Publicado 4 de Julio del 200717 a Me pueden orientar en que modelo comprar para fotografia principiante. Un H114 900 EQ2 o un H114 500 EQ1 . quisiera adquirir junto con el telescopio algun accesorio para mejorarlo. Que deberia comprar? Un barlow 2x, o algun ocular.Gracias
Publicado 4 de Julio del 200717 a Hola Carlos! Bienvenido a EP!. Mirá entre uno y otro me inclino sin dudarlo por el 114/900 en la Eq2. La montura es superior y encima de ella podés hacer fotografía con tubos de menor envergadura. (La motorización de la montura para astrofotografía es imprescindible) Te recomiendo ver los trabajos realizados en astrofotografía por los foristas con tubos de refractores aún más pequeños como el 70/400 o 70/300 (según se trate de galileo tasco o hokenn) lo hacen siempre sobre monturas superiores a las originales. - Personalmente conozco el rendimiento del 114/500 esférico y no es satisfactorio y la montura tampoco. Sé que la nueva versión trae espejo parabólico pero en la Cofradía no hemos tenido a la mano ninguno para testearlo. Si estás en Buenos Aires te recomiendo contactes a Rick. Saludos y Buenos Cielos!
Publicado 4 de Julio del 200717 a Lo ideal es comenzar por el principio: cámara fija sobre trípode, pasar luego a fotografiar con la cámara sobre el telescopio y finalmente a través del telescopio. Lo importante aquí es la montura y su motorización, se han logrados muy buenos resultados con el 130650, que tiene una montura EQ2 más sólida y una focal corta. Cuanto más corta sea la focal del telescopio menos se ven los errores de alineación polar y de guiado. Saludos!!!
Publicado 4 de Julio del 200717 a Autor Gracias por su pronta respuesta. Estoy en La Pampa, y ya pase por la fotografia sobre tripode. Como es la sobre el telescopio?
Publicado 4 de Julio del 200717 a Muchos telescopios traen para acoplar una cámara en lo que se denomina piggyback o "a peteco" del tubo óptico. Las fotos ilustran la idea. Saludos!!
Publicado 4 de Julio del 200717 a Autor Muy interesante marcelo. Y que camara usas? Como logras el acercamiento? O es solo para usar la motorizacion del telescopio?
Publicado 4 de Julio del 200717 a La idea de utilizar el piggyback es la de aprovechar la motorización y evitar así que las estrellas te salgan como líneas por la rotación terrestre. Podés hacer entonces exposiciones de mucho mayor duración y por lo tanto registrar más información. En cuanto a cámaras hay 2 técnicas básicas: método afocal y foco primario. El método afocal consiste en utilizar un ocular y fotografiar a través de él con la óptica de la cámara. Es el método usado con las digicam normales u hogareñas. Tiene la desventaja de que se introduce mucha aberración por el uso del ocular y por la alineación de todo el conjunto. En foco primario la película o el sensor de la reflex se colocan en el plano focal, sin colocar nada entre medio, la cámara se usa sin su lente y no va el ocular. Es la mejor forma de lograr buenas tomas de campos amplios pero requiere de una cámara reflex.
Publicado 4 de Julio del 200717 a Marcelo: Ahora me doy cuenta porque las fotos de la Luna que sacas son tan detalladas. En la primera foto que pones, esta la luna de fondo del telescopio de un poster..... No será que sacas fotos de ahi no???????? Saludos
Publicado 4 de Julio del 200717 a Autor Gracias marcelo, si la idea es con una reflex nikon F70 con pelicula, la q dispongo de hace tiempo, para ello necesitaria un accesorio para ajustatr la camara al telescopio? Eso se consigue para telescopios Hokenn?
Publicado 4 de Julio del 200717 a Si, se consigue todo lo que necesitás. Primero tenés que conseguir el anillo T específico para tu cámara y dependiendo del modelo de telescopio podés o no necesitar el adaptador fotográfico. Algunos portaoculares traen la rosca a la cual podés adosar el anillo T directamente. Fijate en las fotos Saludos!!
Publicado 5 de Julio del 200717 a Autor Muy claros tus conceptos. Estoy en busca de un telescopio H114 900 eq2. Desde ya muchas gracias por los consejos Carlos
Crear una cuenta o conéctate para comentar