Publicado 19 de Agosto del 201014 a El 8 de agosto pasado había hecho ésta toma que me quedó en el tintero. Lo interesante y jugado de la misma es que usé el powermate 5x en tandem con el barlow AP 2x, llegando a una focal de 8,2 mts!!! Totalmente exagerado y a modo de prueba, pero para mis sorpresa los resultados fueron muy potables. Se ven muy bien las dos tormentas que ahora estan en conjunción (GMR y Oval BA). saludos Ignacio
Publicado 19 de Agosto del 201014 a Hola, Ignacio. Una fotografía muy buena. Llama la atención la zona del cinturón ecuatorial donde se ven nubes azuladas.
Publicado 19 de Agosto del 201014 a Muy lindo Júpiter Ignacio, la distancia focal no es exagerada, al contrario la fotografía planetaria válida comienza con las grandes focales.Lo ideal sería que fueran nativas pero buehh, no se puede tener un equipo para cada objeto........... Editado 19 de Agosto del 201014 a por Invitado
Publicado 19 de Agosto del 201014 a Muy buen Ignacio. Impresionante ese Jupiter. Dificil de superar. No hay vuelta que darle, a un buen refractor APO no hay con qué competirle. Saludos
Publicado 19 de Agosto del 201014 a Autor Muchas gracias Fervega, garnet, Omar y Demian. . Omar: lo de exagerado era en el contexto del poder resolutivo del teles (en el caso de un 130mm es 0.89") vs la focal vs el tamaño de los pixels de la webcam (5.6 um). Me pareció que un sampling de 0.14"/pixel no iba a agregar detalle. Pero al ver los resultados, y pensándolo mas, me di cuenta que la matríz bayer de 2x2 equivale a un pixel mas grande. Si tomamos el doble de tamaño como aproximación, hablamos de 0.28"/pixel, o sea 3 pixels para cubrir el poder resolutivo teórico, que con buen seeing y apilado/wavelets debería ser alcanzable. Eso ya no suena a over-sampling! Pregunta: en el uso de barlows, hay alguna razón teórica/óptica para preferir dos barlows en serie vs uno mas tubos de extensión? (asumiendo igual calidad óptica de ambos barlows e igual múltiplo en las dos configuraciones) saludos Ignacio
Publicado 19 de Agosto del 201014 a Estoy de acuerdo, es por eso que decía que la focal era preferible cuando era larga pero nativa. Con respecto a preferir 2 barlows en serie a uno con mas extensión....mmmm.......se me hace que son ambas, soluciones de compromiso, mientras que yo por cuestiones de no interferir la luz con tanto vidrio y generar aberraciones no deseadas por demas (aunque los barlows sean acromáticos siempre meten algo de aberración inclusive por problemas de desalineaciones en el armado mecánico)prefiero un solo barlow mas extendido de la medida indicada, los muy pocos buenos resultados los he obtenido con 2 barlows en serie. De todas maneras no tengo autoridad para que mi opinión tenga peso en este tema puesto que en planetaria toco de oído y nunca experimenté demasiado.
Publicado 19 de Agosto del 201014 a Excelente foto!!! Te felicito! Abrazo Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Crear una cuenta o conéctate para comentar