Publicado 21 de Enero del 201114 a Hola amigos. Les comparto esta foto que hice el primero de Enero, se trata de M1, un resto de supernova en la constelación de Tauro. Objeto complicado para la focal que tengo, pero como soy medio cabezón quise ver que salia. Obviamente un cotillón en el campo de la cámara, nada de detalles. Es casi 1 hora en sub de 36'' - ISO 1600 con la Canon 1000D y el SW P150. Espero que les sirva por lo menos para saber que no es un objeto para un equipo de esta focal y que vean mas o menos lo que levanta en esos tiempos de exposición, solo una prueba para ver hasta donde da el equipo y me parecio interesante compartirla ya que casi no encontré en el foro fotos de este objeto. Info del objeto: M1: Es el resto de una supernova que fue observada y documentada, como una estrella visible a la luz del día, por astrónomos chinos y árabes el 5 de julio del año 1054. La explosión se mantuvo visible durante 22 meses. Con este objeto, Charles Messier comenzó su catálogo de objetos. Situado a una distancia de aproximadamente 6.300 años luz de la Tierra, en la constelación de Tauro, la nebulosa tiene un diámetro de 6 años luz y su velocidad de expansión es de 1.500 km/s. El centro de la nebulosa contiene un púlsar que gira sobre sí mismo a 30 revoluciones por segundo, emitiendo también pulsos de radiación que van desde los rayos gamma a las ondas de radio. Saludos a todos y gracias por pasar!
Publicado 21 de Enero del 201114 a Hola Vasco. Está bien, no hay que tener tanto prejuicio. No hay que perder el amateurismo por buscar la perfección. Disfrutemos de la astronomía, pueda que siempre le encontremos un "algo" a la foto (me incluyo). Lo importante es sentirse bien haciendo lo que nos gusta. Esta bien la foto,!!! Un abrazo
Publicado 21 de Enero del 201114 a Las nebulosas planetarias son bastantes chicas para las focales de los reflectores comunes con cámaras reflex, lo que podés intentar es tomarla con barlow para ganar focal (a costa de tener que exponer más).
Publicado 22 de Enero del 201114 a Teniendo en cuenta los medios utilizados me parece una fotografía muy digna. Saludos. Sergi.
Publicado 22 de Enero del 201114 a Alejandro. Está excelente la foto. Lo digo porque coincido totalmente con César, a veces el perfeccionismo ( me toca a mí también), nos hace olvidar que uno es amateur, que hacemos más de lo que imaginamos (basta ver lo complicado que era fotografiar hace 20 años). Este es un objeto importantísimo, remanente de la explosión de una estrella, el tetimonio final de dicho hecho. Y vos la cazaste con toda nitidez. La tengo pendiente, y ojalá pueda hacer algo parecido a la tuya. Te felicito.... Saludos!
Publicado 22 de Enero del 201114 a Me parece una imagen muy buena Alejandro, sobre todo, tomada por estos pagos ... Saludos, Hugo Beltrán Erpen
Publicado 22 de Enero del 201114 a Autor Hola chicos, gracias a todos por tomarse el tiempo de pasar a ver y dejarme sus amables comentarios. Cesar: Me encanta lo que hago y por eso me mando a hacer cosas que a veces se que no se pueden, pero siempre valen la pena, disfruto mucho cada sesión de fotos que hago, solo o en compañía y muchas veces me llevo sorpresas en en apilado final ! Abrazo! Lea: Pensé lo del barlow pero seria mucha la perdida de luz y hay que dominar una mayor focal, encima que aun no estoy guiando ...estoy con muy poco tiempo pero quiero empezar en cualquier momento. Saludos! Diego: Dale nomás, es un lindo recuerdo, sabiendo la historia de ese objeto como cada uno tiene el suyo. abrazo. Hugo: En un unos 15 días voy andar nuevamente por allá de vacaciones. Siempre voy y me quedo ahí pero este año tenia pensado salir a recorrer un poco, en una de esas me aparezco por tus pagos de visita Saludos a todos!
Publicado 22 de Enero del 201114 a A mi también me gustó Ale! Si bien no es un objeto para esa focal, hiciste un muy buen trabajo. Queda linda en medio de ese campo estelar e incluso se logra ver algo de detalle en la estructura. Un abrazo! Ezequiel.
Publicado 23 de Enero del 201114 a ale linda foto y muy interesante con la descripcion del objeto. saludos Antes de consultar algo, presentate aca: https://www.espacioprofundo.com.ar/forum/11-club-social-espacio-profundo/ Guias para iniciados: https://www.espacioprofundo.com.ar/topic/32428-normas-del-foro-que-telescopio-comprar-preguntas-y-respuestas/ Tambien podes usar el buscador: https://www.espacioprofundo.com.ar/search/
Publicado 25 de Enero del 201114 a Creo que esta muy Alejandro y como comentas no es la focal adecuada aun asi vale tirarle a ver que sale, yo le intente y no me salio nada desde la ciudad, nose si es un objeto dificil realmente, y pues creo tambien que tiene mucho que ver el tiempo de expo que le podemos dar entre toma y toma. Saludos Antonio
Publicado 25 de Enero del 201114 a Autor Gracias Antonio por pasar. Creo que desde la ciudad con estos tiempos de expo es imposible que salga algo. Yo esas tomas las hice bajo un cielo clase 3 aprox... Abrazo!
Publicado 26 de Enero del 201114 a Hola Alejandro. Se me habia pasado esta. Ahi se ve M1, claro, en el límite debido a su tamaño, pero igual es una satisfacción tenerla registrada. Saludos Geert
Publicado 26 de Enero del 201114 a Autor Gracias Geert por pasar a ver la foto y tu comentario. Saludos!
Crear una cuenta o conéctate para comentar