Publicado 14 de Marzo del 201114 a Estimados Comparto unos de los trabajos tomados desde la Villa de Merlo en San Luis durante el mes de Febrero de este año. Se trata de una pequeña galaxia ubicada en la constelación de Hydra. Muy débil y pequeña para lograr una buena definición de sus estructuras con la focal utilizada (1260 mm). De todos modos el campo de la imagen es muy atractivo ya que presenta una población estelar nutrida con unas cuantas galaxias más débiles más algunos cúmulos de galaxias aún más lejanos NGC 5078 tiene un tamaño aparente aproximado de 4 x 2 minutos de arco. Lo atraviesa una banda oscura en su plano ecuatorial que le da un atractivo particular. Esta galaxia está interactuando con IC 879. Las fuerzas gravitacionales afectan a esta última provocando su forma de "s"... Esto está ocurriendo a nada menos que unos 94 millones de años luz de distancia... Más abajo también visible tenemos a IC 874 de magnitud 12.5 Pueden ver en la imagen una gran cantidad de galaxias más lejanas. Noten también que se puede distinguir dos cúmulos de galaxias: uno casi arriba de NGC 5078 y el otro (más débil) arriba a la derecha. Les dejo el link con mayor información de los equipos utilizados http://www.baskies.com.ar/PHOTOS/NGC%205078%20LRGB.htm Muchos saludos y buena semana Sergio
Publicado 14 de Marzo del 201114 a Inevitable la remembranza con M104!!! Impresionante los detalles levantados de un objeto tan tenue y pequeño para esa focal, sin dejar de mencionar las galaxias que pueden notarse alrededor. Abazos y felicitaciones como siempre maestro y hermano
Publicado 14 de Marzo del 201114 a Una excelente y maravillosa obra de arte!! Y la considero una obra de arte pues se ve indudablemente en la imagen la marca personal y ya bien conocida por todos, de un gran artista como lo sos vos Sergio. Anonadado por semejante maravilla te felicito
Publicado 14 de Marzo del 201114 a Sergio felicitaciones muy buenos detalles en la estructura principal. Obtuviste un campo minado de galaxias. Muy buena! Leo
Publicado 14 de Marzo del 201114 a Autor Gracias Marcos y Omar !! Omar... Que comentario mandaste ! De los mas sentidos que recibi. Luego de lidiar bastante en la vida con muchas cosas una vez encontre una definicion de arte que me parecio de las mejores; “El arte es la transmision de un sentimiento“ No se si mis fotos pasan por ahí, pero solo espero que sirvan para motivar a la comunidad. No cabe duda que tus trabajas, la dedicacion y la garra que le pones generan lo mismo Marquitos Gracias por comentar y en breve publicamos nuestra colaboracion Salutis !! Sergio
Publicado 14 de Marzo del 201114 a Autor Hola Leo Se ve que tu mensaje entro mientras respondia el anterior Gracias por comentar, Como te decia ayer por telefono, hacia un tiempo que no procesaba imagenes y no se si le perdi la mano pero esta costo bastante. Me parece que el bin 2x2 en los RGB degradaron un poco la definicion y por ahí anduvo la pelea. La proxima escapada a Mercedes te aviso Abrazo grande Sergio
Publicado 14 de Marzo del 201114 a es increible sergio no paras de mejorar tu tecnica. te felicito por esta imagen, es para mirarla un rato largo...
Publicado 14 de Marzo del 201114 a Exacto!! "El arte es la transmisión de un sentimiento" Y creo que ese sentimiento es la pasión que uno siente por esa misteriorsa maravilla y que pagaría con lo que le queda de vida por tener la oportunidad de viajar en "la máquina" donde viajó la protagonista de ese gran libro de Carl Sagan,Ellie Arroway en Contacto , y pasar a metros de las mas hermosas galaxias y nebulosas que abundan en el universo y poder verlas con tus propios ojos y con sus verdaderos colores y dejarlas grabadas en tu mente para siempre. Cada uno con su imagen interior, cada uno con su técnica, cada uno con su pasion y su toque personal, que en tu caso, y tal vez tambien el mío, son bastante identificables, tanto como una firma genética.
Publicado 14 de Marzo del 201114 a Muy bonita la toma Sergio Se ven muy bien varias galaxias pequeñas rondando por el campo de la imagen. Es una excelente referencia de lo que se puede lograr con un SCT. Me llama la atención que desidieras usar reductor para esta galaxia mas bien "pequeña", tiene que ver con los tiempos de exposición? Las estrellas se ven muy bien hasta los bordes, la imagen esta corpeada o solucionastes el problema con el reductor? Felicitaciones Geert
Publicado 14 de Marzo del 201114 a Maravillosa imagen Sergio...realmente maravillosa. Saludos Carlos Di Nallo Docente Curso Astrofotografia I
Publicado 14 de Marzo del 201114 a Sergio, bellísimo campo, una imágen espectacular que transmite muy bien la sensación de inmensidad del cosmos. Técnicamente impecáble, para variar. Muchos detalles en las "pequeñas" galaxias, y buenos colores. Y el fondo como terciopelo. abz Ignacio
Publicado 14 de Marzo del 201114 a Sergio: Muy buena foto. Como te digo Siempre Gracias por acercarnos estos objetos, desconocidos para muchos de Nosotros. Te queria comentar algo y es que , Antes equivocadamente coincidia con lo que hoy me decias, con respecto que equipos superiores y caros generan un Mejor trabajo, Final. Conociendote, y viendo tu trabajo y comparando, con otros Me doy cuenta que por mas que uno gaste dinero en equipos y camaras sino lees y lees probas y probas, te esforzas y esforzas, los trabajos no son realmente buenos. Yo creo que en todos estos años, vos hiciste eso , Leiste, practicaste y te esforzaste. Fuiste pionero en la Argentina en astrofotografia, y por suerte para vos y para nosotros. y digo nosotros porque muchos te tenemos como un referente. Estas llegando a niveles Muy alto y a una gran seriedad en tus Laburos. Estoy seguro que tenes mucho mas para dar, no creo que estes ni cerca de tu techo. Y lo mejor de todo esto, es que sos un tipo que comparte sus conocimientos, con cualquiera que los necesite. De eso hay varios que damos FE . Esta mas que probado, por mucho de nosotros por eso tu trabajo tiene doble de Merito porque ninguno de todos nosotros todavia sabia poner ni siquiera una montura en estacion y vos ya empesabas a hacer autoguiado... Sergio Felicitaciones por tu esfuerzo, y por convidar conocimiento. Un abrazo Juanjo
Publicado 14 de Marzo del 201114 a Hermosa imagen Sergio, comparto los comentarios de los muchachos y sobre todo este de arriba de Juanjo, felicitaciones por la imagen realmente es de otro nivel ya tu trabajo.
Publicado 15 de Marzo del 201114 a Autor A todos muchas gracias por los comentarios y por pasar a ver la imagen. Ando sin internet asi que respondo del telefono Geerd : respecto tu prefunta te cuento que podria haber trabajado en f10. Lo cierto es que a esta relacion focal tengo que hablar de mucho mas tiempo de exposicion total y mayores subs. Cuando saque ngc 247 de mercedes en f8 el equipo transpiro bastante. Preferi entonces reducir la focal e ir mas rapido. Muchas veces prefiero fotografiar algun objeto nuevo poco conocido o no muy fotografiado porque tiene un valor adicional. Hay muchos objetos brillantes que pueden ser hechos de ciudad y son poco conocidos. Otros tantos requieren de cielos limpios pero en definitiva esta piola y estrenando NGCs u otros catalogos. Gracias a todos nuevamente y seguimos en contacto Tengo todavia unos cuantos objetos mas para procesar y alguna que otra sorpresita:-) Sergio
Publicado 15 de Marzo del 201114 a Muchas veces prefiero fotografiar algun objeto nuevo poco conocido o no muy fotografiado porque tiene un valor adicional. Hay muchos objetos brillantes que pueden ser hechos de ciudad y son poco conocidos. Otros tantos requieren de cielos limpios pero en definitiva esta piola y estrenando NGCs u otros catalogos. Gracias a todos nuevamente y seguimos en contacto Tengo todavia unos cuantos objetos mas para procesar y alguna que otra sorpresita:-) Sergio Amén
Publicado 15 de Marzo del 201114 a Hola Sergio Buenísima esta imagen de esta galaxia tan especial. Es notable la cantidad de galaxias que aparece en estas regiones del cielo que a simple vista son tan pobres. La lejanía del plano de Vía Láctea ayuda mucho para tener estas imágenes de cuerpos tan lejanos. Felicitaciones!!! un abrazo
Publicado 16 de Marzo del 201114 a Sergio, bellísimo campo, una imágen espectacular que transmite muy bien la sensación de inmensidad del cosmos.Técnicamente impecáble, para variar. Muchos detalles en las "pequeñas" galaxias, y buenos colores. Y el fondo como terciopelo. abz Ignacio Me adhieron a lo que dice Ignacio. Realmente viendo este cuadro, donde se combina no solo la belleza del objeto, sino el "campo profundo" obtenido. Dado el gusto que tengo por las galaxias, realmente es una imagen para encuadrar, que obliga a mirar cada uno de los detalles obtenidos para ir aun "mas alla" y viajar a lugares inimaginables. Realmente impresionante Sergio y una obra de arte. Saludos
Publicado 16 de Marzo del 201114 a Una imagen que da una sensacion de que no podemos estar solos en este universo. Una imagen para colgar en la pared con un lindo cuadro, excelente la estuve mirando largo tiempo y ya me la guarde!!! Gracias por esta imagen.
Publicado 16 de Marzo del 201114 a Autor Gracias Nestor, Diego y Patricio por comentar y pasar a ver la imágen. Nestor: pareciera que este sector en Hydra combina las dos cosas. Campo estelar relativamente nutrido y visión profunda del universo. A decir verdad solo tenía vistas algunas fotos pero como plano principal la galaxia, de forma tal que no sabía bien como iba a estar el FOV en un cuadro más amplio. Por suerte vinieron cosas interesantes. Diego y Patrico: me alegro que les gusten las galaxias. Son mi punto débil también, pero los objetos que menos tengo fotografiados por la dificultad. Espero empezar a revertir esa tendencia. Esta es de las más debiles que tengo tomadas y motiva a que continuemos con la caza. Muchos saludos y gracias nuevamente por pasar a ver y comentar Sergio
Publicado 18 de Marzo del 201114 a Muy buena Sergio, increíble el detalle que sacaste en un objeto de 4 minutos...me encantan las galaxias chiquitas en todo el campo... Un abrazo, Juan.
Publicado 19 de Marzo del 201114 a Soberbia !!! A pesar de lo pequeña le levantaste estructura ... !! Me gusta como quedan las galaxias integrada al campo estelar. Felicitaciones ... Saludos
Publicado 19 de Marzo del 201114 a Sergio, me quedo la duda, no entendi bien, a ver si me desasnas. 90 20 20 20 son cantidad de tomas ?, en luminancia y cada color? De cuanto tiempo cada toma ?... Saludos
Publicado 19 de Marzo del 201114 a Autor Saludo queridos amigos Como decia... el sct define muy bien en el centro. A pesar que el seeing no fue del mejor, se puden apreciar ciertas estructuras internas. Este es un objeto que siempre fue tomado con focales muy largas El mayor campo presenta cierta novedad Diego Son totales de tiempo por canal Los subs fueron todos de 5 minutos Gracias por comentar y pasar a ver Esten atentos que tengo unas cuantas tomas mas por procesar Saludos Sergio
Crear una cuenta o conéctate para comentar