Publicado 9 de Septiembre del 201014 a La nebulosa planetaria NGC 7662, conocida como la "Blue Snowball", en Andromeda, es una de las más brillantes del cielo siendo visible fácilmente incluso en cielos urbanos con telescopios de abertura pequeña-media. Para localizarla debemos imaginarnos un triangulo formado por la Alfa Andromedae, la M 31 y un grupo de estrellas de la 4ª magnitud, la Lambda, Kappa y Iota Andromedae, a partir de esta última, que es la más meridional, nos dirigimos 2º al Oeste y encontramos una estrella de la 6ª magnitud, la 13 Andromedae, la nebulosa se encuentra a 0,5º al Suroeste. Con el refractor de 120 mm y en cielos aceptableménte oscuros ya hace honor a su nombre, con el dobson de 10" la tonalidad azulada es escandalosa y con el empiezan a verse detalles, siendo perceptible un anillo interior brillante rodeado de una nube ovalada más débil.
Publicado 9 de Septiembre del 201014 a Buenisima Sergi no conocia este objeto , interesante objetivo para este fin de semana que me voy de star party... me gusto mucho como quedo la foto, me hubiera gustado poder verla mas grande, pero supongo que el objeto es pequeño y una foto mas grande solo trae mas campo o realmente la tuviste que achicar para eliminar ruido? Saludos Antonio
Publicado 9 de Septiembre del 201014 a Muy buena Sergit. Gracias además por el método para encontrarla. Saludos.
Publicado 9 de Septiembre del 201014 a El método para encontrarla está bueno!!, pero obviamente para uds que son pobres y no tienen goto como yo. Ja!! Muy bonita Sergit, las planetarias tienen una belleza especial aunque un tamaño pequeño y requieren focales largas, mas lo mas generoso de ellas es que salen con muy poco tiempo de exposición ¿Probaste apilarla con el sistema drizzle de DSS? un Drizzle x 2 o x 3 haría esta nebulosa mas grande y detallada y tal vez un poco mas atractiva. De todas maneras es solo una sugerencia, está muy bonita y se la ve muy atractiva. Congratulations
Publicado 9 de Septiembre del 201014 a wow, que bello y peculiar objeto, no savia de su existencia. Muy linda imagen. Saludos.
Publicado 9 de Septiembre del 201014 a Autor Gracias por las críticas Antonio, Demian, Omar, Geert, César y Seurion. Antonio, la fotografía esta al 100%, sólo están recortados los margenes pues al carecer de autoguíado el seguimiento no era perfecto y poco a poco iba derivando y con el DSS utilizo el modo de apilado intersección. Es una nebulosa muy pequeña, apenas 30" de diámetro aparente, es decir poco más que la mitad de Júpiter y el NA 120 tiene una focal de 800. Uno de mis proyectos, cuando disponga de autoguíado y por tanto pueda alargar el tiempo de exposición sin que las estrellas queden ovaladas, es fotografiar las nebulosas planetarias como esta, pequeñas pero de gran brillo superficial, utilizando la Barlow 2X. Omar, probé el drizzle 2X2 pero perdía definición, ten en cuenta que la DBK tiene una resolución de sólo 640X480 pixels, el drizzle es muy útil en cámaras con mayor resolución, pero en cámaras de chip pequeño no supone una mejora. Saludos. Sergi.
Publicado 10 de Septiembre del 201014 a Muy buena fotito Sergi, un objeto extraño que ni conocia., gracias por compartirlo. Abrazo. Alejandro.-
Publicado 10 de Septiembre del 201014 a Autor Gracias Alejandro, la NGC 7662 es una de las nebulosas planetarias más interesantes, aunque desde vuestra latitud es muy complicada por su elevada declinación. Saludos. Sergi.
Publicado 11 de Septiembre del 201014 a Hola Sergit Un objeto muy interesante y bien con brillo aparente intenso. Se lo ve bien luminoso y su tonalidad azulada debe ser fantástica en visual Recuerdo que lo tenía en la lista pero tengo que descartarlo por estar a DEC + 42 Muchos saludos Sergio
Publicado 12 de Septiembre del 201014 a Hola, Sergit. ¿Crees que podré verlo con el 90/900? Me has animado a intentarlo en mi próxima salida al campo, con MALE 4.5
Publicado 13 de Septiembre del 201014 a Sergit la busque y no la encontre a pesar que utilice el goto y estaba muy bien alineado ya que todos los objetos de la noche me los puso muy bien este objeto no lo encontre, use el baader zoom desde los 24 mm hasta 15 no se que me paso, lo extraño es que si me fue posible ver otras nebulosas mas dificiles y menos constrastadas. Ni modo, sera para la proxima. Saludos Antonio
Crear una cuenta o conéctate para comentar