Publicado 16 de Enero del 201114 a El texto que voy a citar ahora es de un usuario de este foro (ramirotorres), la encontré buenisima y quería preguntar si alguien podría actualizarla para esta fecha, digmaos Enero 2011 (el post original es de noviembre de 2007): Júpiter es la primer estrella que se vé al atardecer sobre el horizonte Oeste, pues ya se está poniendo a eso de las 20 y hasta las 21:30 Saturno vas a verlo madrugando ya que sale a eso de las 4 am por el este, y con 50 x ya ves sus anillos. Venus a esa misma hora es la estrella más brillante por el sudeste, es enorme así que te tenes que dar cuenta, y al enfocarla no se ve mucho por su atmosfera pero tiene fases como la luna. Marte está saliendo por el este a eso de las 23 hs. Muchas gracias. OscarG
Publicado 16 de Enero del 201114 a Esta mas o menos parecido, jupiter si bien esta sobre el oeste, al anochecer, esta un poco mas alto, se pone un poco mas tarde, como a las 23:30. Va junto con Urano, muy cerca, que no es visible a simple vista. Saturno sale por el este, un poco mas temprano, a partir de la 1 am asoma en el horizonte. Venus asoma por el este, muy muy brillante como a las 4 am, seguido de mercurio ( una estrellita anaranjada chiquita muy titilante), pasadas las 5 am y cerca del amanecer. Marte, va acompañando al sol, de muy cerca, a ninguna hora es posible verlo por el momento a simple vista. Saludos
Publicado 17 de Enero del 201114 a Autor Gracias por la pronta respuesta. Estoy seguro que estos datos le servirán a muchos novatos como yo, gracias por la actualización OscarG
Publicado 17 de Enero del 201114 a Igual esos datos los podés actualizar perfectamente usando un soft como el Stellarium.
Publicado 17 de Enero del 201114 a Autor Igual esos datos los podés actualizar perfectamente usando un soft como el Stellarium. estoy recien aprendiendo a usar el stellarium, lo encuentro muy bueno, pero no logro aprender mas de como ubicar los planetas. O sea, hasta el momento se "activarlos" pero no se "ubicarlos". OscarG
Publicado 17 de Enero del 201114 a Pasa que te está faltando algo de lectura de Astronomía General y si pretendés sacar fotos de ellos,como leí por allí, vas a tener que interiorizarte primero no solamente en cómo ubicarlos, si no otras sutilezas como período de rotación etc. Los planetas transitan a lo largo de la eclìptica como el Sol y La Luna y el Stellarium también te ofrece la opción de mostrar esa línea y de buscar los astros por nombre con el menú de botones desplegables de la izquierda. Otro tip ya mencionado otras veces, es que, a diferencia de las estrellas que son puntuales, los planetas, ofrecen un pequeño disco que al promediar las perturbaciones atmosféricas, hace que no centelleen o titilen Ver: http://www.planetario.gov.ar/astro_cielo_efemer.html post2289.html?hilit=ecl%C3%ADptica#p2289
Publicado 19 de Enero del 201114 a Hola Oscar, fijate en el subforo de Efemérides, todas las semanas se están posteando datos de los planetas (cuáles son los mejores para observar en esa semana y su salida o puesta). Te paso el link: forum-64.html Saludos
Crear una cuenta o conéctate para comentar