Publicado 16 de Julio del 201014 a Hola a todos, os dejo otra animación de Júpiter. Son cinco tomas realizadas entre las 00.58 y las 01.39 (T.U.) del 16 de Julio. El seeing bastante aceptable, no tan bueno como hace un par de noches pero mejor de lo que es habitual en mi domicilio. Se pueden ver dos satélites, Io a la izquierda y Ganimedes a la derecha. Vídeos de 800 frames a 1/8 de segundo procesados con Registax5 y Gimp2, animación con Animation Shop.
Publicado 16 de Julio del 201014 a Muy buena animacion, Sergit, el trabajo y los detalles, espectaculares, saludos.
Publicado 16 de Julio del 201014 a Grande, Sergi!! Muy buena captura! A mi aun me falta capturar una animacion incluyendo satelites, pero es un objetivo cercano. Un abrazo y adelante!!
Publicado 16 de Julio del 201014 a Hola, Sergi. Como siempre has hecho un buen trabajo. Yo también salí anoche e hice algunas fotografías. Cuál fue mi sorpresa que según Stellarium sobre las 03:30 hora local la GMR se encontraría pasando justo por el centro del disco, pero sin embargo no se hallaba visible. Pensé que quizá no la veía porque mi pequeño telescopio no era capaz de captarla, pero por tu animación corroboro que es un dato inexacto del programa. Gracias por tus trabajos, son un gran aliciente y sirven de mucha ayuda para comparar los resultados propios.
Publicado 16 de Julio del 201014 a Garnet, para pronosticar transitos de la GMR yo no uso mas el Stellarium, nunca le acerto ni por lejos. Ahora uso CalSky (http://www.calsky.com), un verdadero golazo a la hora de obtener pronosticos exactos. Es especialmente bueno en cuanto a mostrar con realismo los rasgos superficiales de los planetas en los horarios correctos. Te lo recomiendo mucho. Probalo y despues me comentas. Saludos!!!
Publicado 17 de Julio del 201014 a Autor Gracias Hernan, espero hacerlas mejores en alguna salida observacional en que pueda fotografiar Júpiter a mayor altura. con mi orientación NE es imposible. Gracias Cisco, estoy seguro que en cuanto te pongas conseguirás un buen resultado. Gracias Garnet Star. No te fíes del Stellarium. Para las efemérides de Júpiter hay otros programas mucho mejores, suelo utilizar el Jupiter2 y el WinJUPOS, los puedes descargar gratuitamente en internet. Saludos. Sergi.
Publicado 18 de Julio del 201014 a en el stellarium lo que tenes que hacer para ver el transito de la gmr es atrasarlo 3 horas, ej, si queres verlo a las 3 am en el stellaruim fijate a las 12, tiene un bug con la hora universal saludos Juan
Publicado 18 de Julio del 201014 a Autor Gracias Anfiguero, espero hacerlas mejores cuando este más alto. Saludos. Sergi.
Publicado 22 de Julio del 201014 a Autor Gracias Ezequiel, espero poder seguir haciéndolas, si el tiempo se comporta, llevo dos noches seguidas con nubes. Saludos. Sergi.
Crear una cuenta o conéctate para comentar