve aindicar 3,95395744 UA por lo que la distancia más próxima fué la que termina en 43. Saludos JUanca PD hora de Bs. AS.( UTC - 3 )
Publicado 24 de Octubre del 201014 a Hola a todos. Participo con algunas fotografías. Disculpas por el retraso, he estado probando el equipo nuevo y procesando las imágenes una y otra vez porque el color no acaba de convencerme. Por mucho que pruebo diferentes opciones con la cámara, el registax y Gimp me sale demasiado rojizo, aunque bajando los niveles de saturación en Gimp he conseguido disimularlo bastante. Aún así el 90/900 tiene un rendimiento muchísimo mejor que el 80/900 en planetaria. En esta del 29 de septiembre se ve claramente la GMR, un gran óvalo blanco en NEB (que debe tener aproximadamente el tamaño de la Tierra ), y un óvalo oscuro en NTB.
Publicado 26 de Octubre del 201014 a Saludos. Dejo otra imagen de ayer. Esta vez el seeing era bueno y estuve con el ojo pegado al ocular bastante rato ya que podía ver bastantes detalles en NEB y NTB. También probé varias opciones en cuanto a exposición y ganancia y este fue el mejor resultado:
Publicado 3 de Noviembre del 201014 a Buenas fotos Garnet Star, con un refractor acromático de 90 mm no se puede pedir más. Saludos. Sergi.
Publicado 8 de Noviembre del 201014 a Hola. Dejo una fotografía de ayer. El seeing era malo, y es que poco después entró una borrasca que hoy está descargando lluvia por aquí.
Crear una cuenta o conéctate para comentar