Publicado 25 de Enero del 201114 a Hola sigo probando el PI, aqui les dejo la version que habia hecho de Orion en Photoshop y el nuevo procesado con PI, volvi a apilar con DSS pero con la opcion de alinear colores RGB y creo que el resultado mejoro bastante en cuanto a color se refiere y pues PI es una maravilla y eso que todavia no aprendo muy bien, creo que saque bastante mas informacion que originalmente, agradezco sus comentarios para seguir mejorando. Les recuerdo los datos tecnicos ISO 800 41 tomas de 55 segundos No darks, No bias, No flats Filtro CL Orion Camara Canon XS sin modificar Saludos Antonio
Publicado 25 de Enero del 201114 a Hola antonio, me gusto la foto, una consulta, sabes por que hay estrellas que tiene spikes bien marcados y otras que no?. En la foto veo el mismo resplandor que me quedo en la prueba que hice hace unos dias, segun me dicen se corrige con flats, eso lo tengo que probar pronto. Saludos Gustavo
Publicado 25 de Enero del 201114 a Autor yo uso refractor por lo tanto mi equipo no genera spikes, estos los creo con la herramienta de carboni en photoshop como toque final y a gusto del autor por lo tanto yo segun el tamaño de la estrella decido que spikes es mas fuerte que otro A que resplandor te refieres? gracias por los comentarios Saludos Antonio
Publicado 25 de Enero del 201114 a Espectacular!, Me encanta, muy natural,la ultima esta para un cuadrito! Saludos
Publicado 25 de Enero del 201114 a Autor gracias martin ahi la llevamos, fijate que este objeto me habia costado mucho procesar en PS y con PI me fue mucho mas facil sacar a relucir sus detalles y colores, el caso contrario es m33 en ps me quedo mucho mejor que PI , estoy batallando y no puedo sacar algo que me satisfaga, hay que seguir aprendiendo. Saludos y gracias por pasar a ver Antonio
Publicado 29 de Enero del 201114 a Muy buenas Antonio, en particular la última, en donde destaca la nebulosidad de la periferia. Saludos! Hugo Beltrán Erpen
Publicado 30 de Enero del 201114 a Esta muy buena la foto, la verdad mejoro muchisimo el procesado, de la primera a la ultima, Muy bien lograda, como dice hugo la nebulosa de la periferia, y agrego, que es muy dificil lograrla sin quemar el trapecio y vos lo has logrado muy bien, felicidades por tu toma- con respecto a los spikes, se pueden lograr de forma mas natural crusando unas banditas elasticas, en el refractor... Aunque eso va en gusto del autor Felicitaciones de nuevo saludos Juanjo
Publicado 1 de Febrero del 201114 a Autor gracias por los comentarios que bueno que les gusto, la verdad si le invertí muchas horas y creo que valio la pena, me gusta el truco para hacer los spikes mas natural, seguro y lo pruebo uno de estos dias, aunque con las temperaturas aqui en el norte ahora no se antoja a sacar el teles, a ver si me animo. Saludos Antonio
Crear una cuenta o conéctate para comentar