Publicado 24 de Julio del 201014 a Hola amigos: Esta vez quiero compartir esta curiosidad con uds. A unos 4.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación sureña de Ara, NGC 6188 es una gran nebulosa de gas y polvo interestelar . En esta toma fotográfica se observa solo la porción central, ya que la misma se extiende unos 300 años luz (tamaño real). Esta imagen se corresponde cuando en nuestro planeta aún reinaba la civilización egipcia. Maravillas temporales que solo la astronomía nos puede dar. Viajar al pasado ... Los datos de la imagen no son gran cosa porque estábamos probando la canon modificada, pero fueron 10 tomas de 120 seg y 10 dark. Saludos y gracias por pasar.
Publicado 25 de Julio del 201014 a Muy bueno el paralelismo! y la foto. Da una muy real perspectiva temporal de lo que vemos. Gracias Ignacio
Publicado 25 de Julio del 201014 a Muy buena la foto y la comparación historica temporal. La otra noche hablaba con unos amigos y no podían entender ,como podíamos ver cosas que sucedieron millones de año atras y les explicaba que si existiera un telescopio que nos permitiera ver infinitamente sin limitaciones por supuesto veríamos el origen de Universo. Saludos Miguel sp
Publicado 25 de Julio del 201014 a Autor Gracias Ignacio, Miguel y Meteoro. Me gusta mucho hacer estas comparaciones temporales. Miguel: Es cierto, cuando lo explicas no te entienden como podemos mirar al pasado. Gracias por pasar y disfrutar este viaje al pasado. Saludos
Publicado 25 de Julio del 201014 a Lo que dariamos por poder ver el cielo como nuestros antepasados, no? Muy linda foto Saludos
Publicado 25 de Julio del 201014 a Muy buena la foto y la comparación historica temporal. La otra noche hablaba con unos amigos y no podían entender ,como podíamos ver cosas que sucedieron millones de año atras y les explicaba que si existiera un telescopio que nos permitiera ver infinitamente sin limitaciones por supuesto veríamos el origen de Universo.Saludos Miguel sp No se Miguel, si podríamos ver el origen del universo, ya que para eso deberíamos estar mas "lejos" que el frente de onda del big bang original, lo que pareciera implicar haber viajado a mas de la velocidad de la luz en algún momento, cosa imposible. AHora, como el espacio está curvado y toda esa sarasa, la cosa se pone mucho mas confusa de imaginar. De hecho, la radiación de fondo son los "ecos" del big bang y sí se ven (con radiotelescopios). Confuso, eh? Alguien mas versado que yo (en el sentido de "verso") en relatividad general y cosmología se anima a una explicación no mágica? O quizas ver aqui (en inglés) http://en.wikipedia.org/wiki/Cosmologic ... al_horizon slds Ignacio
Publicado 25 de Julio del 201014 a Autor Ignacio: Esta bueno tratar estos temas, para eso es este foro. Es apasionante el tema del espacio-tiempo . Te mando un abrazo.
Publicado 27 de Julio del 201014 a la verdad muy buen "paralelismo". saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 27 de Julio del 201014 a Muy linda toma César y muy didáctica la comparación. Felicitaciones! Un abrazo, Ezequiel.
Crear una cuenta o conéctate para comentar