Publicado 11 de Noviembre del 201014 a Esta es una secuencia de fotos que hice el 09/11/2010 en intervalos de aproximadamente 25 minutos. Puede verse la diferencia de seeing con el pasar de los minutos. La última es directamente impresentable Saludos!
Publicado 11 de Noviembre del 201014 a Que barbaro!, no me imaginaba un cambio tan drastico en una misma noche, las tomas estan exelentes, foco, contraste, definicion, con tantos cuadros no pensaste en hacer una animacion?
Publicado 11 de Noviembre del 201014 a Muy bueno Eduardo, felicitaciones! Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 12 de Noviembre del 201014 a Ojala yo tuviera ese seeing !!.. mira lo que logras con un 114. Felicitaciones !!
Publicado 12 de Noviembre del 201014 a Autor Muchas gracias por los comentarios! Martín, no se me cruzó por la cabeza porque las animaciones que quedan buenas son las que se hacen cuadros cada 5 minutos.... para mí...... Podría probar igual... Saludos!
Publicado 12 de Noviembre del 201014 a Buenisima composicion, secuencia y procesados, felicidades chuly!!! me gustaria hacer un trabajo similar con mas tiempo entre foto y foto y ver si alcanzara a pescar el transito de la GMR seria fantastico,.... Saludos Antonio
Publicado 12 de Noviembre del 201014 a Autor Gracias por los comentarios. Antonio, el período de rotación de Júpiter es de más o menos 9:50 horas, habría que elegir las 5 horas (más o menos) que la mancha está en la cara que da a nosotros. Hay que tener suerte para que quede en horario cómodo y que las condiciones del clima sean favorables. Estaría bueno hacerlo. Saludos
Publicado 12 de Noviembre del 201014 a Para que no se ilusionen tanto, el periodo de visibilidad de la mancha debería andar en 2 horas y media mas o menos, recordando que no vemos la "mitad" exacta de júpiter ( en superficie nitida), sino algo como de un cuarto a un tercio, ya que en los bordes se "apila" casi tanta superficie como la que vemos de frente. Esa parte de la superficie la vemos muy de costado, cuando la mancha esta en los bordes es practicamente invisible o poco clara, vista casi "de canto". Saludos.
Crear una cuenta o conéctate para comentar