Publicado 31 de Diciembre del 201014 a Hola gente, primero que nada les deseo un muy feliz año nuevo a todos. Me decidí a hacer unas pequeñas luces para iluminar el trípode porque me pasó varias veces que en medio de la ocuridad sin querer pateo el trípode sacando de estación el tele. Lo vi a un señor que hizo esto y después yo lo hice a mi modo, está hecho a lo groso, no muy detallista pues su función es únicamente señalizar. Les dejo algunas fotos, espero que les sea útil. Saludos!
Publicado 31 de Diciembre del 201014 a exelente idea! no sabía que venian los portapilas esos... justo ayer estaba pensando si venían para hacerme un ocular reticulado iluminado con una pila de esas... en cuanto al laburito... me pareció exelente lo de las cajitas de tic tac! jajajajaj un golazo.... estaría bueno hacer uno más para iluminar la bandeja porta objetos! jajajaj salu2 y felicitaciones por el bricolage!
Publicado 31 de Diciembre del 201014 a Muy buena idea!! tiro la idea, se le podrían agregar unos pequeños imanes, tipo los que vienen en los estuche para los celulares que son chicos en tamaño y tienen buen campo magnético, así para superficies que lo permitan se adhieren fácilmente. Muy feliz comienzo de año 2011!!
Publicado 31 de Diciembre del 201014 a yo cuando termine la tecnicatura me hice tambien de esos jeje viene un kit recargable para que duren mas de esas pilas y tambien por nada te compras la cajita (chasis o gabinete) ya con muecas de led .... lo que hicistes es realmente fantastico!!!! jaja se terminaron las patadas al pobre tripode!!!!
Publicado 31 de Diciembre del 201014 a en la caja donde guardamos los oculares tambien esta joyita!!! multiuso astronomico!!!
Publicado 31 de Diciembre del 201014 a Además, en mi caso, me serviría de aviso para los coches, pues muchas veces voy a observar a perdidos caminos de tierra de nuestra noble pampa productora: le voy a poner balizas¡¡¡¡ feliz año.
Publicado 31 de Diciembre del 201014 a Muy bueno el trabajo. Muy útil sin duda. Lo que me pareció un tema no menor es que usaste pilas botón. Si bien quedan re lindos y portátiles, esas pilas son una porquería. Una sola de esas contamina 600 mil litros de agua si no se recicla apropiadamente (cosa que en argentina es muuuuy difícil de hacer). Felicitaré a aquel que se arme uno parecido pero que use una batería de gel de la misma que usan los motores de paso del tele. Si ya tenemos una fuente de energía recargable para eso, estaría genial poder utilizarla para todas las demás cosas que necesiten electricidad. Saludos cordiales y buenos cielos.
Publicado 31 de Diciembre del 201014 a Muy bueno el trabajo. Muy útil sin duda. Lo que me pareció un tema no menor es que usaste pilas botón. Si bien quedan re lindos y portátiles, esas pilas son una porquería. Una sola de esas contamina 600 mil litros de agua si no se recicla apropiadamente (cosa que en argentina es muuuuy difícil de hacer). Felicitaré a aquel que se arme uno parecido pero que use una batería de gel de la misma que usan los motores de paso del tele. Si ya tenemos una fuente de energía recargable para eso, estaría genial poder utilizarla para todas las demás cosas que necesiten electricidad.Saludos cordiales y buenos cielos. mira por eso decia de las pilas recargables por lo menos para disminuir seguro que habra otos metodos eso será a conciencia de cada uno y a la comodiidad silmar exelente laburito
Publicado 2 de Enero del 201114 a Cuando leí el encabezamiento pensé que habías construido un pier.La idea está buena. Igual no creo que este proyecto aumente la demanda mundial de pilas de este tipo. Se van a seguir produciendo y descartando igual, lamentablemente, ya que por su tamaño, tan compacto se utilizan en innumerables aplicaciones.
Publicado 3 de Enero del 201114 a Autor Gracias a todos por sus respuestas muchachos! Pasando al tema de las pilas, es verdad contaminan mucho, pero no olvidemos que todo los que nos rodea en casa y tiramos tambien contamina, sin ir mas lejos el mismo aceite con que cocinamos y tiramos por el resumidero de la pileta de lavar ya está contaminando mas de 1000 litros de agua por día, por eso recomiendan no hecharlo ahí sino ponerlo en una botella de plástico y a la basura. Mientras menos armatostes tengamos alrededor del telescopio es más cómodo y no nos enredamos tanto, (al meos para mí). Estas pilas de litio sé que duran mucho, se los digo por experiencia, pues en el otro telescopio que poseo tiene un buscador tipo punto rojo el cual funciona con una sola de estas pilas que son de 3 Volts, lo tuve prendido muchas noches hasta el amanecer y aún el laser no perdió su brillo.
Publicado 3 de Enero del 201114 a Hola Silmar. Excelente idea!!! Que bueno, cumple perfectamente la función de señalizado. La última parece una nave espacial !!! Felicitaciones por el ingenio. Saludos y feliz año !
Publicado 19 de Diciembre del 201113 a También servirían luces para arbolito de navidad hechas con LED...
Publicado 20 de Diciembre del 201113 a Yo uso una luz de bicicleta de esas chinas....directamente tirada en el piso y como tengo una sola la mando hacia la pata que corra mas riesgo. Otra opción son unas así: http://www.ebay.com/itm/2-New-LED-Flash ... 84b98d4647 Slds PD: Mil perdones por atentar contra el bricolaje!
Publicado 20 de Diciembre del 201113 a Yo uso una luz de bicicleta de esas chinas....directamente tirada en el piso y como tengo una sola la mando hacia la pata que corra mas riesgo.Otra opción son unas así: http://www.ebay.com/itm/2-New-LED-Flash ... 84b98d4647 Slds PD: Mil perdones por atentar contra el bricolaje! tambien en ML hay de esas luces, salen $50 mas o menos el par.
Publicado 23 de Diciembre del 201113 a Que buen post!. Muchas veces hay que pensar en la "practicidad". Sin ir mas lejos, las otras noches le entré de puntín, de zurda al trípode....por poco cuelgo al teles en un árbol!
Crear una cuenta o conéctate para comentar