Publicado 5 de Marzo del 201114 a Fecha de observación: 05-04-2011, 09:30 > 09:50 HL (UT+1) Telescopio: Refractor 8cm a f15 con filtro Orión de 80mms. Cámara Olympus E400, webcam SPC900. Lugar: La Puebla de Alfindén. R80 + filtro + Olympus E400. (a estas horas todavia no he conseguido encontrar la numeración de las manchas.) R80 + filtro + SPC900. Durante la observación de esta mañana el Cielo esta cubierto con finísimas nubes que si bien deslucen un tanto la resolución de las fotografías, en observación directa los grupos de manchas se observan con gran nitidez y detalle incluidas las que en la última fotografía son apenas visibles. Saludos a todos. Editado 6 de Marzo del 201114 a por Invitado
Publicado 5 de Marzo del 201114 a Hola Guti. Los números de las manchas solares podes encontrarlos acá http://spaceweather.com/ Corresponden a 1164, 1166 y 1165 para la segunda, tercera y cuarta fotos de arriba a abajo Impecables imágenes. Felicitaciones Saludos cordiales
Publicado 6 de Marzo del 201114 a Autor Fecha de observación: 06-04-2011, 09:05 > 09:15 HL (UT+1) Telescopio: Refractor 8cm a f15 con filtro Orión de 80mms. PST 40/400. Cámara Olympus E400, webcam SPC900. Lugar: La Puebla de Alfindén. Esta mañana si que he podido sacar el grupo de manchas nº1165. Refractor 8cm + filtro + SPC900. Con el PST y la Olympus he tomado esta foto del disco solar. Saludos PD: La rana es el logo de imagesack, no se que problema habra, yo las veo bien. No obstante las cambio de servidor. Editado 6 de Marzo del 201114 a por Invitado
Publicado 6 de Marzo del 201114 a Guti: felicitaciones por las fotos del sol que subiste el 5 de marzo. Con las últimas (6 de marzo) hay algún problema, trata de subirlas de nuevo, porque lo único que se ve es una rana adentro de un cubito, con un mensaje de error. Muchas gracias y saludos
Publicado 6 de Marzo del 201114 a Muy buena foto la del disco solar Guti. Como hiciste la toma para que salga la corona?
Publicado 6 de Marzo del 201114 a Autor Con el PST, por lo menos para mi es bastante difícil sacar el disco completo en condiciones, o "quemas" la corona o "quemas" el disco. En esta foto en concreto el disco estaba sobre-expuesto así que lo he seleccionado con la herramienta "varita mágica" del photoshop y le he bajado un poco la luminosidad con lo que se realza el contraste con la corona. Es la única modificación de la foto. Ademas para coger el Sol entero tengo que hacer una proyección con ocular plössl de 25mm por que si no la cámara no enfoca, con las webcam si no le pones una barlow tampoco. Complicadillo que es el PST. La Olympus la tengo sin modificar para astronomía y el disco tiende a salir "plano", sin detalles. En algunas fotos que he visto tomadas con Canon modificadas la granulación y las protuberancias se ven impresionantes, quiero pensar que es por eso, porque estan modificadas y no porque soy un manta. Saludos. Editado 6 de Marzo del 201114 a por Invitado
Publicado 6 de Marzo del 201114 a Buena onda Guti. Voy a probar después con mi filtro baader a ver que sale. Gracias por la explicación. La verdad probé hacer fotos solares una vez sola y los resultados no me gustaron, así que a partir de ahí me dediqué a planetaria y lunar. Será cuestión de seguir probando. Saludos cordiales y buenos cielos
Publicado 7 de Marzo del 201114 a Muy buen trabajo Guti, has conseguido un excelente detalle y la del Sol al completo es sencillamente espectacular. Saludos. Sergi.
Crear una cuenta o conéctate para comentar