Publicado 9 de Marzo del 201114 a Amigos, me sigo entreteniendo con éste pedazo de cielo, que al ser tan brillante puedo trabajar cómodo con los cielos lavados de casa, sobre todo estos últimos días de calor y humedad. Anoche repetí el núcleo de M42. Esta vez me lo tomé un poco más en serio, ajustando mejor la puesta, y enfocando con mas cuidado. El seeing estaba algo mejor que la vez anterior; de la transparencia mejor no hablar aunque no es tan importante en éste caso. Hice una serie de 300 tomas en jpg con resolución intermedia (2816 x 1880) mayor a la de la vez pasada, la mitad de 15 segundos a iso800, y la otra mitad de 8 segundos a iso1600, siempre buscando el efecto "video" (muchos cuadros rápidos) para después quedarme con los mejores. Terminé descartando 100 tomas, y apilé el resto en DSS utilizando drizzle 3x. El postprocesado pasó por varios programas: PI LE, Registax, Canon DPP y PS. Me gusta bastante el resultado, aunque el barlow 2x que utilicé mete algo de coma y aberración cromática. Igual se ven claramente las estrellas E y F, mientras que G y H se insinuaban en algún momento del procesado, pero las perdí en el camino A ver que les parece. saludos Ignacio
Publicado 10 de Marzo del 201114 a Me parece perfecta Ignacio. No suelen verse fotos del núcleo de M 42. Saludos. Sergi.
Publicado 10 de Marzo del 201114 a Autor Muchas gracias Sergi! Sí, se ven muy pocas imágenes de aficionados de ésta zona, y la mayoría bastante mediocres. Por algún motivo no despierta mucho interés (el poco eco de este post y del anterior es un reflejo de ello), aunque a mi me parece una zona muy atractiva para hacer con focales largas desde cielos polucionados. Presenta muchas estructuras, y siempre está el desafío de resolver la mayor cantidad posible de estrellas del trapecio. abz Ignacio
Publicado 10 de Marzo del 201114 a Muy buena Ignacio. Se ve claramente el trapecio, las 4 más conocidas y la quinta y sexta, E y F, ¡también se ven!. Excelente. Adjunto un gráfico del trapecio. saludos.
Publicado 10 de Marzo del 201114 a Autor Gracias Demian por pasar, comentar y subir el detalle del trapecio. Las estrellas E y F, de magnitud 10 aprox., no son fáciles de resolver por su cercanía a estrellas mucho mas brillantes (entre 5 y 7), que suelen enmascararlas. Con buena óptica, buen foco, buen seeing, y exposiciones cortas se puede. Omar: si leés ésto, estaría bueno que pruebes desde tu observatorio fijo, ya que con 250mm de apertura, y focal más larga, y tu mano, deberías hacer un "desastre" y levantar mucho detalle. saludos Ignacio
Crear una cuenta o conéctate para comentar