Publicado 23 de Febrero del 201114 a Hola chicos. Les dejo dos fotos mas que procese ayer. Estas imágenes también las hice durante mis vacaciones e Entre Ríos. Para IC 2602 son 1 hr, 17 ' en 85 sub de 55 seg a ISO 800. En NGC 4577 sume 1 hr, 9 min en 75 sub de 55 seg pero a ISO 1600 ambas tomas calibradas con dark, flat y bias. Tubo 150/750 y cámara Canon 1000D Espero que les gusten. Saludos a todos y gracias por pasar !
Publicado 23 de Febrero del 201114 a Muy buenas Ale!!! Te despachaste a gusto, amigo! Abrazo Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 24 de Febrero del 201114 a Muy lindas y prolijas ambas Alejandro, felicitaciones...!!! Saludos, Juan.
Publicado 24 de Febrero del 201114 a Espectaulares Alejandro! Muy buenas, y un foco destacable! A qué parte de E. Ríos viniste? Saludos, Hugo.- Hugo Beltrán Erpen
Publicado 24 de Febrero del 201114 a Autor Gracias chicos a los tres por pasar a ver y sus comentarios ! Hugo estuve en Gualeguay, no se si conoces, creo a unos 170 km de dónde estas vos. La próxima te aviso y arreglamos para hacer algo juntos. Abrazo.
Publicado 24 de Febrero del 201114 a Muy lindos cúmulos Alejandro, sobre todo me gustó el joyero. abz Ignacio
Publicado 24 de Febrero del 201114 a Muy buenas Alejandro, con un enfoque perfecto y tienen un aspecto muy natural. Saludos. Sergi.
Publicado 25 de Febrero del 201114 a Autor Gracias Ignacio, Mati y Sergi por pasa a chusmear y sus comentarios. Abrazo a los tres!
Publicado 25 de Febrero del 201114 a Muy buenas Alejandro , ambas me gustan. Hay algo que me llama mucho la atención, en la imagen del Joyero hay una inmensa cantidad de estrellas rojas de fondo y en la primera no logro ver casi ni una , es por alguna razón del procesado o algo por el estilo , o, las distintas zonas de la VIA LACTEA guardan "situaciones" de este tipo por alguna razón.
Publicado 25 de Febrero del 201114 a Autor Gracias Daniel por pasar ver. Mira, cuando termine los procesados noté lo mismo que vos, se vé que le prestaste atención a las imagen y no las ojeaste asi nomas, eso esta bueno. Estimo que tiene que ver con algo del procesado, si bien le di un poco de saturación para levantar los colores, trato siempre de hacerlo en forma pareja para todas las imagines por igual. La única diferencia que puede ser es que en la del Joyero la saque a ISO1600 y use el autosave del DSS para procesar, cosa que en la de las Pleyades era a ISO800 y use el apilado que había alineado canales y niveles medios antes de sacarlo del DSS. Debe venir por ese lado. Quizás este el canal rojo mas ajustado uno que otro.. la verdad que no sé a que se debe la diferencia, pero lo voy a investigar un poquito a ver que sucede y te aviso ya que ahora me dejaste la intriga. Abrazo y gracias por pasar! Ale.-
Publicado 25 de Febrero del 201114 a Autor Daniel. Me quede con la intriga de lo que me habías comentado y opte por reprocesarla usando el autosave del DSS. Creo que respeta mejor los colores al usar ese archivo. Las estrellas tienen los colores mas naturales y las principales estrellas del cúmulo no están tan reventadas, se ven mas chiquitas en comparación con la primera que había subido. Contame que opinas, a mi me gusto mas este ultimo procesado. Saludos! Alejandro.-
Publicado 27 de Febrero del 201114 a Hola Alejandro Bien aprovechadas esas noches de vacaciones Los dos objetos están muy bien. El equipo que estás usando tiene una focal muy apropiada para cúmulos y nebulosas. Posiblemente ya lo tengas pensado.... en cuanto puedas un corrector de coma va a ser una inversión a considerar para darle todo el potencial a ese equipo Muchos saludos Sergio
Publicado 27 de Febrero del 201114 a Autor Gracias Sergio por pasar y tus comentarios. Justamente el Viernes estaba hablando con Javi de eso, lo necesito urgente porque hay campos como Carina que por la cantidad de estrellas quedan realmente horrible por la coma que genera, en otros en menor medida safan pero no dejan de restar puntos a la estética de la foto. Abrazo, nos vemos. Alejandro.-
Crear una cuenta o conéctate para comentar