Publicado 9 de Julio del 201014 a Despues de varios (muchos)sin poder hacer nada, anoche sali a hacer algunas tomas. Dejo esta de Antares. Saludos Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 9 de Julio del 201014 a MUY BUENA, ampliando la imagen se ve mejor todavia, la retocastes o salio natural, cuanto tiempo de expocision usastes
Publicado 10 de Julio del 201014 a Siempre que alguien "sube" una fotografía al foro, aprovecho la facilidad con que se accede a wikipedia ( antes había que tener una enciclopedia a mano ) para repasar las caractrísticas del objeto en cuestión. Antares estrella supergigante a 600 años luz de la Tierra ( luz de 1410,todavía Colón no nos había descubierto ).El radio de la estrella es 700 veces el radio del sol,etc.etc.Con ésta información se valora más la fotografía. Saludos Juanca
Publicado 10 de Julio del 201014 a Hola Carlos Me gustó la foto. Es una zona con mucho polvo y reflexiones estelares. Se puede ver también M4 arriba en la punta. Buena la data aportada por Juanca. Abrazos Sergio
Publicado 10 de Julio del 201014 a Autor Gracias por los comentarios. Juan Carlos, gracias por aportar datos y completar asi la foto Sergio: tenias dudas sobre M4 cuando tome las fotos, quedo mas claro despues del procesado, 2x1! Saludos Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 10 de Julio del 201014 a muy pintoresca la foto carlos. a mi particularmente me gustan mucho este tipo de fotos . pensar que parece una pequeña estrella perdida pero como dice juanca ,estamos hablando de una gigante roja que deja a nuestro sol como algo casi insignificante. te propongo un reto:tratar de fotografiar acrab (beta scorpi) ya que es un sistema binario muy pintoresco.bueno en realidad me gusta mucho este par y todavia me estoy volviendo loco con la puesta en estacion y no logro sacar nada decente saludos. pd. a ver cuando hacemos una juntadita .
Publicado 11 de Julio del 201014 a Tambien las estrellas individuales son muy bonitas de hacer. saludos
Publicado 11 de Julio del 201014 a Autor Javer, Pato, Maximo, muchas gracias! Saludos Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 11 de Julio del 201014 a Hermosa imagen Carlos, y M4 arribita... Estuve haciendo unos calculitos (y si no le erré), y, si la "colocáramos" donde está el sol, tendría un diámetro casi como la ¡¡¡órbita de Venus¡¡¡¡¡ Sería interesante calcular la velocidad con la que deberíamos girar a su alrededor para que nos tragara......
Publicado 12 de Julio del 201014 a Muy linda Carlos! Cada vez que veo una foto así me dan ganas de intentar algo similar. Me gustó mucho sobre todo con esos spikes. Un abrazo, Ezequiel.
Publicado 12 de Julio del 201014 a Autor La verdad es que despues de haber hecho Acrux,me quedo como un saborcito rico de hacer estrellas de tanto en tanto. Me lleve una sorpresa cuando vi a M4, asi que me parece que en la proxima voy a centrarla mejor, darle un poco mas tiempo a ver como queda el conjunto. Gracias Ezequiel, un abrazo Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 13 de Julio del 201014 a Qué hacés Carlitos, tanto tiempo. Muy buena la imagen y la costumbre de fotografiar estrellas. Le comentaba a Daniel que ese cúmulo no es M4 sino NGC6144, pegado a Antares, muy lindo por cierto. Abrazo!
Publicado 13 de Julio del 201014 a Autor Javi, como andas? Bueno, vale la aclaracion por supuesto!!!! Y gracias! Te mando un abrazo! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 13 de Julio del 201014 a Autor Gracias Cristina!!! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Crear una cuenta o conéctate para comentar